NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Voice VLANs › Respuesta a: Voice VLANs
Hola Chris!! … bueno … qué pasa si no etiquetas la trama de voz con el protocolo 802.1Q? recuerda que el puerto desde el teléfono hasta el switch, transporta los datos del propio teléfono (voz) y de la computadora (datos)… esas tramas llegan al switch a un puerto de acceso configurado con 2 VLANs no es cierto?… cómo va saber el switch si una trama que le llega a ese puerto va pertenecer a la VLAN de telefonía o va pertenecer a la VLAN de datos?… el switch tiene que conocer esto para darle un trato adecuado a las tramas de acuerdo a la VLAN donde sea recibida… entonces gracias a este etiquetado de tramas es posible,… AHORA… existen DIVERSAS formas de configurar un puerto de acceso que se conecta a un teléfono, la forma que he explicado en el video, es la más utilizada y es sobre la cual son evaluados en el examen, sin embargo este comportamiento puede cambiarse con otros comandos, por ejemplo acá te muestro algunas variaciones:
switchport voice vlan vlan-id
El anterior comando es el que hemos mostrado en la clase, básicamente «etiqueta» a las tramas de «voz» que se dirigen al switch, las tramas de «datos» NO van etiquetadas.
switchport voice vlan untagged
El anterior comando le dice al teléfono que no realice un etiquetado de las tramas de «voz» ni de «datos»… por lo tanto el switch que recibe esas tramas tiene que tener la capacidad de analizar otros valores de los headers de capas superiores para diferenciar las tramas que llevan información de «voz». El switch tendría que tener la capacidad de analizar los headers de capa 3, y esta capacidad lógicamente no las tienen todos los switches.
switchport voice vlan dot1p
Este comando provoca que las tramas de «voz» viajen etiquetadas con una VLAN especial denominada «VLAN 0», esto permite al switch diferenciar las tramas de «datos» y de «voz», las tramas de «datos» llegan a la VLAN de acceso configurada en el puerto, y las tramas de «voz» también son recibidas en la VLAN de acceso configurada en el puerto, pero estas tramas de voz tienen un diferenciador especial en el header de capa 2 lo que permite darles un trato especial. Este método evita que tengamos que crear una VLAN de voz.
En síntesis, depende de la configuración del puerto del switch donde se conecta el teléfono para que las tramas viajen etiquetadas o no, sin embargo con conocer la primera forma «switchport voice vlan vlan-id» es más que suficiente para el examen ccna.
Este tema la verdad se queda corto porque hay muchísimas cosas de que hablar sobre la telefonía, pero eso la verdad otro mundo donde hay que conocer muchísimos otros conceptos que salen del alcance de este curso.
Espero que con esto quede un poco mas claro. =)