Respuesta a: Introducción a los modelos de red OSI y TCP/IP

NUESTROS CURSOS Foros Curso CCNA R&S 200-125 Introducción a los modelos de red OSI y TCP/IP Respuesta a: Introducción a los modelos de red OSI y TCP/IP

#14199
AlvaroM
Superadministrador

Hola Edgard y bienvenido al foro! =) …

Tu pregunta es una confusión muy común que genera Wikipedia. Vamos a tratar 3 puntos para que esto quede más claro.

1.
Acá hay que hacer una diferencia entre «puede» y «realiza», ALGUNOS protocolos de la capa 2 (algunos), tienen la posibilidad de implementar «cierto» tipo de control de flujo, por ejemplo, Ethernet que es el estándar utilizado casi al 100% en las redes LAN y poco a poco siendo predominante en las redes WAN, es un protocolo que a través de la historia ha intentado implementar mecanismos de control de flujo sin mucho éxito, existen algunos mecanismos creados, sin embargo los adaptadores Ethernet de la gran mayoria de los dispositivos no los implementan. Por el otro lado, en la capa 4 el control de flujo es una función que SI o SI se implementa de manera automática cuando utilizamos el protocolo TCP, no es algo opcional que podría o no implementarse en ciertos dispositivos.

2.
A veces el término «control de flujo» de manera general y al que puede estar haciendo referencia Wikipedia, se entiende como el mecanismo que permite «detener» e «iniciar» la introducción de los bits al medio físico, al final esa es una de las funciones de la capa 2 como ya iras viendo en el módulo 2, sin embargo, el término control de flujo es más utilizado en la industria de Cisco cuando nos referimos al mecanismo que se enfoca en controlar la cantidad de información que las capas superiores entregan a las capas inferiores de manera que no sobrecarguen a los dispositivos de destino y ocurra congestión en la red, este es un control a nivel de software no a nivel de hardware.

3.
A medida que te vas adentrando en el mundo de las certificaciones Cisco, te vas a dar cuenta que muchos los términos que utiliza Cisco no son los mismos términos que utiliza la industria, lastimosamente si estas aspirando a obtener sus certificaciones, tienes que acomodarte al «modo Cisco» y no al modo de la industria, en el examen todas las preguntas son enfocadas en base al «modo Cisco», por ende… para el examen de certificación, la capa 4 es la única que se encarga de realizar control de flujo.

Espero que con estos puntos el panorama haya quedado un poco más claro! =D