NUESTROS CURSOS › Foros › CURSO CCNA 200-301 › Redes LAN/WAN/WLAN y características de una red de computadoras › Respuesta a: Redes LAN/WAN/WLAN y características de una red de computadoras
Hola Alex y bienvenido al foro!
Hay mucha teoría detrás de tu pregunta, vayamos por partes tratando de resumir un poco esto.
Las redes WAN sirven para interconectar redes LAN, si tú tienes una red LAN de tu empresa en una ciudad, y quieres implementar una sucursal con su correspondiente red en otra ciudad lo puedes hacer, sin embargo tus 2 redes estarían incomunicadas y no sería una buena opción para el negocio. Entonces lo que generalmente se hace es que se alquilan redes WAN a los proveedores de servicio como tu bien lo mencionas. Nosotros como administradores de redes empresariales, NO somos administradores de las redes WAN, ¿por qué? porque el costo de implementar y administrar una red WAN es INMENSO, si tienes una red de 20 computadoras, lógicamente no vas a poder implementar una red WAN que tenga 10-100-1000km de longitud, es lógico no? … entonces de nuevo, nosotros alquilamos estos servicios a los proveedores de servicio.
Actualmente los proveedores de servicio tienen implementadas redes WAN de gran capacidad entre ciudades (anteriormente no era lo común), sin embargo esta capacidad total NO ES UTILIZADA por 1 sólo cliente de las redes empresariales. Si tú quieres «alquilar» una red WAN, generalmente el proveedor de servicio te ofrecerá diferentes soluciones donde los anchos de banda NO SON considerables, existen soluciones de 64 kbps, 500kbps, 1 Mbps, 2Mbps, 10 Mbps… y así sucesivamente, son anchos de banda bajos en comparación a los anchos de banda que tenemos en nuestras redes LAN empresariales… ¿por qué son bajos estos anchos de banda?… pues basicamente porque la cantidad de información que intercambies con tu red remota NO va ser de consideración, ¿cuántas personas utilizarían ese enlace WAN con la oficina central al mismo tiempo?… probablemente no muchas, y la comunicación con la red central sería para acceder a un servidor web, para acceder a un servidor de archivos, para realizar llamadas entre teléfonos IP y TAL VEZ para obtener Internet a través de ese enlace WAN, sin embargo obtener Internet a través de un enlace WAN no es lo común y cada red remota debería tener su propia conexión local a Internet.
Por otro lado el COSTO de alquilar estos enlaces WAN es bastante alto, no conozco a NADIE que alquile un enlace de 10 Gbps de los proveedores de servicios, no tiene sentido ya que la cantidad de tráfico entre la central y las regionales «generalmente» es POCA, seguramente podrías alquilar 10 Gbps pero te costaría un riñón cada mes =D…
Ahora introduciéndonos a la pregunta de manera específica, existen 2 respuestas, primero, históricamente los proveedores de servicios han tenido enlaces WAN que son de poca capacidad (64 kbps, 2 mbps, hasta 160 Mbps), si te das cuenta eso es POCO en relación a lo que podemos obtener en una red LAN, te compras una computadora la conectas a otra computadora con un cable UTP Ethernet … y listo, ya tienes 1 Gbps sin dificultades. Hoy en día claro está, ya los proveedores de servicios tienen enlaces de MUCHA capacidad.
Por el otro lado desde la perspectiva de nuestras redes empresariales… nuestra red WAN tendrá la capacidad que alquilemos al proveedor de servicios, esta capacidad como lo mencionamos es POCA, a nosotros no nos interesa (ni sabemos) que capacidad real tendrá el proveedor de servicios.
Es por esto que se dice que las velocidades que se puede alcanzar en las redes WAN son menores a las de las redes LAN (desde la perspectiva de la red empresarial OJO).
Espero te haya ayudado un poco mi respuesta!