Respuesta a: Interfaces y puertos en un WLC

NUESTROS CURSOS Foros CURSO CCNA 200-301 Interfaces y puertos en un WLC Respuesta a: Interfaces y puertos en un WLC

#17655
AlvaroM
Superadministrador

Buenas noches Hebert!

Efectivamente como mencionas, en los WLCs cada SSID es equivalente a una VLAN, esto se hace a nivel de configuración como seguramente ya lo viste en los siguientes videos, la interface dinámica es la que realiza esta relación de VLAN y SSID. Si creas un SSID (una red inalámbrica), debes asociar esa red inalámbrica a su propia interface dinámica, y la interface dinámica es mapeada a una VLAN.

Respecto a tu segunda pregunta, las interfaces son entidades lógicas, una interface puede tener varios parámetros asociados a ella, en una interface tienes dirección IP, gateway, identificador de VLAN entre otros valores, esto no lo podrías hacer en un puerto físico, si en cada puerto físico tendrías que configurar su propia IP, imagínate que quieras crear 10 VLANs para 10 SSIDs, tendrías que tener 10 puertos físicos no es cierto?… las interfaces nos ayudan a compartir puertos físicos. La manera más simple de entender estas interfaces, es pensar en ellas como las interfaces VLAN en los switches, pero en este caso funcionan como el gateway entre la red cableada y la red inalámbrica.

Cuando un cliente inalámbrico quiere enviar su trama a la red cableada… que hace?… envía los datos al AP, el AP encapsula los datos a nivel de capa 3 y los envía por un túnel CAPWAP hasta el WLC, el WLC elimina los headers CAPWAP y entrega los datos a Interface lógica (dinámica) de acuerdo al SSID al cual pertenece el cliente… si el paquete llega al WLC con un determinado SSID y no existe la asociación del SSID con la interface lógica, los paquetes no podrían entregarse en la VLAN cableada (de nuevo, son el gateway para la comunicación Red cableada VLAN – Red inalámbrica WLAN).

Cliente -> CAPWAP –> WLC -> SSID (de acuerdo a la trama recibida) -> Interface Dinámica -> VLAN -> Red cableada.

Respecto a tu última consulta, la interface virtual “puede tener” la IP de documentación justamente porque esa IP NO ES CONFIGURADA EN NINGÚN DISPOSITIVO de tu red, no significa que el WLC esté utilizando esa IP para «documentar» algo, es una IP que sabemos que no estará configurada en otro dispositivo, y esto evita que tengamos algún tipo de conflicto de direccionamiento como IPs duplicadas. El propósito general de estas IPs 192.0.2.0/24, es solamente para documentar, por ejemplo, cuando tu creas la descripción de tu protocolo y muestras como configurarlo con direcciones IPs, podrías utilizar estas direcciones IPs «de prueba/documentación» para que las personas puedan realizar las mismas configuraciones en sus dispositivos sin tener preocupaciones de que esas IPs estén siendo utilizadas en sus redes de computadoras y ocasionen algún tipo de conflicto, estas IPs no son enrutables en Internet y no deberías tenerlas en tu red Interna en algún dispositivo.

Espero que mi respuesta te haya ayudado a aclarar el panorama!

Saludos cordiales! =)

  • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 6 meses por AlvaroM.