NUESTROS CURSOS › Foros › CURSO CCNA 200-301 › Lab #5 – Subnetting y VLSM en una red – Parte 1 › Respuesta a: Lab #5 – Subnetting y VLSM en una red – Parte 1
Hola Bronnier!
Efectivamente las SVIs tienen como uno de sus propósitos, permitirnos tener la administración remota de los dispositivos utilizando ya sea Telnet o SSH, el otro de sus propósitos es para el enrutamiento INTER VLAN. NO es obligado que se realice esta configuración en la VLAN 1, de hecho por prácticas de seguridad se recomienda que NO se utilice la VLAN 1 para las configuraciones, esto lo aprendes más adelante en el curso.
Tú puedes tener cuantas SVIs te permita el modelo del dispositivo y puedes utilizar TODAS esas SVIs para conectarte de manera remota, lo único que necesitas es que tu dispositivo final tenga comunicación con la SVI a nivel de capa 3. Lógicamente no es recomendable que puedas acceder remotamente a los dispositivos a través de todas las SVIs configuradas, seguramente en tu red tendrás una VLAN de redes donde se encuentran los usuarios que tienen la autorización para administrar a los dispositivos, solamente esta SVI debería estar presente en todos los switches y no deberías tener SVIs para cada VLAN, esto considerando que los switches no sean el Gateway de tu red, si tu switch es el Gateway de tu red… obviamente necesitarías SVIS en todas las VLANs para el enrutamiento INTER VLAN.
Por otro lado, más adelante también aprenderás sobre la característica de access-class. Esta característica te permite restringir desde que red lógica pueden acceder a la administración de tus dispositivos.
Te recomiendo que no veas el curso práctico hasta finalizar el curso CCNA 200-301, ya que en el curso práctico se toman como aprendidos muchos detalles que seguramente todavía no los viste.
Atento a tus comentarios!