NUESTROS CURSOS › Foros › CURSO CCNA 200-301 › Componentes de las redes empresariales › Respuesta a: Componentes de las redes empresariales
Hola Mateo y bienvenido al foro!
En qué parte del video se dice esa afirmación? Me parece que esa afirmación la obtuviste de otra fuente no es cierto? … de todas formas cuando hablamos de longitud de onda en el contexto que tú planteas, estamos hablando de las propiedades de las ondas electromagnéticas que van a viajar a través del cable de fibra óptica. Hay muchísima teoría en esta parte, sin embargo en términos sencillos y resumidos y en este contexto, tienes que pensar en la longitud de onda como un canal que es utilizado para transmitir los datos, hay muchísimos canales en la fibra óptica que pueden ser utilizados, por lo tanto los transceivers (SFPs) se encargan de enviar las señales por 1 canal y recibirlas en el mismo canal en el dispositivo de destino.
Los SFPs que son los componentes que se «acoplan» a la fibra óptica, son los que definen el «canal» que tienes disponible para transmitir los datos. Estos SFPs agarran la señal eléctrica y la convierten en pulsos de luz que van a tener una longitud de onda determinada y por lo tanto van a viajar en un «canal determinado».
Por ejemplo, en el switch 2960, tú puedes introducir un SFP de 1 Gigabit, estos SFP dependiendo del modelo, utilizan una determinada longitud de onda para transmitir y recibir datos, generalmente se utilizan las longitudes de onda de 850 y 1310 nanómetros, pero de nuevo esto depende del modelo de tu transceiver.
En esta página https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/interfaces-modules/gigabit-ethernet-gbic-sfp-modules/datasheet-c78-366584.html puedes ver diferentes SFPs para los switches 2960, y en la columna «Wavelength» de las diferentes tablas, puedes ver la longitud de onda que se utiliza para transmitir y recibir datos.
Espero haberte ayudado con mi respuesta.
Estoy atento a tus comentarios.
Saludos cordiales!