NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Rutas estáticas a una red en particular y rutas estáticas por defecto › Respuesta a: Rutas estáticas a una red en particular y rutas estáticas por defecto
Hola Javier!
Buena pregunta… en CCNA no se enseña un concepto denominado Proxy ARP. Trabajemos con la topología utilizada en la clase para explicar esta situación y el por qué funciona cuando lo configuraste.
PC1 <-> R1 <-> R2 <-> PC2
(PC1) 10.10.30.45 – 10.10.30.1 (R1) 10.10.10.2 – 10.10.10.1 (R2) 192.168.50.1 – 192.168.50.50 (PC2)
En el router R1 tienes la ruta por defecto «ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 Fastethernet0/0».
Ok… la PC1 quiere comunicarse con la PC2, envía su mensaje ARP request buscando la MAC del Gateway no es cierto?… el ARP llega al Router 1 y este responde con su mensaje ARP reply que tiene la MAC de su interface Fa1/0. Ahora la PC1 tiene lo necesario para enviar su trama, la envía al Gateway R1, a continuación el router R1 necesita la ruta para enviar el paquete a la IP de destino 192.168.50.50, como solo existe la ruta por defecto con interface de salida, ¿qué es lo que pasa?… el router R1 no puede enviar un mensaje ARP buscando la dirección MAC de la IP correspondiente a la interface de siguiente salto porque no sabe cuál es la IP de siguiente salto, no existe esa ruta configurada, solo existe una ruta con interface de salida.
Entonces según lo mencionado en el video, el router R1, va enviar un mensaje ARP request buscando la MAC de la IP de destino del paquete, en este caso busca la MAC correspondiente a la IP 192.168.50.50, el mensaje ARP request llega al router R2. Acá viene el detalle, cuando tenemos activado Proxy ARP, (ahora la mayoría de los routers lo tiene activado por defecto) el router RT2 se da cuenta que «alguien» está buscando a la IP 192.168.50.50, entonces el router RT2 gracias a proxy ARP dice algo así «Ok… alguien está buscando esta IP, yo veo en mis tablas de rutas que SÍ conozco la manera de llegar a esa IP ya que tengo esa red directamente conectada a mi interface fastethernet1/0, por lo tanto, me voy a hacer pasar por la IP 192.168.50.50. Le voy a decir al router R1 a través del mensaje ARP reply, que la MAC de mi interface fastethernet0/0 es la correspondiente a la IP 192.168.50.50″… el router R2 suplanta la identidad de la PC2, para que el router R1 le pueda enviar su paquete y así el router R2 pueda entregar el paquete a la PC2. Entonces con esto, el router R1 recibe el mensaje ARP reply del router R2, y ahora puede construir la trama, la envía al router R2 y el router R2 puede entregar los datos a la PC2. Y es por eso que funciona la comunicación, porque tienes activado proxy ARP por defecto.
Si deseas ver si tienes o no activado Proxy ARP puedes ejecutar el comando
show ip interface nombre_interfaz
, ahí veras el resultado «Proxy ARP is enabled».
El detalle está, en que este procedimiento de configurar una ruta estática con interface de salida en una red Ethernet, NO DEJA de ser erróneo a pesar que tengas PROXY ARP activado. ¿Por qué?… porque el router R1 va crear una entrada ARP para cada IP diferente que tengan los paquetes que le lleguen y que necesiten ser enrutados a través de su interface Fa0/0. Cuando el router R2 respondió que él era el dueño de la IP 192.168.50.50, el router R1 creó una entrada ARP en su tabla ARP que decía lo siguiente:
– IP 192.168.50.50 – MAC FA0/0 R2
¿Qué pasa el momento que el router R1 necesite enviar un paquete a la IP 192.168.50.51?… todo el proceso anterior se va repetir, se va ejecutar Proxy ARP, y el router R1 va tener una segunda entrada en su tabla ARP:
– IP 192.168.50.50 – MAC FA0/0 R2
– IP 192.168.50.51 – MAC FA0/0 R2
– ¿Qué pasa cuando se necesite enviar un paquete a la IP 192.168.50.52?… lo mismo:
– IP 192.168.50.50 – MAC FA0/0 R2
– IP 192.168.50.51 – MAC FA0/0 R2
– IP 192.168.50.52 – MAC FA0/0 R2
…y así sucesivamente con CADA IP que necesite enrutar el router R1, el detalle es que si por ejemplo tu salida a Internet se da a través del router R2, esto significa que tu tabla ARP en el router R1 va ser INMENSA, CADA IP existente en el mundo va tener una entrada en la tabla ARP en tu router R1… te imaginas una tabla ARP con 4 billones de IPs? lógicamente esto no existe y tu procesamiento del router se va ver totalmente degradado.
Si colocarías una ruta con IP de siguiente salto ya no tendrías 4 billones de entradas en tu tabla ARP, solamente tendrías la correspondencia de la IP de siguiente salto (R2) con la MAC de su interface fastethernet0/0:
– IP 10.10.10.1 – MAC FA0/0 R2
¿Entiendes el problema de fondo? …cuando utilizas la interface de salida en una ruta y tienes Proxy ARP activado, generas una entrada MAC-IP en la tabla ARP por cada IP que busques y esto va impactar negativamente en tu router. Si utilizas una IP como siguiente salto en la ruta, solamente vas a tener una entrada MAC-IP en la tabla ARP por TODAS las IP que busques.
Espero que ahora quede claro el panorama.
Atento a tus comentarios.