NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Diseño y topologías de red › Respuesta a: Diseño y topologías de red
¡Hola Nancy!
Bienvenida al foro.
Resiliencia es un término que se usa para describir el estado de una red que dispone de mecanismos que le permitan proporcionar servicios de manera ininterrumpida a sus clientes. Por ejemplo, si trabajamos con la topología de la clase, si tu solamente tienes 1 switch de distribución a los cuales se conectan todos tus switches de acceso, ¿qué va pasar el momento que ese switch de distribución deje de funcionar?… va pasar que toda tu red se va quedar incomunicada con los servicios que tengas en la capa de núcleo o distribución. Es una red que no soporta fallas. Si por el otro lado, tienes 2 switches en la capa de Distribución a los cuales se conectan todos los switches de acceso, si uno de los switches de distribución deja de funcionar, no existen problemas ya que el otro switch está disponible para seguir enviando los datos en la red. Por lo tanto en este último caso, tienes una red resiliente, una red que a pesar que ocurran fallas, sigue operativa y funcionando. Y este concepto no solo se aplica a switches sino a todo tipo de dispositivos y aplicaciones. SIEMPRE debemos tener un respaldo de software/hardware que permita otorgar servicios sin interrupciones a los clientes a pesar que ocurran fallas en la red.
La flexibilidad es básicamente el UTILIZAR todos los recursos disponibles en nuestra red. Trabajemos con el ejemplo de la clase, si tienes 2 switches, y los interconectas a través de 1 solo cable, esto seguramente no es la mejor decisión, si cortan ese cable o falla uno de los puertos donde se conecta ese cable, la comunicación entre los 2 switches se perderá. Entonces para obtener «resiliencia», tú instalas un segundo cable entre los 2 switches de manera que si un cable deja de funcionar, el otro cable se encuentre disponible para que los 2 switches sigan comunicados en la red. Debido al funcionamiento POR DEFECTO de los switches, tú no puedes tener al mismo tiempo funcionando 2 «cables» entre 2 switches, 1 de ellos se va bloquear, y el otro va funcionar enviando los datos entre los 2 switches (esto lo aprendes más adelante). Sin embargo esta restricción, no te impide tener resiliencia en tu red, porque si el «cable» que funciona deja de hacerlo, el otro «cable» se activa y comienza a enviar los datos, por lo tanto tu red tiene resiliencia (está adaptada para funcionar cuando existan fallas).
Con el anterior funcionamiento «POR DEFECTO» de los switches, tu no estas obteniendo la característica de flexibilidad, porque NO ESTAS utilizando todos los recursos que tienes en tu red, en el caso anterior, solo 1 de los «cables» está funcionando enviando datos entre los 2 switches, el otro cable está bloqueado, se encuentra en un estado de «espera», solo va funcionar cuando el otro cable falle. Por lo tanto, para obtener flexibilidad EN ESTE CASO, existen ciertos protocolos que vas a aprender a configurarlos, que permiten que los 2 «cables» se mantengan activos al mismo tiempo enviado los datos de tus usuarios entre los 2 switches.
Implementando estos protocolos, efectivamente estarías cumpliendo la característica de flexibilidad ya que estas utilizando todos los recursos de tu red, estarías utilizando los 2 cables al mismo tiempo sin desperdiciar la capacidad que tengas en el otro cable para transportar datos.
Espero que ahora quede clara la diferencia.
Atento a tus comentarios!