NUESTROS CURSOS › Foros › CURSO CCNA 200-301 › Consultas examen de certificación CCNA 200-301 › Respuesta a: Consultas examen de certificación CCNA 200-301
Hola Carlo!
Claro que sí.
Respecto a la pregunta 426.
De las clases, ya sabes que los canales 1, 6, y 11 no se interfieren entre sí. En la imagen lo que nos muestran son las señales existentes en diferentes zonas, donde cada zona esta usando un canal en particular de acuerdo a los patrones de los «círculos». Te preguntan dónde se experimenta interferencia, por lo tanto debes buscar «zonas» donde se utilizan los mismos canales lo que sí provocara interferencia.
Si nos vamos a las respuestas, la opción A te indica que existe interferencia entre la zona 1 y 2, esto no es así, ya que la zona 1 utiliza el canal 1, y la zona 2 utiliza el canal 6. Esos canales no se interfieren entre sí. La respuesta B también es incorrecta, ya que las señales de las 2 zonas no se llegan a cruzar; por lo tanto a pesar que ambas zonas usan el canal 6, de todas formas no se interfieren. La opción D también es incorrecta; en este caso ocurre lo mismo que en la opción D, simplemente que en estas zonas se utiliza el canal 11. Todo esto deja como única opción posible a la C; en este caso las señales de las 2 zonas 3 y 4 se solapan entre sí, y además están usando el mismo canal 11, esto provocará interferencia.
Respecto a la pregunta 464.
En esta pregunta te solicitan la configuración que se debe aplicar para que una interface de un Grupo HSRP pase al estado activo en el caso que todas las otras interfaces del grupo fallen. Acá estamos asumiendo que las configuraciones básicas de HSRP ya están realizadas y por ende no se necesita ningún tipo de configuración para que una interface pase al estado activo en el caso que todas las demás fallen; no haría falta nada, ya que si de 4 interfaces, 3 se van abajo, la interface restante obligatoriamente pasara el estado activo independiente de su prioridad, o de la configuración de preemption.
Respecto a la pregunta 552.
Esta es una pregunta confusa que podría estar mal formulada. En primer lugar no podemos hacer ssh a una dirección de broadcast, así que ya existe algo incorrecto ya sea en la pregunta, o en la tabla de enrutamiento. Por otro lado hay que considerar que a pesar que sea una dirección de broadcast dirigido, el paquete va ser enviado por el router de acuerdo a la mejor coincidencia en la tabla de enrutamiento (puedes simularlo), esto significa que se utiliza la entrada con la máscara /28 y por ende el siguiente salto es la IP 192.168.0.7 lo que deja como respuesta correcta a la opción A, y no se elegirá la opción 192.168.0.4. Otro error que podemos encontrar, es que existen 2 rutas al mismo destino en la tabla de enrutamiento (10.0.1.0/24)… así que por diversos lados existen inconsistencias. Pero de todas formas nos seguimos inclinando por la opción A.
Hemos eliminado una de las preguntas repetidas, gracias por tu observación.
Estamos atentos a cualquier otra consulta.
Saludos! =)
-
Esta respuesta fue modificada hace 8 meses, 3 semanas por
AlvaroM.