NUESTROS CURSOS › Foros › CURSO CCNA 200-301 › Canales en las redes WLAN › Respuesta a: Canales en las redes WLAN
Hola Gianfranco!
En primera instancia hay que decir que el hecho que puedas cambiar el ancho de canal lo definirá el estándar que utilizas, no todos los estándares permiten que cambies el ancho de canal, otro tema es que debes verificar que tus dispositivos finales soporten el ancho de canal incrementado, no todos lo hacen. Después, de una forma muy simple, mayor ancho de canal te proporcionara mayor ancho de banda para transmitir, y por ende mejor rendimiento (Throughput); el problema en que incrementes el ancho de canal, es que tienes menos canales que no se solapan… recuerda que en 2.4Ghz por defecto el ancho de canal es de 20 Mhz, con esos 20 MHz tienes 3 canales que no se solapan, si vas incrementando el ancho de canal, los canales que no se solapan se reducen, y por ende tienes mayor riesgo a que otras personas transmitan en tu mismo canal y creen interferencias; por ende, si estas en una ubicación saturada de APs con 2.4Ghz, el incrementar el ancho de canal probablemente solo empeorara la situación ya que tendrás más interferencia, la única situación de beneficio real sería que seas el único AP (o pocos APs) en una zona de manera que evites las interferencias. Lo mismo ocurre en 5Ghz, si bien tienes más canales disponibles si utilizas un ancho de canal de 40 Mhz en comparación a 2.4Ghz, de todas formas tienes que tomar en cuenta las interferencias a tu alrededor por realizar ese incremento.
Al final si no tienes nada de interferencia, y todos tus dispositivos soportan el ancho de canal, ahí si es beneficioso incrementarlo para ganar un mejor rendimiento en tu transmisión de datos, sin embargo, de nada sirve que incrementes el ancho de canal para mejorar la velocidad de transferencia, si al final tienes un cuello de botella en tu ISP a nivel de Internet que no te permita aprovechar esa ganancia.
Saludos! =)