NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Stacking y Chassis Aggregation › Respuesta a: Stacking y Chassis Aggregation
Hola Gianfranco
La denominación de la tecnología para agrupar switches virtuales dependerá de la plataforma. Cuando utilizas los switches como los 3750 o 3850 para agrupar switches, la tecnología se denomina «Stackwise», y solo se puede realizar a través de los puertos Stack. También tienes la tecnología “FlexStack” que sirve para agrupar lógicamente switches 2960, y de igual forma solo se pueden utilizar los puertos Stack existentes. Respecto al VSS puedes utilizar los puertos de fibra de 40 o 10 Gbps que se encuentren en la tarjeta supervisora o en ciertas tarjetas que te lo indica el fabricante. En los switches 9200 y 9300 (nuevos switches), de igual forma la tecnología se denomina «Stackwise» y se tienen puertos específicos para esa conexión. En los nuevos switches de núcleo 9600 y 9500 (y en alguno extra como el 9400), existe la denominación de «StackWise Virtual», donde de igual forma que el VSS, la conexión de los switches se realiza a través de puertos giga de 10, 25, 40 o 100 Gbps de acuerdo a la disponibilidad. En los switches nube Meraki, se manejan las denominaciones de “Virtual Stacking”, “Physical Stacking”, y “Flexible Stacking” que imagino es lo que te refieres; sin embargo “Virtual Stacking” en Meraki no hace referencia a la unión de 2 switches de manera lógica, sino que se utiliza ese término para la configuración de múltiples puertos de manera simultánea independiente de los switches que tengas, así que es algo totalmente diferente.
Respecto a qué puertos utilizar para formar los switches virtuales, esto te lo dice el fabricante de acuerdo al modelo, por ejemplo en los 9400 puedes utilizar puertos Uplink o Downlink, no hay problema, al final esto ya es un tema del fabricante y la arquitectura del dispositivo, algunos modelos te permitirán solo utilizar los Uplink para la conexión virtual, otros te permitirán configurar la conexión tanto en Uplink o Downlink, algunos modelos te dirán: «si utilizas este puerto para la conexión virtual, ya no podrás utilizar estos otros puertos», entonces es un tema enteramente de la arquitectura interna. Al final la gran diferencia desde un punto de vista práctico puede ser el ancho de banda que te proporcionaran las interfaces para comunicación entre los switches, ya que en las hojas del fabricante no te indican si existe una ventaja en utilizar un puerto u otro, a no ser que a nivel interno te digan que el utilizar un puerto deshabilita otro.
Por otro lado, si hablamos de los switches de núcleo, al utilizar puertos de fibra nos dan la gran ventaja que los switches se instalen en ubicaciones físicas diferentes sin problema.
Atento a tus comentarios.
Saludos! =)