NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Introducción a las tecnologías WAN (Topologías, terminología y diferentes tecnologías WAN) › Respuesta a: Introducción a las tecnologías WAN (Topologías, terminología y diferentes tecnologías WAN)
Hola Gianfranco.
– Debe ser el mismo proveedor, ya que esas redes WAN no están interconectadas entre los ISPs; si contratas un servicio MPLS de la empresa X, necesitas el servicio MPLS en tu sucursal también de la empresa X, obviamente esto no aplica a Internet, ahí puedes tener cualquier proveedor en cualquier sucursal.
– Respecto a tu segunda pregunta, lo que pasa es que hay MUCHAS tecnologías WAN que tienen diferentes funcionamientos y comportamientos, hay redes WAN a nivel de capa 2, esto significa que no se realiza ningún enrutamiento a nivel de capa 3 en el ISP, es básicamente una conexión de capa 2 entre tus oficinas… obviamente hay equipos intermedios, pero no son equipos que realizan enrutamiento a nivel de capa 3, serán equipos que regeneren la señal y se encarguen de conmutar el tráfico de un punto a otro, pero no a nivel de IP… a tus ojos esa conexión sería como un cable entre tus 2 routers, por ejemplo en un router tendrías la IP 192.168.10.1/24, y en el router de tu sucursal tendrías la IP 192.168.10.2/24… Están en una misma red lógica. Por el otro lado también hay redes WAN a nivel de capa 3; en este caso el ISP se encarga de enrutar las 2 redes lógicas que tu contrates, por ejemplo… cuando tu contrates este tipo de conexiones WAN, te conectaras desde tu central con un router hacia el router del ISP… tu compartes una red lógica con el ISP, supongamos que el ISP asigna la red 172.16.20.0/24; al otro extremo de tu sucursal haces lo mismo, contratas el servicio a tu proveedor, y tu router de tu regional se conectara al router del ISP, supongamos que en esta sucursal se te asigna una red lógica 172.16.30.0/24; en este punto tienes 2 redes lógicas que te ha asignado el ISP… el ISP se encarga de que entre esas 2 redes lógicas exista comunicación… si tu entras a tu router que se conecta al ISP en tu central y le haces un ping al otro extremo a la IP 172.16.30.1, tendrás comunicación.
En ambos casos anteriores, existe comunicación entre tus dispositivos que se conectan al ISP, y ya depende de ti que tecnología implementar sobre esas conexiones, en el primer caso podrías simplemente configurar enrutamiento entre esos 2 puntos sin problemas ya que simula que tus 2 routers están conectados directamente entre ellos… en el segundo caso tus routers ya no están conectados directamente a nivel lógico, y por ende no puedes aplicar enrutamiento de manera directa porque no estas aplicando un protocolo de enrutamiento con el ISP…. es decir tus redes internas, tu no las compartes a través de algún protocolo de enrutamiento con el ISP… no estas ejecutando EIGRP con el ISP… de manera que el ISP envíe esas tus redes lógicas hacia el otro extremo, lo único que hace el ISP es conectar 2 redes lógica que ÉL te entrega, en estos casos se pueden implementar tecnologías VPN como IPSEC, IPSEC con GRE o DMVPN, de esta manera «simulas» que tus 2 routers se encuentren lógicamente conectados directamente como en el primer caso, y de esa manera ya puedes configurar enrutamiento entre esos 2 dispositivos.
También existen otras tecnologías WAN como MPLS con L3VPN donde en este caso, sí compartes tu enrutamiento con el ISP… es decir, tu podrías ejecutar EIGRP con el router del ISP… y el ISP se encarga de alguna manera de enviar tus redes lógicas hacia el otro extremo… esta es una solución simple desde la perspectiva del cliente ya que el trabajo de configuración recae en el ISP, tu simplemente le envías tus rutas al ISP, el ISP las envía al otro extremo… y tu router del otro extremo ya tiene las rutas para llegar a tu central y viceversa, no necesitas configurar GRE o DMVPN o alguna otra tecnología de VPN, tus paquetes son enrutados a través del ISP como si fueran tus propios routers.
Existen otras tecnologías VPN que simulan tener una misma conexión de capa 2 entre puntos, es decir…puedes enviar una trama hacia el ISP, y la trama tal cual viajara al otro extremo con los mismos datos, el ISP en este caso simula ser un switch… un puerto del switch sería la entrada al ISP en la central, y el otro puerto del switch sería el otro extremo del ISP en la sucursal. Esto significa que puedes alargar un dominio de broadcast a través de la red WAN… podrías tener una misma VLAN a través de una red WAN.
Y así… hay muchas opciones y tecnologías WAN, no podemos generalizar comportamientos ya que cada una funcionara de manera diferente; sin embargo al final el objetivo es la comunicación de 2 puntos a grandes distancias.
Atento a tus comentarios.
Saludos! =)
-
Esta respuesta fue modificada hace 4 meses, 1 semana por
AlvaroM.