NUESTROS CURSOS › Foros › CCNP 350-401 ENCOR › Lab – HSRP › Respuesta a: Lab – HSRP
Hola José!
No entiendo muy bien tu topología, pero puedo mencionar algunas cosas:
1. Estas creando las mismas redes lógicas en diferentes lugares de tu topología, si este es tu objetivo, efectivamente el router R1 debería estar recibiendo las 2 redes lógicas de ambos switches y no solo de 1 lado. Sin embargo estarías creando enrutamiento asimétrico.
2. En la tabla de enrutamiento del Switch 2 hay algo que esta raro, tienes configurada tu interface giga0/2 con la red lógica 2.2.2.0/30, sin embargo la tabla de enrutamiento te muestra que esa red lógica se aprende a través de OSPF con 3 saltos… así que de entrada eso no tiene mucho sentido. Deberías ver la red lógica 2.2.2.0/30 como una red directamente conectada.
3. Según veo, desde el SW2 llegas a todas las redes lógicas externas a través de las interfaces VLAN, lo cual me indica que tienes una conexión troncal entre tus 2 switches
De acuerdo a todo lo anterior, lo más probable que está sucediendo, es que tu enlace entre el router R1 y el switch 2 no está funcionando… probablemente la interface del switch 2 es la que tiene problemas, es por esta razón que intentas llegas a una red «supuestamente» directamente conectada a través de tu enlace troncal dando una vuelta entera, y lo mismo ocurre con todas tus otras redes lógicas remotas, a todas ellas llegas a través de tu enlace troncal y no a través de tu interface directamente conectada, es como si no existiera. Intenta cambiar de interface y verifica que los paquetes OSPF salgan de esa interface, podría ser un error de la imagen (siempre verifica antes de configurar algo, la conectividad entre dispositivos de red directamente conectados); por otro lado, GNS3 no trabaja bien cuando existen errores a nivel de capa 2 o capa física, si tienes un error y la interface no funciona en el switch 2, de todas formas la interface vecina del router R1 seguirá funcionando (lo cual no sería posible en la vida real), y es por ese motivo que todavía ves a la red 2.2.2.0/30 siendo publicada hacia el switch remoto. Prueba utilizar otra interface, prueba primero la comunicación directa entre dispositivos, y recién configura lo que desees. Coméntame como te va.
De casualidad tienes RAM excedente en tu PC?… he experimentado problemas con dispositivos al trabajar al RAM al 100%.
Respecto a tus otras consultas, sí puedes trabajar con Packet Tracer, pero lastimosamente no te va servir para todo lo explicado y mostrado acá, solo para una parte; en mi opinión, Packet Tracer es el que menos recomendaría a este nivel, ya que solo es un simulador, y no un emulador que te acerca más al comportamiento de la vida real. Lastimosamente el tema de utilizar simuladores/emuladores, es que muchas ocasiones no vas a saber al 100% de certeza si un error que tienes corresponde al software o corresponde a tu configuración, en diferentes oportunidades me he visto obligado a utilizar dispositivos reales para verificar errores que no entendía porque ocurrían en los diferentes software, y en muchas ocasiones te llevas la sorpresa de que falla el software, o que alguna característica no está implementada en el software, etc., etc. También ten en cuenta que GNS3 no es el único software para emular… las mismas imágenes facilitadas pueden ser utilizadas con PNET LAB o con EVE-NG, también está la opción de utilizar CML de Cisco, sin embargo todas tienen un comportamiento similar respecto a las características y funcionamiento del IOS.
Atento a tus comentarios.
Saludos! =)