NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Voice VLANs › Respuesta a: Voice VLANs

Hola Álvaro
Me espero a este punto para realizarte alguna preguntas:
Mi entendimiento es que si vamos a transportar dos vlans (una con tag y otra sin tag) el puerto del SW debería de ser trunk. Esto es asi ? o Solamente cuando se tiene mas de 2 Vlans con Etiquetado ?
En este caso podíamos decir que para la configuración de la voice vlan [ con teléfono IP] el puerto del SW debe ser access. ¿Estoy entendiendo bien?
Cuando yo tengo configurado un puerto del SW en modo Trunk. Y este SW este conectado a un servidor, SW o RT podríamos decir que en los 3 casos tenemos una Troncal? [Entendiendo que por ejemplo estoy transmitiendo trafico de 5 Vlans]
Entiendo que la Vlan 1 esta por defecto en los SW. Los puertos por defecto en el SW son access y pertenecerían a la Vlan 1. Por lo tanto lo conectado a esos puertos no tendrian Etiquetado 802.1Q. Si yo declaro una Vlan Nativa en una Troncal. Que sucederia con los dispositivos conectados al SW en modo acceso que pertenecen a la Vlan 1. [SW Conectado a un servidor]?
Mi duda es por que segun entiendo la Vlan 1 no tendría etiquetado 802.1Q y la Vlan declarada como nativa tampoco. Si yo tengo en el mismo SW trafico perteneciente la Vlan nativa y a la Vlan 1 ¿ que sucederia con la Vlan 1 ? tendría que removerla de los puertos?
¿Cuando yo aplico el comando switchport trunk allowed vlan xx, xx, xx Previamente tendría que quitar el modo trunk y enseguida aplicar estos comandos?
Por último quiero compartirte que las clases y la forma de explicar son excepcionales. Sin duda se que se lograra el objetivo
Saludos,
Angel