3.16. Configuración y verificación EIGRP y Varianza


Nota: Lastimosamente el contenido completo solo está disponible para miembros… por favor suscríbete

¡PARTICIPEMOS!

Si te quedaron dudas de la lección, escríbela a continuación y así todos podemos participar y ayudarte.
¿Quieres participar en los debates?… por favor suscríbete

NUESTROS CURSOS Foros Configuración y verificación de EIGRP y Varianza

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #11675
    AdminNG
    Superadministrador
    #14295
    Ricardo Frias
    Participante

    La pregunta 4, respuesta que se da como válida: Los routers podrán establecer una relación de vecinos, no es cierta, porque los sistemas autónomos serían diferentes, y no cumplen la condición para ser vecinos, cierto.
    Creo que la válida sería la:
    Los routers no podrán establecer una relación de vecinos

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 8 meses por Ricardo Frias.
    #14297
    AlvaroM
    Superadministrador

    Efectivamente Ricardo, corregido, gracias!

    Las condiciones para que exista un establecimiento de vecinos:

    – Los parámetros de autenticación deben ser los mismos
    – Las interfaces deben pertenecer a la misma red lógica
    – Los sistemas autónomos deben ser iguales
    – Los K-Values deben ser iguales

    Saludos! =)

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 8 meses por AlvaroM.
    #14396
    Chrisstopher1893
    Participante

    Hola!
    En la pregunta N°9 … para elegir el router ID, se basan en dos condiciones:
    – Dirección IPv4 mas alta de las interfaces loopback activas
    – Direccion IPv4 mas alta de las interfaces físicas activas
    Y analizando las loopback 1 y 2 …. la ip 10.10.12.6 es mayor que 10.10.11.20, y por consecuencia la loopback 2 debería ser ser router-id… pero aun asi me marca incorrecto, si en caso estoy mal, agradeceria la explicacion del caso.

    #14400
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Chris! Efectivamente no estas mal, hay un error en la selección de la pregunta, ya está corregido! =) gracias por la observación

    #17780
    Nicolás Madrid
    Participante

    Hola.

    Me quedo clara la explicación del vídeo sobre la varianza. Lo que no quedo claro, es como uno determina el valor de la varianza?. O el router lo determina solo para el balnaceo?

    Gracias

    #17783
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Nicolás,

    Ese valor debe ser determinado por ti de acuerdo a tus cálculos para que se introduzcan a la tabla de rutas, las rutas que deseas que participen de forma activa realizando el balanceo de carga. Si nosotros no hubiéramos determinado un valor de Varianza en el ejemplo, solamente hubiera estado disponible en la tabla de enrutamiento, la ruta a través del Router R2, las otras 2 rutas estarían como rutas de backup si es que cumplen con la condición de factibilidad y no estarían siendo utilizadas de forma activa.

    El router por defecto tiene una varianza de 1… por lo tanto esa varianza no afecta en NADA a que otras rutas de distintos costos sean consideradas para participar en la tabla de enrutamiento de forma activa.

    Tienes que jugar con la formula proporcionada:

    FD(SUCESOR) * VARIANZA = X

    Si la FD del sucesor factible es menor a X, esto quiere decir que se instala la ruta.

    Si la varianza por defecto es 1, esto quiere decir que X = FD(SUCESOR) y por lo tanto ninguna FD de los sucesores factibles sería menor a X y por lo tanto no entrarían a la tabla de enrutamiento, no sería posible, todo se queda igual.

    Por lo tanto, tienes que jugar con el incremento del valor de «X», de manera que las FD de los sucesores factibles sean menores al resultado de la multiplicación. Solo de esa manera se instalarían esas rutas a través de esos sucesores factibles en la tabla de enrutamiento.

    **********************************

    Otra fórmula que se utiliza para encontrar la varianza es la siguiente:

    FD del sucesor factible / FD del sucesor = Varianza

    Supongamos que queremos balancear la carga a través del router R1 (ejemplo de la clase), entonces utilizando la formula anterior, tendríamos lo siguiente:

    50/30 = 1.67

    Esto quiere decir que tenemos que utilizar un valor de Varianza mayor a 1.67 para que R1 sea parte del balanceo de carga. Como no podemos introducir un valor de 1.67 en el comando, tendríamos que introducir el valor entero superior, en este caso 2. Si utilizamos un valor de varianza 2, esto significa que la ruta a través de R1 sería introducida a la tabla de enrutamiento para el balanceo de carga.

    Sin embargo ese valor no es suficiente para que la ruta a través de R3 se vea activa en la tabla de enrutamiento. Si utilizamos la misma fórmula con la FD del sucesor factible R3 tendríamos lo siguiente:

    80/30 = 2.67

    Esto quiere decir que tenemos que utilizar un valor de Varianza mayor a 2.67 para que R3 sea parte del balanceo de carga. Como no podemos introducir un valor de 2.67 en el comando, tendríamos que introducir el valor entero superior, en este caso 3. Si utilizamos un valor de varianza de 3, esto significa que la ruta a través de R1 y R3 serían introducidas a la tabla de enrutamiento para el balanceo de carga.

    Espero que ahora quede más claro el panorama.

    Atento a tus comentarios! =)

    #22445
    Fernando Moreno
    Participante

    Hola Alvaro.

    En la pregunta 8:
    P 10.50.20.0/24, 1 successors, FD is 35840
    via 10.20.20.3 (35840/30720), Fastethernet3/0
    La distancia reportada es la 30720, pero el valor 35840 que es?

    Gracias

    #22447
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Fernando!

    Esto lo vemos en la clase a partir del minuto 20 aproximadamente. El valor de FD es la distancia factible de la ruta. En este caso, para legar a la 10.50.20.0/24 desde el router local se tiene una distancia factible de 35840 (métrica).

    Saludos cordiales.

    #29201
    Daniel Florez
    Participante

    Buenas noches;

    Con respecto a la utilizacion del comando show ip eigrp topology en el parametro donde indica la via en vez de salir connected, registra via Rstatic o via Rconnected, me puedes por favor indicarme que significado tiene?

    Gracias

    #29210
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Daniel!

    En primer lugar Register VIA Rstatic significa que una ruta estática ha sido «redistribuida» hacia EIGRP; por el otro lado Rconnected, significa que se ha redistribuido a EIGRP una ruta directamente conectada, la redistribución de rutas conectadas logran similar resultado que el comando network… sin embargo al utilizar la redistribución en lugar del comando network, logras publicar la red directamente conectada, pero sin intentar establecer una relación de vecinos a través de la interface que pertenece a la red lógica que estas publicando.

    En síntesis R significa ruta «Redistribuida»; hablamos muy brevemente de la redistribución de rutas en la clase de generalidades de EIGRP. Este es un tema que no forma parte de CCNA, y se estudia en la certificación avanzada CCNP ENARSI (la tendremos pronto acá).

    Espero haberte ayudado un poco en tu duda.

    Atento a cualquier otro comentario/consulta.

    Saludos cordiales.

    #29214
    Daniel Florez
    Participante

    Hola, si gracias por la explicacion

    #29228
    AlvaroM
    Superadministrador

    De nada Daniel! =)

    #30652
    Ivan Arteaga
    Participante

    Hola Alvaro,

    Tenia duda en la pregunta 9 la cual menciona que la respuesta correcta es 10.10.12.6
    Sin embargo, basandome en el video en el minuto 50:00, se menciona que el router elige como Router ID la direccion IPv4 mas alta de sus interfaces fisicas activas, por lo que la respuesta seria 200.1.1.1
    Me podrias aclarar la pregunta?

    Gracias!

    #30668
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Ivan!

    El primer criterio es que se elige como router ID la IP que sea configurada a través del comando «eigrp router-id direcciónIP», si no se tiene configurado ese comando, el siguiente criterio es que se elige como router ID la IP más alta entre las interfaces loopback activas, como último criterio se elige como router ID la IP más alta entre las interfaces físicas activas. Es por ello que la IP 10.10.12.6 queda como router ID al ser la IP más alta entre las interfaces loopback. Esto se ve en el minuto 48.

    Atento a cualquier comentario.

    Saludos! =)

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.