NUESTROS CURSOS › Foros › Balanceo de carga en HSRP y Preemption
Una consulta estimado, la opción de balanceo de carga en HSRP por medio de VLAN y root bridge se logra configurar solo dentro de SVI en switches layer 3 o tambien se puede lograr esta solucion en interfaces fisicas de routers ? yo se que un router no podemos dejarlo como root bridge porque no es un switch pero se que existen modulos de switches insertados en esos router.
Estaba pensando hacer esta misma configuracion de multigroup de hsrp pero en interfaces fisicas de routers
Hola Claudio!
Tu puedes realizar estas configuraciones tranquilamente en los routers que tienen módulos de switch, es como si tuvieras un switch separado, puedes configurar muchas de las características de los switches normales incluyendo HSRP con Spanning-tree. Sin embargo, sé que no todos los módulos tienen todas las características de un switch tradicional, habría que ver tu modelo de módulo para determinar que te ofrece. En GNS3 hay la posibilidad de emular uno de estos routers con módulo de switch, es el Router C3725 con el módulo de switch NM-16ESW, en este módulo si puedes configurar HSRP a pesar que se trata de un dispositivo bastante antiguo. Puedes darle una mirada si quieres emularlo.
En Packet tracer puedes simularlo por ejemplo con el router ISR4331 con el módulo NIM-ES2-4. Lo único que toma en cuenta que en ambos casos la creación de VLANs se hace desde el modo privilegiado ejecutando “vlan database”, una vez dentro recién puedes crear las VLANs. No vas a poder crearlas desde el modo privilegiado.
Estoy atento a cualquier otra consulta/comentario.
Saludos! =)
Hola alvaro, una consulta, podemos tener ambos swtches con la caracteristica de Preemtion habilitado dentro de la configuracion de HSRP ?
si fuese un si, que implicaria mantener ambos equipos con preemt habilitado ?
es una buena o mala practica ?
saludos.
Otra consulta estimado alvaro, con la opcion 1 que mencionas de hacer balanceo de carga de HSRP, mencionas que es necesario agregar un servidor de DHCP y ademas que se deben agregar todas las MAC Address de todos los host finales a ese servidor.
Mi consulta es en mi entorno de laboratorio si agrego un router para que me sirva de servidor de DHCP cual es el comando que tendria que meter en el DHCP server para agregar las mac address de los dispositivos finales ?
quiero emular la opcion 1 que mencionas del balanceo de carga, gracias.
Hola Claudio!
Respecto a tu primera pregunta, esto nos sirve por ejemplo en el caso de Tracking. Supón que tienes 2 routers R1 y R2, en el cual siempre quieres al router R1 como tu salida primaria ya que es el router más robusto; por lo tanto habilitas preemption en ese router para que se convierta en el router Activo siempre que sea posible. Por otro lado habilitas tracking en una interface de ese router R1, para que el router R2 se convierta en el activo en el caso que ya no tengamos una salida disponible a través del router R1; si no activas preemption en ese router R2, el tracking por sí solo no hará que el router R2 se convierta en el nuevo router activo; solo con preemption (en el router R2) el router R1 se dará cuenta que tiene una peor prioridad que el router R2 y así convertirse en el standby. Ahora, cuando el enlace con tracking vuelva a funcionar en el router R1, seguramente tu querrás que ese router se convierta nuevamente en tu dispositivo activo, por lo tanto el tracking configurado en el router R1 haría que nuevamente ese router se convierta en el activo y el router R2 en el standby (hasta que nuevamente el enlace con tracking falle).
Espero que quede claro!
SAludos! =)
Respecto a la segunda consulta, en los sistemas operativos Cisco se complica un poquito… Lo que tenemos que hacer es crear un pool para CADA cliente al cual queremos asignar una IP estática, y aparte tenemos que crear el pool genérico para otorgar los otros parámetros como Gateway y Servidores DNS. Hagamos un ejemplo donde le daremos la IP 1.1.1.150 al router R1 desde el router R2.
R2(config)#ip dhcp pool mypool R2(dhcp-config)#network 1.1.1.0 255.255.255.0 R2(dhcp-config)#default-router 1.1.1.1 R2(dhcp-config)#exit
Cliente IP R1: 1.1.1.150/24
MAC: ca01.0711.0000
R2(config)#ip dhcp pool R1-IP-MAC R2(dhcp-config)#host 1.1.1.150 255.255.255.0
A continuación para que esa IP se asigne a una MAC en particular, necesitamos obtener el «client-ID» del cliente. Para obtener el client ID de las interfaces de routers Cisco, debes ejecutar el comando «debug ip dhcp server packet», eventualmente cuando la interface vecina solicite una IP, en el debug del servidor podrás ver algo como esto:
*Jul 4 14:02:28.991: DHCPD: DHCPDISCOVER received from client 0063.6973.636f.2d63.6130.312e.3037.3131.2e30.3030.302d.4661.302f.30 on interface FastEthernet0/0
La parte en negrita es el client ID, por lo tanto una vez tienes ese dato, debes ejecutar el siguiente comando copiando ese client ID:
R2(dhcp-config)#client-identifier 0063.6973.636f.2d63.6130.312e.3037.3131.2e30.3030.302d.4661.302f.30
Ahora sí, una vez que solicites nuevamente direccionamiento IP en el router R1, se dará la IP 1.1.1.150 que configuraste.
Es un tanto incomodo crear un pool diferente para cada cliente, pero es la forma en los IOS de Cisco. Esto es mucho más simple en un servidor Windows.
Ahora, si la solicitud DHCP viene desde un cliente Windows, el Client-ID cambia, y ya no es tan largo, simplemente tienes que colocar el valor hexadecimal «01», delante de la dirección MAC del cliente, y configurarlo con el mismo comando anterior. Es más simple, pero la forma de configuración se mantiene al tener que crear un pool separado para cada cliente. Por ejemplo, si la MAC anterior del cliente R1 fuera de un dispositivo Windows, el comando quedaría así:
R2(dhcp-config)#client-identifier 01ca.0107.1100.00
Atento a tus comentarios.
Saludos! =)
Hola Claudio, me parecio interesante este tema, así que creamos un video sobre esta configuración.
Puedes verlo acá: https://youtu.be/n67_MmQjO9w
Saludos! =)
Estimado Álvaro, muchas gracias por ambas aclaraciones, y muchas gracias por hacer este video, lo veré en estos momentos, para aclarar mas las dudas muchas gracias por todo, saludos.
Atte.
Claudio Guzman