NUESTROS CURSOS › Foros › Lab #3 – Configuraciones básicas en un switch
Buenas noches- tu me podrías hacer el favor de enviarme que dispositivos utilizo y que cables, la pagina no se como se crea en line. en si el esquemático.
Buenas noches Dario!
Los archivos de Packet Tracer se encuentran a tu disposición en la página de la lección! =) Puedes descargarlos a tu computadora y ver como esta construida toda la topología! =)
Por otro lado, si no sabes que dispositivos y cables se utilizan en esta topología, probablemente esto es porque todavía no viste el curso CCNA 200-301 que es donde se explica toda la teoría básica. Este curso de Packet tracer como se menciona en el primer video, debe ser estudiado LUEGO de concluir el curso CCNA 200-301.
Atento a tus comentarios! =)
Por favor para realizar la topologia tuve problemas con los nombres de cada miembro de la topologia
¡Hola Nicky!
¿Qué tipo de problema tuviste?… ¿no te dejó ejecutar el comando?… si me das más datos de tu problema te ayudare encantado! =)
Estoy atento a tus comentarios.
Buen día Alvaro, quería consultarle, veo que las interfaces fast ethernet del ROUTER LAN están asignadas en una VLAN 1. Intente configurar los puertos Gigabit para otras vlan como si fuera un switch pero no he podido. Es posible asignar estos puertos Gigabit a una vlan?
Hola Jose!
En este caso no es posible, si le das una mirada a la imagen del router, las interfaces fastethernet vienen instaladas en un módulo de switch (removible), esas interfaces sí pueden ser configuradas como interfaces de capa 2; las interfaces Giga que ya vienen de fábrica con el router, en este caso son interfaces de capa 3 que no pueden ser asignadas a una VLAN.
Si quieres más puertos de switch, recuerda que todavía tienes un slot disponible al cual le puedes instalar nuevamente otro módulo de switch, el nombre del módulo es HWIC-4ESW.
Atento a cualquier otra consulta/duda.
Saludos cordiales.