NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Auto negociación en las interfaces
Etiquetado: AlvaroM
- Este debate tiene 10 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 meses, 3 semanas por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
29 agosto, 2019 a las 11:24 am #11282
AdminNG
Superadministrador5 diciembre, 2019 a las 10:40 am #13330Chrisstopher1893
ParticipanteHola!! 😀
Sobre las preguntas de la N°3 y N°4 … por que las respuestas para ambas son 10/half … no debería ser la respuesta 10/full? ya que están trabajando con autonegociación y también para que no exista colisiones.5 diciembre, 2019 a las 11:35 am #13332AlvaroM
SuperadministradorHola Chris! bienvenido de nuevo =)
Vayamos por partes, la respuesta de la pregunta 3 es 100/half no 10/half. Recuerda las reglas de los dispositivos Cisco, Si 1 lado trabaja con Autonegociación y el otro lado está configurado con speed 100, el lado con Autonegociación PUEDE detectar la velocidad del puerto vecino y por lo tanto se configura al mismo valor de 100. Esto cambia respecto al modo duplex, el lado de autonegociación NO PUEDE detectar el modo duplex del puerto vecino, por lo tanto según la regla se configura de manera automática con el modo HALF duplex. Lógicamente esto no es correcto porque segun lo mencionas va provocar colisiones, es por eso que no debemos confiar ciegamente en la autonegociacion.
Respecto a la pregunta 4, la respuesta es 10/half, acá ocurre lo mismo que en la pregunta 3, el puerto con autonegociación PUEDE detectar la velocidad del puerto vecino y es por eso que se configura a un valor de 10, pero NO PUEDE detectar el modo duplex, según la regla cuando no se detecta el modo duplex de manera automática se configura el puerto con un valor de «half» cuando las velocidades se definen a 10 o 100 Mbps.
La regla la vemos a partir del minuto 5 en el video.
Espero que con esto quede claro =D
13 abril, 2020 a las 12:51 pm #16977Hebert Delgadillo
ParticipanteEn la pregunta 2, no existe la posibilidad que una interfaz trabaje con half duplex (por ser antigua) y la conexion termine siendo solo half duplex?
14 abril, 2020 a las 9:24 am #16998AlvaroM
SuperadministradorBuenos días Hebert!
En realidad no puede existir una respuesta absoluta analizando solo 1 lado del enlace… tenemos que analizar cómo trabaja el otro extremo para determinar el funcionamiento del enlace… si tu no desactivas la auto negociación, lo que pasara que es que se trabajara con la mejor velocidad que soporte el enlace, y con el mejor modo dúplex, en este caso se trabajaría con 100 y full. La única manera de realmente asegurarse que un enlace trabaje como tú lo deseas es configurando su velocidad y su modo dúplex.
Volviendo a tu pregunta, como se indica en el video, un switch Cisco TIENE la capacidad de detectar la velocidad cuando el otro extremo no tiene auto negociación activada… entonces en este caso si el dispositivo conectado al switch trabaja con velocidad de 10 Mbps… el switch a pesar de ser 10/100 también trabajara a 10 Mbps, inclusive si el switch no logra detectar la velocidad, se configurara para trabajar con la menor velocidad de su puerto (10 Mbps)… respecto al modo dúplex, si el switch define la velocidad de su interface a 10 Mbps, automáticamente trabajará en half dúplex.
La verdad dudo que te llegues a topar con interfaces TAN antiguas que solamente trabajen con half dúplex, de ser así, lo más recomendable sería configurar el otro extremo para trabajar en half dúplex y velocidad de 10.
Atento a tus comentarios!
=)
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 5 meses por
AlvaroM.
6 septiembre, 2020 a las 6:38 pm #20267Ricardo Casillas
ParticipanteBuen día Alvaro
Me podrías explicar por que la pregunta 2 la respuesta es : 100 / full?
No seria 100 / half debido a lo que dice la regla? ya que en la pregunta no especifica alguna configuración a full.Gracias de antemano.
7 septiembre, 2020 a las 10:58 am #20278AlvaroM
SuperadministradorHola Ricardo!
Ten en cuenta que la regla solamente se aplica si uno de los extremos es un dispositivo con auto negociación y el otro NO. En el caso de la pregunta 2, AMBOS dispositivos soportan auto negociación, esto quiere decir que ambos trabajaran a la máxima velocidad común, y al mejor modo dúplex común. Es decir en este caso ambos trabajaran con 100 Mbps y con modo full.
Espero que ahora quede clara la respuesta.
Saludos cordiales.
7 diciembre, 2022 a las 7:16 pm #33609GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteBuenas tardes, una consulta, si en un puerto SFP de 10G pongo un transceiver de 1G. Trabajaria ese enlace a 1G o habria error ?
12 diciembre, 2022 a las 10:09 am #33650AlvaroM
SuperadministradorHola Gianfranco, en realidad los puertos de 10G son puertos SPF+, mientras que los puertos de 1G son puertos SFP, por lo tanto son 2 estándares diferentes, en la mayoría de los casos SI puedes realizar esa conexión y trabajarías a 1Gb, sin embargo al final el que te dirá si puedes hacerlo o no, es el fabricante del dispositivo, tienes que cerciorarte que exista compatibilidad.
Saludos! =)
21 diciembre, 2022 a las 11:56 am #33747GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteBuenos días, tengo unas consultas:
– A que hace referencia la capacidad de conmutación o switching capacity ? a veces le ponen Duplex y con la unidad Gbps.
– A que hace referencia paquetes por segundo o Packets per second ? a veces le ponen Duplex y con la unidad Mbps.27 diciembre, 2022 a las 9:51 am #33791AlvaroM
SuperadministradorHola Gianfranco
Podrías mencionarme en qué parte del video mencionamos esas características?
Atentos a tus comentarios.
Saludos! =)
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 5 meses por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.