NUESTROS CURSOS › Foros › CURSO CCNA 200-301 › Componentes de las redes inalámbricas WLAN
Etiquetado: AlvaroM
- Este debate tiene 7 respuestas, 6 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 meses, 2 semanas por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
20 diciembre, 2019 a las 7:20 pm #13986
AdminNG
Superadministrador18 mayo, 2020 a las 10:56 pm #17675Raul Calle
Participantebuenas noches, tengo una duda sobre compatibilidad de los standares 802.11 si el router 802.11a/b/ac tengo celular stanadar 802.11a/b/g quiere decir que no puedo recibir la velocidad que provee el router con celular con otra standar..???
19 mayo, 2020 a las 9:09 pm #17684AlvaroM
SuperadministradorHola Raúl buenas noches!
Según te entendí, tu estas preguntando qué pasa si tu router trabaja con el estándar 802.11 a/b/ac y tu celular trabaja con el estándar 802.11a/b/g no es cierto?… lo que va pasar es que NO vas a trabajar con el mejor estándar que pueda manejar el router (en este caso el estándar AC), recuerda la primera clase, la regla de la comunicación consiste en que los 2 dispositivos hablen el mismo idioma, si tu router trabaja con 802.11ac y tu celular no entiende ese estándar, NO va poder existir la comunicación, y vas a tener que trabajar con el estándar que entiendan los 2 dispositivos, TU eliges con que estándar vas a trabajar al momento de realizar la configuración de la red inalámbrica.
De nada te sirve comprar un router inalámbrico que tenga los últimos estándares más actuales del mercado, si tus dispositivos finales no conocen ese estándar, y esto es lo que pasa con Wi-Fi 6 (802.11ax)… muchos dispositivos (routers, APs) son ofertados en el mercado argumentando que ya ofrecen esta tecnología, sin embargo no hay muchos celulares en el mercado que tenga implementado este estándar y esto quiere decir que no va existir comunicación entre los 2 dispositivos
Espero haber aclarado tus dudas!
Saludos cordiales
21 mayo, 2020 a las 7:04 pm #17699Raul Calle
ParticipanteMuchas gracias por la aclaración..
5 diciembre, 2022 a las 2:47 pm #33566GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteBuenas tardes, una consulta, cuando se mostro en el video las especificaciones tecnicas hablan de la tecnología MIMU y valores 2×2:2 o 4×4 o 8×8. Cual es la diferencia ?
5 diciembre, 2022 a las 2:50 pm #33567GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteBuenas tardes, una consulta, como se si una empresa puede trabar con el estandar ya sea 802.11ac y 802.11ax o wifi5 y wifi6 ? Tendria que consultar con el ISP ? O basta que todos los dispositivos soporten wifi 6 ?
5 diciembre, 2022 a las 2:55 pm #33568GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteUna consulta, en una de las ppts mostraron APs y routers, cual es la diferencia de tener antenas integradas y antenas externas ? Dan mayor directividad en la propagación ? Mas ganancia ?
7 diciembre, 2022 a las 11:00 am #33587AlvaroM
SuperadministradorHola Gianfranco, los números definen la cantidad de antenas para transmisión y recepción, esto te permite enviar señales inalámbricas diferentes a través de cada antena, y por ende tener una comunicación más eficaz y rápida en toda tu solución inalámbrica. En una solución tradicional 1×1, solo una señal era enviada y recibida en un determinado momento, pero mientras tengas las soluciones MIMO, mas señales pueden enviarse al mismo tiempo hacia un mismo dispositivo, multiplexandolas para al final obtener una ganancia en Througput.
Respecto a tu segunda consulta, todos los dispositivos en la solución inalámbrica deben soportar un mismo estándar, tanto los dispositivos intermedios como los dispositivos finales, de no ser así no existirá comunicación; no sé qué tendría que ver el ISP en esto, a no ser que ellos te proporcionen toda la solución inalámbrica. Si te refieres al acceso a Internet a través del ISP, este solo debería otorgarte el ancho de banda para que aproveches lo que te proporcionan los últimos estándares de tus dispositivos inalámbricos.
Respecto a tu última consulta, uno de los beneficios obvios es que la antena externa puede ser instalada en una ubicación separada a la del AP por cualquier criterio de diseño, y lógicamente tienes un mayor control sobre el patrón de radiación al elegir la antena externa y elegir el lugar de instalación. Con las antenas integradas tienes un patrón de radiación determinado y poca flexibilidad para modificarlo, ya que solo puedes modificarlo de acuerdo a la dirección de instalación del AP, los AP con antenas integradas generalmente son instalados en los techos de manera horizontal, y pare de contar, si los instalas de manera vertical en las paredes, el patrón de radiación será menos eficiente, funciona, pero no tienes la misma cobertura. Por ende la respuesta es que utilizaras uno u otro de acuerdo al uso, los AP con antenas integradas generalmente serán instalados en oficinas, casas, colegios, etc.
Otro aspecto a considerar es el tema de la visibilidad del equipo y por ende la estética de los ambientes (que aunque no lo creas es algo a tomar muy en cuenta), los AP con antenas integradas pasan desapercibidos en todos los ambientes.Atento a cualquier comentario.
Saludos! =)
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.