Configuración y análisis de interfaces en dispositivos Cisco

NUESTROS CURSOS Foros Curso CCNA R&S 200-125 Configuración y análisis de interfaces en dispositivos Cisco

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 21)
  • Autor
    Entradas
  • #11286
    AdminNG
    Superadministrador
    #13331
    Chrisstopher1893
    Participante

    Hola!!
    Si tengo 20 interfaces para configurar puedo utilizar el comando switch(config)# interface range fastethernet 0/1-20.. pero que pasaría si dentro de los 20 puertos solo me piden configurar solo los puertos impares del 1 al 19 …Que comando de ayuda se podría ingresar para esa situación y no estar configurando puerto por puerto?

    #13333
    Chrisstopher1893
    Participante

    En el minuto 13″.. estabas conectado mediante putty configurando tu sw en el COM3, pero paso unos segundos y cuando cambiaste para configurar tu router lo hiciste también mediante putty en el mismo COM3 … como hiciste ese cambio?, si cambiaste de dispositivo no debía también cambiar el puerto COM.

    #13334
    Chrisstopher1893
    Participante

    Hola!
    Sobre ese ultimo análisis a nivel de ingeniera
    1) Podrías explicar un poco mas de como detectar colisiones con los primeros 64 bytes.
    2) Que diferencias existen entre el contador de colisiones y late collision.

    Muy agradecido desde ya por el apoyo

    #13336
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Chrisstopher!

    Pregunta 1
    Lastimosamente no existe una forma “directa” de seleccionar los puertos impares o pares, sin embargo te propongo esta solución:
    Existe una comando denominado “interface range macro”, básicamente te permite seleccionar un conjunto de puertos y asignarles un nombre común a esos puertos, supongamos que seleccionas a todos los puertos impares y les asignas el nombre “PUERTOS_IMPARES”. Una vez realizada la configuración, ahora tú puedes configurar directamente todos esos puertos a través de su nombre “puertos_impares ”.
    La configuración sería la siguiente:

    configure terminal
    define interface-range puertos_impares fastethernet 0/1, fasethernet0/3, fastethernet0/5, fastethernet0/7
    interface range macro puertos_impares
    description hola
    

    La configuración mostrada selecciona los puertos impares del 1 al 7, y les asigna el nombre “puertos impares”, ahora cada vez que yo quiera configurar esos puertos impares, simplemente ejecuto el comando interface range macro y el nombre que he configurado…en este caso “puertos impares”. Una vez ejecutas ese comando te llevara al modo de configuración de interface donde puedes ejecutar comandos que se van a aplicar a todos los puertos que forman parte del grupo “puertos_impares” . En el ejemplo he ejecutado el comando «description hola» y ese comando se ha ejecutado para los 4 puertos.

    Espero que esta solución sea de ayuda =)

    Pregunta 2

    Lo que hice en ese momento fue cambiar físicamente el cable de consola desde el puerto de consola del switch al puerto de consola del router…perdí conexión con el switch e inicie conexión con el router, no cambie el puerto USB que se conectaba a mi computadora y por lo tanto no cambio el puerto COM, el puerto COM es relativo a tu computadora y no al dispositivo con el cual te conectas, si tu utilizas el puerto COM 5 para conectarte a un router desde tu computadora, no va cambiar el puerto COM si te conectas a un switch o a un firewall. Este cambio lo hice porque en ese momento no tenía 2 cables de consolas disponibles.

    Pregunta 3)

    Esto es lo que tengo entendido respecto a este tema… la verdad no existe mucha información disponible… pero no te preocupes que nada de esto entra al examen.

    Primero tenemos que entender a gran escala como hace una interface para detectar una colisión… en las redes de 10 Mbps (coaxial), una colisión es detectada por la interface, cuando recibe una señal que tiene mayor amplitud a la señal que está siendo enviada… esta señal con mayor amplitud se forma cuando una computadora está enviando su señal y choca con otra señal de otra computadora, las señales se suman y así se forma la señal de colisión… la señal de colision va viajar en los 2 sentidos del cable. Sin embargo es muy importante aclarar que esta señal de colisión sea recibida de manera simultánea mientras una computadora está enviando su señal… sino la computadora no tendría como comparar las 2 señalas no es cierto?

    La trama tiene un tamaño mínimo de 64 bytes (dependiendo el estándar) estos 64 bytes tienen un tiempo de propagación… tienen una «duración» en el cable, este tamaño mínimo es elegido para que el dispositivo de origen pueda detectar lo que mencionamos… para que el dispositivo de origen pueda detectar esta señal de colisión ANTES que termine de enviar su trama (señal).

    Si una computadora está enviando una trama, termina de enviar su trama y no ha detectado esa «amplitud» en la señal, va asumir que no existe colisión no es cierto?… sin embargo, si la trama no cumple con el tamaño mínimo… es decir que no «dura» lo suficiente, pueden ocurrir problemas… ¿por qué?… porque la computadora puede enviar una trama pequeña, y al mismo tiempo otro dispositivo alejado en la red puede comenzar a transmitir su trama… el problema es que la computadora de origen que envía la trama pequeña, va terminar de enviar su trama y va asumir que la trama viajo correctamente, la colisión se va dar cerca a la computadora de destino y esa señal de colisión va llegar a la computadora de origen después que esta termina de enviar su trama pequeña y por consiguiente no va saber que esa señal realmente es producto de una colisión con su trama, esto va provocar que la computadora de origen no reenvíe esa trama debido a la colisión, el problema de que no reenvíe esa trama debido a la colisión es que las capas superiores se van a encargar de reenviar esos datos (tcp)…este reenvío por las capas superiores toma más tiempo a comparación del tiempo que le tomaría reenviar la trama al switch, según algunas fuentes …cuando un switch reenvía una trama debido a una colisión, le toma 2-3 milisegundos, sin embargo cuando otras capas reenvían datos tardan aproximadamente 10 veces más.

    Hablando de manera más técnica…esos 64 bytes o 512 bits tienen que «durar» lo suficiente para que la señal viaje hasta el punto más alejado de la red Ethernet y vuelva a la computadora de inicio en caso que se detecte la colisión. La velocidad de propagación en un cable de cobre es de 200,000,000 m/s, es 2/3 la velocidad de luz en el vacío…en una red 10 Base T (10 Mbps), la duración de 1 bit es de 0.1 microsegundos, si lo multiplicamos por los 512 bits tenemos 51.2 microsegundos, si lo dividimos entre 2, tenemos 25.6 microsegundos, 25.6 microsegundos es el tiempo que le toma a la señal para viajar hasta el punto más alejado de la red, si se detecta una colisión, se dispone de otros 25.6 microsegundos para que la señal colisionada vuelva a la computadora inicial y esta pueda determinar que efectivamente ocurrió una colisión. Estos 64 bytes estan definidos de acuerdo a la longitud del cable… si el cable es más largo (mal diseñado), estos 51.2 microsegundos pueden no ser suficientes para que la señal viaje hasta el punto más alejado de la red y vuelva al inicio para que se detecte la colisión.
    Ahora tienes que tener en cuenta que estos tiempos y los mecanismos de detección de colisión cambian de acuerdo al estándar utilizado.

    Respecto a tu última pregunta, el contador de «colisiones» es un contador de todas las colisiones que ocurren cuando una interface está transmitiendo una trama, late colision es un tipo de colision que se da cuando se han transmitido los primeros 64 bytes de la trama… esto es producto de un cableado que no sigue las reglas de Ethernet, de una tarjeta NIC en mal funcionamiento o de diferencias en el modo duplex.

    Para finalizar recuerda que hoy en día nadie utiliza hubs y por ende no utilizamos CSMA/CD para las colisiones.

    Espero que con esta explicación quede más claro. =D

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 9 meses por AlvaroM.
    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 9 meses por AlvaroM.
    #20253

    Hola Alvaro

    Con referencia al comando show interfaces status, ejecute el comando en un router ASR-920 y me muestra las siguientes lineas:

    host_name#sh int stats
    GigabitEthernet0/0/14
    Switching path Pkts In Chars In Pkts Out Chars Out
    Processor 0 0 0 0
    Route cache 0 0 0 0
    Distributed cache 0 0 0 0
    Total 0 0 0 0

    En este caso ¿Que significa el resultado mostrado?, gracias por tu atencion.

    #20255
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Roberto!

    El ASR-920 es un tipo especial de router. En primera instancia, ten en cuenta que ese dispositivo utiliza el «IOS-XE» y no utiliza el sistema operativo «IOS» en el cual está basado el curso. El IOS-XE puede tener diferentes comandos ya que se trata de otra versión de sistema operativo.

    Por otro lado ten en cuenta que NO estas ejecutando el comando

    show interfaces status

    , estas ejecutando el comando

    show interfaces stats

    Son 2 comandos diferentes. En el sistema operativo de tu dispositivo NO existe el comando show interface status, el comando que tu ejecutaste te muestra los números de paquetes que han sido «procesados» en el dispositivo utilizando los diferentes mecanismos de procesamiento de paquetes que existen en tu dispositivo. Cada uno de esos métodos «process switching», «fast switching» y «distributed switching» proporcionan un rendimiento diferente a la hora de enviar un paquete recibido hacia un puerto de salida. Si gustas aprender más de esto, actualmente estamos cubriendo estos métodos en el curso de CCNP https://netwgeeks.com/topic/process-switching/ .

    Estoy atento a tus comentarios!

    Saludos cordiales.

    #20256

    Muchas gracias por aclarar las dudas Alvaro, revisare la info en el otro curso,

    #20326
    Oscar Salgado Avila
    Participante

    Hola Alvaro

    Una duda, porque en la pregunta 5. ¿Cuál podría ser el significado del valor «a-full» en la columna dúplex al ejecutar el comando show interface status? la respuesta es «La interface está trabajando con auto negociación»

    Y no esta => La interface está configurada con el comando «duplex full»

    #20345
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Oscar!

    Lo que pasa es que cuando tú ves la letra «a» en el resultado del comando show interface status, esto significa que ese valor «full», ha sido obtenido a través del proceso de auto negociación. Cuando tu configures de manera estática el modo duplex con el comando «duplex full» o «duplex half», ya no veras esta letra «a» cuando ejecutes el comando show interface status, ya que tú has definido el modo de trabajo y no la auto negociación.

    Espero que ahora quede claro.

    Estoy atento a tus comentarios.

    Saludos cordiales.

    #20360
    Oscar Salgado Avila
    Participante

    Agradezco la aclaración Alvaro.

    Saludos!

    #26294
    Jesús Martínez
    Participante

    Hola Alvaro buenas tardes.

    Estoy haciendo un ejercicio en packet tracer: Una computadora conectado a un switch 2960, en la computadora está habilitado la autonegociación y en el switch yo estoy cambiando de forma estatica con el comando duplex full o duplex half, haciendo esto ejecuto el comando show interfaces status y me aparece en la columna duplex a-full o a-half, ¿no debería aparecer solo full o half debido a que lo estoy cambiando de forma estatica?.

    #26297
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Jesús, es correcto lo que dices, sin embargo ese es un problema de Packet Tracer que no aplica a un dispositivo real. Acá tenemos el comando show interface status en un dispositivo de Packet Tracer con el comando duplex full aplicado.

    Switch#show interfaces status
    Port      Name               Status       Vlan       Duplex  Speed Type
    Fa0/1                        connected    1          a-full  auto  10/100BaseTX
    

    Y acá tenemos exactamente lo mismo pero en un switch real, primero tenemos el resultado SIN el comando duplex:

    SW3#show interfaces status
    
    Port      Name               Status       Vlan       Duplex  Speed Type
    Fa0/1                        connected    10         a-full  a-100 10/100BaseTX
    

    Y acá tenemos CON el comando duplex full:

    SW3#show interfaces status
    
    Port      Name               Status       Vlan       Duplex  Speed Type
    Fa0/1                        connected    10           full  a-100 10/100BaseTX

    En la vida real no deberías ver la letra «a» al ejecutar el comando.

    Esperamos que ahora quede claro.

    Atento a tus comentarios.

    #26298
    Jesús Martínez
    Participante

    ¡Muchas gracias!

    Quedo todo claro.

    Saludos.

    #26304
    AlvaroM
    Superadministrador

    De nada! =)

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 21)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.