NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Direcciones Privadas, Públicas y Especiales
Etiquetado: AlvaroM
- Este debate tiene 24 respuestas, 12 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 meses por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
20 agosto, 2019 a las 4:07 pm #10887
AdminNG
Superadministrador29 junio, 2020 a las 12:14 am #18932Mariajose Tovar
ParticipanteHola, mi pregunta es: Porque en los rango de las direcciones privadas terminan en .255 y de las especiales en .254?
29 junio, 2020 a las 8:04 pm #18939AlvaroM
SuperadministradorHola Mariajose!
Lo que pasa es que se está mostrando el rango de las direcciones IPs especiales que PUEDEN ser asignadas a un dispositivo, esto se menciona en el minuto 16:25 y 18:25, se habla sobre «direcciones de hosts«, esto quiere decir que son direcciones IPs que PUEDEN SER UTILIZADAS POR DISPOSITIVOS FINALES. La IP 169.254.0.0 es la dirección de red de la red lógica 169.254.0.0/16 y por ende NO puede ser asignada a un dispositivo final, la IP 169.254.255.255 es la dirección de broadcast de la red lógica 169.254.0.0/16 y por ende TAMPOCO puede ser asignada a un dispositivo final. Si gustas puedes intentar configurar esas direcciones IP en tu computadora y verás que no podrás hacerlo.
Lo mismo ocurre en las direcciones loopback, la IP 127.0.0.0 es la dirección de red de la red lógica 127.0.0.0/8 y NO PUEDE SER utilizada por un host, y la IP 127.255.255.255 es la dirección de broadcast de la red lógica 127.0.0.0/8 y TAMPOCO puede ser utilizada por un host y es por eso que no ves esas IPs en esa tabla.
En el caso de las direcciones privadas, no estamos mencionando solamente a las direcciones de host, estamos mencionando a TODAS las direcciones IPs dentro de las redes lógicas correspondientes, ya sea que puedan o no ser utilizadas por los dispositivos finales.
Recuerda que sobre las direcciones de red/host, se habla en esta clase: https://netwgeeks.com/topic/1-9-estructura-direccion-ipv4-parte-2-porcion-de-red-host-y-cidr/ en el tercer video.
Espero que mi respuesta te haya ayudado.
Estoy atento a tus comentarios! =)
4 julio, 2020 a las 9:30 pm #19052Alnardo Garcia
ParticipanteSaludos Álvaro, se que todo el material es importa te, pero me surgió una duda con el rango de direcciones publicas, privadas y otras especiales.
Estos rangos debemos aprenderlos también de memoria, he utilizado algún metodo para diferenciar clases y otros detalles, pero no se si deba utilizar lo mismo en este caso para aprenderlos de memoria.4 julio, 2020 a las 9:46 pm #19054AlvaroM
SuperadministradorHola Alnardo!
Lastimosamente la respuesta es SÍ, debes conocer estos rangos de MEMORIA para el examen, y no solamente de las direcciones IPv4… también de las direcciones IPv6.
Estas sí son preguntas clásicas de examen, te darán una IP en particular y te preguntarán de qué tipo de dirección se trata. Generalmente estas preguntas vienen en formato «drag and drop», en una columna te ponen el tipo de dirección IP, y en otra columna te ponen las direcciones IP… y tú ya debes realizar el emparejamiento correspondiente.
Quedo atento a cualquier otra consulta/comentario.
Saludos cordiales!
7 julio, 2020 a las 9:19 pm #19106Ricardo Casillas
ParticipanteBuen día Alvaro
Me surgió una duda referente a las IP´s publicas, conociendo el rango de las IP privadas
10.0.0.0 a 10.255.255.255
172.16.0.0 a 172.31.255.255
192.168.0.0 a 192.168.255.255de las link local y loopback, entonces todas las IP’s que faltan podrían utilizarse como publicas? ya que veo que no tienen un rango como tal.
Y referente a las IP loopback, solamente validan que el acceso al dispositivo este funcionando correctamente? lo entendí como si se realizara un test de funcionamiento.
Gracias de antemano,
8 julio, 2020 a las 4:34 pm #19118AlvaroM
SuperadministradorHola Ricardo!
Respecto a tu primera pregunta, comentarte que existen otros rangos de direcciones IPv4 que no se estudian ni se mencionan en CCNA. Sin embargo no son rangos importantes que vas a utilizar en el día a día y que debas saberlos de memoria. Los rangos de IPs fuera de los mencionados en las clases, en SU MAYORIA son rangos de direcciones públicas. Te paso el link oficial de la IANA, donde te muestra qué propósito tiene cada rango, y a qué RIR pertenece el bloque IPv4 en el caso que se traten de direcciones IPv4 públicas.
https://www.iana.org/assignments/iana-ipv4-special-registry/iana-ipv4-special-registry.xhtml
y
https://www.iana.org/assignments/ipv4-address-space/ipv4-address-space.xhtmlComo podrás ver es una lista extensa y bastante detallada de todos los rangos disponibles. Para que puedas navegar en el segundo link, la primera columna denominada «prefix», se encuentra en valores decimales, por ejemplo si buscas 127… este valor corresponde al primer octeto de una dirección IPv4… las direcciones que comienzan con el primer octeto en decimal «127», son direcciones loopback y así te lo indican en la tabla proporcionada.
Respecto a tu segunda pregunta, las direcciones loopback pueden servirte para verificar el estado del funcionamiento de tu interface de red, si no funciona un ping a la dirección loopback, esto significaría que existe algún error en tu tarjeta de red. Sin embargo no es el único uso que se les da a estas direcciones en nuestras redes, estas direcciones son utilizadas en los temas de enrutamiento, entre otras cosas ayudan a brindar estabilidad a los procesos de enrutamiento. De esto se habla más adelante en el módulo 3, así que no te preocupes.
Espero haberte ayudado con mi respuesta.
Estoy atento a tus comentarios!
13 julio, 2020 a las 11:57 am #19197Roberto Ernesto Carrillo Casanova
ParticipanteHola Alvaro
Una pregunta, a lo largo de mi carrera en redes no había puesto atención en las mascaras que utilizan las direcciones privadas 172.16.0.0 y 192.168.0.0, veo que utilizan las diagonales /12 y /16 respectivamente, habría algun problema si se utiliza las mismas direcciones pero con mascaras classfull? o dejarían de ser direcciones privadas para pasar a ser publicas?, muchas gracias.
Saludos
14 julio, 2020 a las 10:33 am #19210AlvaroM
SuperadministradorHola Roberto!
En realidad si tú utilizas las redes privadas con las máscaras classfull, todas las direcciones IPs dentro de esas redes serían direcciones privadas y no así públicas. (En teoría no habría problema)
En el caso de la red privada 172.16.0.0/12… si utilizamos las máscaras classfull, tendríamos la máscara /16 ya que se trata de una red clase B (172.16.0.0/16), por lo tanto si utilizas una máscara classfull para esta red, estarías dejando fuera muchas direcciones privadas que puedes utilizar… todavía te quedan 4 bits que podrías utilizar para obtener direcciones privadas.
Lo mismo ocurre con la red privada 192.168.0.0/16… si utilizamos las máscaras classful tendríamos la máscara /24 ya que se trata de una red clase C (192.168.0.0/24), por lo tanto si utilizas una máscara classfull para esta red, estarías dejando fuera muchas direcciones privadas que puedes utilizar… todavía te quedan 8 bits que podrías utilizar para obtener direcciones privadas.
Ahora dicho esto, No es NADA recomendable trabajar con máscaras classfull ya que pierdes un montón de flexibilidad en tu red. Seguramente todo esto te quedara claro después de analizar los temas de Subnetting y VLSM. No debes tener redes lógicas tan grandes para una red física donde tengas 10 dispositivos… eso es una pérdida total de direcciones IP que a la larga puede pasarte factura.
Dale una mirada a las siguientes lecciones y coméntame tus dudas!
Estoy atento a tus comentarios.
12 agosto, 2020 a las 3:25 pm #19741Ernesto Vazquez
ParticipanteBuen día Alvaro, estuve investigando y mi duda era sobre quien define que IP’s privadas debemos usar y en que rangos, ya vi que la IANA hace eso. pero en realidad si yo quiero poner cualquier IP a mis dispositivos puedo hacerlo. que implica el no hacerlo en el segmento que indica la IANA?
he visto que muchos departamentos de IT en empresas usan estos segmentos 10.x.x.x para servidores, 172.16.x.x para algunas redes quizá corporativo y el 192.168.x.x para teléfonos y PC.
pero también he visto de personas que no lo hacen con muy buenas practicas, sobre todo en áreas de IoT que usan cualquier ip basándose en: numero de planta.numero de linea.numero de gabinete.numeo de dispositivo haciendo que esto quizá sea ya traducido como: 15.45.16.3 al final estos equipos quizá no se conecten a Internet nunca, no lo c? pero en que afecta el no llevar un estándar para IP privadas que indica la IANA si como quiera operan estas redes privadas con estos segmentos?
gracias…
13 agosto, 2020 a las 10:10 am #19764AlvaroM
SuperadministradorBuenos días Ernesto!
Buena pregunta! …como tú mencionas, la IANA es la que se encarga de definir quien utiliza qué direcciones IPs y puedes ver todos los rangos en su página web.
Respecto a las direcciones privadas, con estas direcciones tú puedes hacer lo que TE DE LA GANA, tu defines que «área» de tu empresa va tener que subred, NO hay un «estándar» o una «guía de buenas prácticas», que diga que los servidores tendrán la 10.X.X.X o la 176.16.X.X… NO!. Eso lo defines TÚ de acuerdo al Subnetting y VLSM que vayas a realizar. Más adelante vas a aprender sobre esto y seguramente ya te quedara el panorama más claro.
Lo que conlleva que utilices en tus computadoras rangos de IPs públicas, es que NO te vas a poder comunicar con los dispositivos reales que sí son dueños de esas IPs públicas. Nadie te restringe a esto, tu podrías utilizar en tus computadoras, por ejemplo la red lógica 69.171.250.x, sin embargo, esto va provocar que tus computadoras ya no se puedan comunicar con la página http://www.facebook.com ya que esa página web utiliza la IP 69.171.250.25, y ellos son los dueños reales de esa IP. Por otro lado, los ISP mantienen tablas de rutas y filtros que les permite saber que tú no eres dueño de esas IPs públicas, por lo tanto tus paquetes de entrada NO van a salir a Internet, van a ser descartados. Esto quiere decir que tu podrías utilizar direcciones IPs publicas en tus computadoras para que exista comunicación entre ELLAS, pero la comunicación con el exterior va ser restringida.
De nuevo, con las direcciones privadas NO PASA NADA. Tú haces lo que quieras con ellas.
Espero que con lo anterior se aclare algo el panorama. La verdad hay bastantes aspectos a considerar en esta parte, aspectos como enrutamiento, NAT, VLSM y Subnetting que recién los vas a aprender más adelante.
Estoy atento a tus comentarios.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por
AlvaroM.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por
AlvaroM.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por
AlvaroM.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por
AlvaroM.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por
AlvaroM.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por
AlvaroM.
26 septiembre, 2020 a las 4:58 am #20666Omar Luis Justino Espejo Lazo
ParticipanteHola alvaro una pregunta !!! , ya que es esta usando mucho el CIDR , todas las preguntas del examen sobre si tal «IP» es «publica » , «privada » o » especial » , llevaran su mascara cierto ? , por ejemplo : la ip 192.168.15.20/16 es : a) publica , b) especial , c) privada d) ninguno , osea todas las preguntas si o si van a llevar la ip con su mascara no ? ( disculpe mi mala ejemplificacion )
28 septiembre, 2020 a las 9:59 am #20686AlvaroM
SuperadministradorHola Omar!
No recuerdo ver ese tipo de preguntas en este nuevo examen, sin embargo las direcciones IP podrían presentarse sin máscaras… si te ponen la IP 192.168.15.20, ya de entrada sabes que es una IP privada y de clase C. Si te ponen por ejemplo 190.168.30.1… ya de entrada sabes que se trata de una IP publica clase B. Recuerda los rangos existentes de las direcciones IP.
Tal vez tienes algún ejemplo en particular el cual podamos analizar y quitarte las dudas?
Estoy atento a tus comentarios.
Saludos cordiales.
30 septiembre, 2020 a las 8:15 pm #20793Alexis
ParticipanteHola Alvaro!
El contenido del curso 200-125 tiene temas adicionales qué no se hayan tocado en el 200-301?
Saludos!
1 octubre, 2020 a las 8:36 pm #20815AlvaroM
SuperadministradorHola Alexis!
La mayoría de los contenidos los hemos migrado acá a pesar que no sean requeridos por CCNA 200-301, entre esos contenidos se encuentran VTP, DTP y EIGRP. Si bien esos temas no figuran en la nueva curricula CCNA, hemos visto que existen preguntas de esos temas en el examen y es por ello es que los hemos movido acá.
En el curso CCNA 200-125 podrías encontrar un par de temas extras que no están en nuestro curso CCNA 200-301, por ejemplo podrías encontrar temas respecto a las redes WAN, ahí hablamos sobre PPP, PPPoE y HDLC, otros temas que tienes ahí que no se ven acá son BGP y IP SLA.
Te dejo los links a esas clases acá:
Leased Lines – https://netwgeeks.com/topic/4-2-introduccion-a-las-leased-lines-y-hdlc/
PPP y PPPoE – https://netwgeeks.com/topic/4-3-protocolo-ppp-y-pppoe/
Intro a MPLS – https://netwgeeks.com/topic/4-4-introduccion-a-mpls/
Intro a GRE y DMVPN – https://netwgeeks.com/topic/4-6-protocolo-gre/
Intro a BGP – https://netwgeeks.com/topic/4-7-introduccion-a-bgp-y-a-qos/
IP SLA – https://netwgeeks.com/topic/7-3-icmp-echo-based-ip-sla/
Local SPAN – https://netwgeeks.com/topic/7-4-local-span/Espero que te sirva!
Saludos cordiales.
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 9 meses por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.