NUESTROS CURSOS › Foros › CURSO CCNA 200-301 › Entidades reguladoras
Etiquetado: AlvaroM
- Este debate tiene 7 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 2 meses, 4 semanas por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
20 diciembre, 2019 a las 5:21 pm #13968
AdminNG
Superadministrador12 agosto, 2020 a las 10:32 pm #19750Ricardo Casillas
ParticipanteBuen día Alvaro
Respecto a este tema, que podría venir como pregunta en el examen de ccna?Gracias de antemano
13 agosto, 2020 a las 11:28 am #19772AlvaroM
SuperadministradorHola Ricardo!
De este tema te soy sincero, no he visto NINGUNA pregunta en este nuevo examen. Sin embargo, en anteriores exámenes, si he visto que se hagan preguntas sobre las frecuencias y velocidades que puedes lograr al utilizar los diferentes estándares 802.11. Me parece que esa tabla que vemos en la clase, SÍ deberías estudiarla y dominarla.
Estoy atento a tus comentarios!
Saludos cordiales.
4 octubre, 2020 a las 3:23 am #20842oscar Ivan
ParticipanteHola Alvaro,
La potencia o el alcance de dispositvos que transmiten WiFI es el mismo, es decir, si tengo un access point marcaX (mas costoso) y otro de marcaY (mas economico) y ambos trabajan en el standar 802.11ac la potencia o alcance es el mismo? Muchas gracias por tu tiempo.
5 octubre, 2020 a las 11:37 am #20876AlvaroM
SuperadministradorHola Oscar!
En primera instancia, la banda que utilices será la que determine las potencias a las cuales puedes transmitir, y esto también depende del país donde te encuentras, no todos los dispositivos son creados de manera universal, algunos APs para Sudamérica serán diferentes para Europa debido a las regulaciones existentes en cada país. Por ejemplo en Europa en la banda de 2.4Ghz la potencia máxima que puedes llegar es de 100 mW (https://www.etsi.org/deliver/etsi_en/300300_300399/300328/01.08.01_60/en_300328v010801p.pdf), los equipos no transmitirán (o no deberían) transmitir a mayores potencias, recuerda que los equipos siguen estándares de la industria y no son aceptados si no cumplen dichos estándares. Y ojo que este límite debe ser máximo incluyendo la ganancia de la antena que utilices, no debes sobrepasar esa potencia. En síntesis, los APs fabricados para un mismo país si deberían poder transmitir hasta la máxima potencia permitida.
Si gustas puedes darle una mirada a este modelo de AP de Cisco: https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/wireless/business-100-series-access-points/smb-01-bus-145ac-ap-ds-cte-en.html?ccid=cc001530, si te vas a la parte de «available transmit power» ahí veras que se permite llegar en ambas bandas hasta el máximo de 20 dBm (100 mWatts), y si te fijas un poco más abajo te dice: «la máxima potencia que puedas configurar dependerá del canal de acuerdo a las regulaciones de cada país». Este es el modelo más básico de Cisco, y se permite llegar a la máxima potencia.
Acá también puedes ver un modelo de un router TP-Link de casa (súper básico), y puedes ver que su potencia máxima también es de 20 dBm ( 100 mW) https://static.tp-link.com/res/down/doc/Datasheet-AP300.pdf … el precio entre uno y otro es bastante significativo pero la potencia máxima es la misma. La potencia dudo que sea un factor determinante a la hora de elegir el precio de un AP, sino las otras características extras que pueda proporcionar.
Espero haberte aclarado las dudas.
21 diciembre, 2022 a las 11:36 am #33745GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteBuenos días, una consulta, he visto que en las fichas técnicas de los equipos hay estándares de la IEEE, servicios, seguridad, visibilidad, etc. Hay alguna página donde explique de manera global o especifica cada uno de ellos ? como por ejemplo: IEEE 802.3x, sflow,Jumbo frames, storm Control, etc
21 diciembre, 2022 a las 11:38 am #33746GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteCompletando la consulta anterior, Páginas para saber mas de que trata los RFC, etc. Ya sea para cableado o inalámbrico.
27 diciembre, 2022 a las 9:48 am #33790AlvaroM
SuperadministradorHola Gianfranco, la única fuente autoritativa será el propio estándar en sí, lastimosamente los estándares IEEE no son gratuitos, los puedes encontrar y comprar en http://www.ieee.org; dicho lo anterior, solamente debes darle una búsqueda en Google para encontrar el estándar de tu elección en otras páginas (no autorizadas).
Respecto a tu segunda consulta, los RFC son documentos que se encargan de describir alguna tecnología/protocolo que se utiliza en Internet. Estos documentos son estándares que deben seguir los fabricantes en la industria; sino existirían estos grupos de trabajo cada quien crearía un estándar determinado para su equipo, lo malo que ese equipo no tendría compatibilidad con equipo de otro fabricante ya que sigue su propio estándar. La idea es la que mencionamos en los primeros videos de las clases, todos deben hablar el mismo idioma (mismo estándar) para que pueda existir comunicación.
RFC es una familia de estándares para Internet, IEEE es una familia de estándares para tecnologías encontradas en las redes LAN/WLAN/MAN. Dándole una simple búsqueda en Google con «Computer Network Standards bodies» te encontraras diferentes fuentes con lo que buscas; por otro lado, en la página oficial de los RFC https://www.rfc-editor.org/ te dan la descripción de lo que son y a qué se dedican.Saludos!
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.