Generalidades EIGRP, establecimiento de vecinos y cálculo de métrica

NUESTROS CURSOS Foros Curso CCNA R&S 200-125 Generalidades EIGRP, establecimiento de vecinos y cálculo de métrica

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 29)
  • Autor
    Entradas
  • #11639
    AdminNG
    Superadministrador
    #17755
    Nicolás Madrid
    Participante

    Hola

    Una pregunta acerca del examen. Preguntan cálculos de métricas? o solo como teoría?. Revise la pagina de Cisco y en el punto 3.2 dice que entran las métricas.

    3.2 Determine how a router makes a forwarding decision by default

    3.2.a Longest match
    3.2.b Administrative distance
    3.2.c Routing protocol metric

    Saludos

    #17772
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Nicolás!

    Si viste la página de Cisco, te darás cuenta que no mencionan como requerimientos para el examen a los protocolos EIGRP ni RIPv2… solamente mencionan a OSPF en la versión IPv4, sin embargo, hemos visto que en el examen actual SÍ entran preguntas de EIGRP y de RIP, pero son preguntas bastante básicas como «¿Cuál es la AD de EIGRP/RIP?», no entran preguntas a gran detalle de estos protocolos. Nosotros hemos colocado muchos temas de estos protocolos de enrutamiento, ya que creemos pertinente que el estudiante debe tener conocimientos de otros protocolos y no solo de OSPF. En la vida real no te vas a encontrar redes empresariales que solo utilicen OSPF, efectivamente es lo más común pero no es el único protocolo. Además que en el curso de CCNP, sí se enseña EIGRP a un nivel más avanzando y es necesario tener este conocimiento básico para aprender los detalles de ese protocolo.

    Saludos cordiales

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 6 meses por AlvaroM.
    #17774
    Nicolás Madrid
    Participante

    Hola

    Si, encuentro super buena la explicación mas detallada del protocolo y no solo configurar.

    Gracias

    #19800
    jbaezc120
    Participante

    Hola Alvaro me podrias explicar al pregunta 9 veo que son calculos este tipo de preguntas viene en el examen?

    #19810
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola!

    Claro que sí, recuerda que la distancia anunciada es la «distancia/métrica» que se tiene para llegar a un destino en particular y que es publicada por un router a su router vecino. En este caso te preguntan por la distancia anunciada de R3 a R2 para llegar a la red lógica 192.168.30.0. En síntesis, tenemos que averiguar la métrica que tiene el router R3 para llegar a la red lógica 192.168.30.0 (esa es la métrica que publicara al router R2).

    Por lo tanto… ¿cómo calculamos la métrica?, la métrica es equivalente a 256* ((10^7/BW)+Delay). El BW es equivalente al menor valor de BW que se tenga entre todas las interfaces de salida que se utilizan para llegar al destino final en KBPS, y el Delay es la sumatoria de todos los Delays de las interfaces de salida que se utilizan para llegar al destino final (en decenas de us).

    Si nos fijamos la topología, la única interface de salida que utilizamos para llegar a la red lógica 192.168.30.0 desde el router R3, es su propia interface fastethernet0/0, por lo tanto… ¿cuál el BW de esa interface?, el enunciado nos indica que todas las interfaces tienen el BW por defecto, esto quiere decir que tenemos un BW de 100000 Kbps, ahora ¿cuál es el delay de esa interface?, el delay por defecto de una interface fastethernet es de 10 decenas de us (100 us). Ya tenemos todos los datos y procedemos a calcular:

    256* ((10^7/BW)+Delay) => 256* ((10^7/100000)+100) el resultado es => 28160

    Respecto a tu consulta, en el nuevo examen CCNA existen muy pocas preguntas sobre EIGRP, NO te van a preguntar cálculos de métrica, sin embargo debes saber cómo se genera un determinado valor de métrica, esto es algo fundamental para comprender tu red de computadoras y solucionar errores de enrutamiento.

    Espero que quede aclarada la duda!

    Atento a tus comentarios.

    Saludos cordiales!

    #19940
    erick conde
    Participante

    Saludos Alvaro, consulta sobre Algoritmo DUAL (tercer video )
    el ejemplo de la topología de 3 routes , señalastes que no se puede enviar la ruta por donde se recibió la ruta por la regla de horizonte dividido ok, entonces se envió por la vuelta de la topología por decirlo de alguna forma ok, pero si tengo otra topología donde hay tres routes en serie , como funcionaria la regla de horizonte divido.

    #20038
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Erick!

    ¿Qué es lo que nos dice la regla de horizonte dividido?… nos indica que no se publica una RUTA por la misma interface mediante la cual se aprendió esa ruta. Por lo tanto en el caso que existan 3 routers no tendríamos ningún problema. ¿Por qué?… supongamos esta situación:

    (192.168.10.0/24) R1 – R2 – R3 (10.10.10.0/24)

    El router R1 va publicar al router R2 una ruta a la 192.168.10.0/24, el router R2 va aprender esa ruta, y por concepto, no va devolver esa misma RUTA al router R1, lo que va hacer, es que va enviar esa ruta hacia el router R3. El router R3 va aprender esa ruta y NO la volver a reenviar al router R2, como el router R3 ya no tiene más vecinos ahí se queda la cadena de mensajes que contengan esa ruta.

    Recuerda que solamente se prohíbe enviar una RUTA, no significa que el router R2 no va publicar OTRAS rutas al router R1. Por ejemplo, el router R3 podría enviar al router R2 la ruta a su red 10.10.10.0/24, el router R2 va aprender esa ruta, y como el router R2 NO recibió esa ruta del router R1, no hay ninguna restricción que le impida enviar esa ruta hacia el router R1. Al router R1 no le puede volver a enviar la 192.168.10.0/24, pero no hay problema con enviarle la 10.10.10.0/24 ya que no se aprendió esa ruta del router R1 sino del router R3.

    Espero que ahora quede claro el panorama!

    Atento a tus comentarios.

    Saludos cordiales.

    #20270
    Edward
    Participante

    Hola Alvaro, Saludos Cordiales

    2 preguntas:
    1) Acerca de las características del protocolo EIGRP, «Unequal cost Balancing» el concepto indica que existe balanceo de carga sin importar que hubiera métricas diferentes realiza balanceo de carga enviando los paquetes por diferentes rutas, si se tuviera la misma métrica igual realiza este procedimiento?

    2) El envenenamiento de ruta en EIGRP opera diferente que el protocolo RIP, si es asi, de que forma operaria? porque en RIP tiene un valor de RIP=16 para informar a los demás routers vecinos que una red no esta disponible.

    #20301
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Edward!

    Si existen rutas con la misma métrica a un mismo destino, se realiza el balanceo de carga. Por defecto en la tabla de enrutamiento veras hasta 4 rutas al mismo destino con la misma métrica… sin embargo este comportamiento puede cambiarse con el comando

    Router(config-router)#maximum-paths valor

    El comando te permite que tengas hasta 16 rutas con la misma métrica a un mismo destino en la tabla de enrutamiento. Es decir el tráfico se balancea por 16 caminos diferentes, la verdad no sé si alguien en el mundo haya implementado tal balaceo de carga, pero es posible hasta ese límite. Si deseas desactivar el balanceo de carga, configuras el valor de «1» con ese comando.

    Respecto a la segunda pregunta, cuando EIGRP hace un envenenamiento de ruta… coloca el valor de Delay al máximo posible para que no puedan ser utilizadas esas rutas, el valor es 4294967295 (2^32).

    Estoy atento a cualquier otra consulta.

    Saludos cordiales.

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 3 meses por AlvaroM.
    #22444
    Fernando Moreno
    Participante

    Hola Alvaro.

    En la pregunta 9, que en una respuesta indicas que el resultado es 256* ((10^7/100000)+100) = 28160 , esa operación da 51200, para que diera 28160 el delay debería ser 10.

    Para que me quede claro el BW por defecto es 100 Mbps que en la fórmula serían 100000 Kbps y el delay sería de 100us que en la fórmula serían 10?

    Gracias

    #22446
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Fernando!

    El ancho de banda por defecto de una interface fastethernet es de 100000 Kbps (ese valor va a la formula), por otro lado, el delay por defecto de una interface fastethernet es de 100 us, ese valor se debe dividir entre 10 (decenas de microsegundos).

    Por lo tanto la formula sería 256*((10^7/100000)+10)= 28160.

    Recuerda… se debe dividir el delay por defecto entre 10 para la formula.

    Espero que ahora quede claro.

    Saludos cordiales

    #25105

    Hola Alvaro buenas noches, especial saludo,

    en la respuesta de la pregunta #3, se habla del concepto de varianza para instalar dos rutas hacia un mismo destino con métrica diferente; no recuerdo haber visto ese concepto en la explicación de EIGRP, tal vez lo pasé por alto; podrías reforzarme ese concepto por favor?

    Saludos y quedo atento a tus observaciones

    #25106
    AlvaroM
    Superadministrador

    ¡Buenos días Ever!

    Gracias por la observación, dividimos los videos de EIGRP en diferentes lecciones y esa respuesta se quedó. La explicación de la varianza la obtienes en la clase 3.16 (https://netwgeeks.com/topic/3-16-configuracion-y-verificacion-eigrp-y-varianza-2/)

    Ya se realizó la corrección de la respuesta. De quedar alguna consulta estamos atentos.

    Saludos cordiales!

    #25143
    Jesús Martínez
    Participante

    ¡Hola Alvaro buenas tardes!

    Primero que nada, muy buena explicación.

    Tengo un detalle a la hora de querer capturar tráfico en wireshark con GNS3, me aparece este error.

    Error while starting capture on link 1b589af4-a12e-4bbf-9872-d7a1bff1c1ed: The capture file path «C:\Users\Jesús Mtz\GNS3\projects\EIGRP\project-files\captures\R2_FastEthernet10_to_R1_FastEthernet20.pcap» must only contain ASCII (English) characters

    Desconozco si quizá haya omitido algo a la hora de instalar GNS3.

    Atento a tus comentarios.

    ¡Saludos!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 29)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.