NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Introducción a las redes de computadoras
- Este debate tiene 78 respuestas, 33 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 10 meses, 2 semanas por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
16 agosto, 2019 a las 5:50 pm #10710
AdminNG
Superadministrador17 octubre, 2019 a las 8:07 am #12888juans
ParticipanteExcelente Quiz, seguiré avanzando con los capítulos
17 octubre, 2019 a las 8:08 am #12890AlvaroM
SuperadministradorNos alegra!, a seguir aprendiendo! =)
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 11 meses por
AlvaroM.
17 octubre, 2019 a las 8:10 am #12892JahazielMartinez
ParticipantePrimer clase y no me siento arrepentido de la inversion que estare haciendo!
17 octubre, 2019 a las 8:11 am #12894AlvaroM
SuperadministradorMil gracias por tu comentario Jahaziel!!! Si tienes cualquier consulta sientete libre de hacerla…estamos para ayudarte =)
18 octubre, 2019 a las 9:10 am #12979Ronald Perez
Participantemuy buena explicacion sobre tcp contra osi… en los libros no entendia porque se utilizaba uno u otro
26 octubre, 2019 a las 9:05 pm #13116Chrisstopher1893
ParticipanteRealmente desde que se te escucha se siente que dominas el tema y eso hace que uno se enganche en tu explicación, no lo hace tan aburrido como a veces son las clases presenciales.. excelente!
26 octubre, 2019 a las 10:12 pm #13118AlvaroM
Superadministrador@chrisstopher1893 muchas gracias!!! estamos atentos a cualquier consulta que puedas tener =)
12 marzo, 2020 a las 5:02 pm #15812Hebert Delgadillo
ParticipanteTengo una pregunta:
De que depende el tipo de conmutación?
Es el router quizás?, que vino de fabrica como conmutador de circuitos, por ejemplo, y al conectar cables el vera que camino da, o del tipo de conexión quizá?
Por favor…12 marzo, 2020 a las 5:48 pm #15834AlvaroM
SuperadministradorHola Hebert, el tipo de conmutación básicamente depende del tipo de solución/protocolos que vayas a implementar, por ejemplo, la telefonía tradicional Public Switched Telephone Network (PSTN) es una red de conmutación de circuitos, todos los dispositivos que sean utilizados para implementar PSTN tendrán la «electrónica» necesaria para trabajar de esa manera. Otro ejemplo son las redes celulares GSM (2G), estas utilizan transmisores (físicos) que tienen una determinada cantidad de «circuitos» que pueden ser utilizados para las llamadas de los usuarios, por defecto solamente 32 por cada transmisor, una vez que esos circuitos están utilizados en su totalidad no se pueden realizar más llamadas, el flujo de datos en estas redes no es «dividido» o «partido» en paquetes. Hoy en día ya no existen muchas soluciones que utilicen conmutación por circuitos.
Si empleas una solución que realiza conmutación de paquetes (generalmente utilizando al protocolo IP), como mencionas… esos dispositivos tendrán la «electrónica interna» para trabajar de esa manera.
En CCNA se estudian las redes Ethernet que utilizan al protocolo IP en la capa de red, por lo tanto se necesitan dispositivos que trabajen con esos protocolos… dispositivos que entiendan esos protocolos que permiten la creación de «paquetes» con los datos que generan los usuarios.
Estas preguntas… ¿qué es lo que quieres lograr? y ¿qué soluciones/protocolos tienes disponibles para lograr tu objetivo?, deberían ser el pilar fundamental para elegir dispositivos que «tengan la electrónica» para lograr tu cometido.Espero haber aclarado de alguna manera el panorama.
16 marzo, 2020 a las 4:43 pm #16162Hebert Delgadillo
ParticipanteSi, la respuesta me ayudo un montón, gracias..
16 marzo, 2020 a las 8:37 pm #16166AlvaroM
SuperadministradorDe nada Hebert! =)
18 marzo, 2020 a las 11:14 pm #16206Mauricio MV
ParticipanteHola, que tal?
Cuales serían los recursos que disponen los dispositivos al tener una comunicación?19 marzo, 2020 a las 8:14 am #16212AlvaroM
SuperadministradorHola Mauricio bienvenido al foro!!
Podrías indicarnos a qué minuto de qué video haces referencia con tu pregunta para ayudarte de una manera más adecuada y así entender el contexto de la pregunta? O tal vez podrías hacer más específica tu pregunta?
Porque si hablamos de recursos que disponen/necesitan los dispositivos para comunicarse de manera adecuada, pues podríamos estar hablando de varias cosas… entre ellas buffers, procesamiento, ancho de banda, protocolos entre cosas.
Estamos atentos a tus comentarios! =)
19 marzo, 2020 a las 10:19 pm #16228Mauricio MV
ParticipanteEn el video métodos de conmutación, en los minutos 8:08, 9,58, y 11:40
Otra consulta. Si la información es dividida en paquetes y estos a su vez tienen un identificador, es para identificar que solo pertenecen al conjunto de paquetes que, por ejemplo, fue generado por el dispositivo A, o sirve para identificar al paquete entre todo el conjunto de paquetes generados por todos los dispositivos de la red?
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 11 meses por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.