NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Representación dirección IPv6
- Este debate tiene 15 respuestas, 8 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 meses, 1 semana por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
26 agosto, 2019 a las 6:06 pm #11020
AdminNG
Superadministrador12 abril, 2020 a las 2:45 pm #16942dsabillon
ParticipanteTengo dudas con la pregunta numero1.
Estoy conviertiendo a binario DBAC y esto es lo que sale:
1101 1011 1010 1100Si comienzo a sumar desde el primer digito a la derecha (0) y sumo progresivamente multiplicado por dos, hasta llegar al ultimo digito a la izquierda (1) los valores van desde 1 hasta 64,768
Al final de la suma de todos los bits en uno, me da un resultado de 108,236.12 abril, 2020 a las 2:47 pm #16943dsabillon
ParticipanteHola. Ya encontre el error. Gracias.
13 abril, 2020 a las 11:03 am #16971AlvaroM
SuperadministradorGenial Hector! Estamos atentos a cualquier otra consulta! =D
-
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 11 meses por
AlvaroM.
30 abril, 2020 a las 12:13 am #17219Jordy Ariel Zambrano Muñoz
ParticipanteTengo una duda con la pregunta 1 no me sale el resultado convirtiendo de hexadecimal a binario y luego a decimal solo me salio convirtiendo directo de hexadecimal a decimal.
30 abril, 2020 a las 9:06 pm #17233AlvaroM
SuperadministradorHola Jordy!
Si quieres convertir de hexadecimal a decimal pasando por el valor binario, primero tienes que convertir los valores hexdecimales a sus equivalentes binarios. Tendríamos lo siguiente:
D B A C
1101 1011 1010 1100Ahora para llevarlo a decimal, tienes que agarrar toda la agrupación de valores binarios y convertirlos a su equivalente decimal, NO tienes que convertir los valores binarios de manera separada y sumarlos.
Tendrías que agarrar toda esa agrupación de bits resultante «1101101110101100» y transformarlo a decimal. El resultado sería el siguiente: 32768+16384+4096+2048+512+256+128+32+8+4 = 56236
Atento a tus comentarios!
SAludos cordiales
9 julio, 2020 a las 6:52 am #19135Sebastian Sayes
ParticipanteHola álvaro, me podrías explicar el resultado del ejercicio 7 por favor.
De antemano, gracias y que estés bien 🙂9 julio, 2020 a las 10:19 pm #19146AlvaroM
SuperadministradorHola Sebastian! Claro que sí!
– El paso 1 nos dice que tenemos que encontrar el digito hexadecimal de la dirección Ipv6 donde se encuentra el número de bit que es detallado en el tamaño de prefijo, para esto ir sumando de 4 en 4 de izquierda a derecha por cada digito hexadecimal hasta encontrar el digito hexadecimal donde se encuentre el número de bit detallado en el tamaño de prefijo.
El tamaño de prefijo es /43, entonces vamos sumando de 4 en 4 hasta encontrar el bit 43… El primer hexteto ya nos da los 16 primeros bits, el segundo hexteto nos da los segundos 16 bits, con esto ya tendríamos 32 bits, los siguientes valores hexadecimales (CD del tercer hexteto) nos dan otros 8 bits dando un total de 40 bits. Esto quiere decir que el bit número 43 se encuentra en el siguiente valor hexadecimal 1.– El paso 2 nos dice que debemos convertir a binario el dígito hexadecimal encontrado en el paso 1.
Entonces 1 hexadecimal es igual a binario 0001, esto quiere decir que el bit número 41 es el primer digito binario 0, el 42 el siguiente digito binario 0, y el 43 el siguiente digito binario 0… ya hemos encontrado al bit numero 43…– El paso 3 dice que debemos mantener todos los valores de bits de la dirección IPv6 de izquierda a derecha hasta el bit detallado en el tamaño de prefijo, el resto deberán ser valores de «ceros». Convertir nuevamente a hexadecimal para finalizar.
Esto quiere decir que el bit con valor de 1 correspondiente al bit número 44, debería convertirse a 0 dando como resultado 0000 que sería igual al valor hexadecimal 0.Entonces ya podemos tener una respuesta, los primeros 10 hexadecimales se quedan igual, 2001:ABCD:CD … el siguiente digito hexadecimal pasa de tener un valor de 1 a tener un valor de 0 de acuerdo a la paso 3, el resto de los valores son ceros.
Por lo tanto ya podemos obtener nuestro valor de prefijo, sería 2001:ABCD:CD00::/43, este valor se encuentra entre las opciones disponibles como respuestas! =D
Espero que ahora quede claro.
Estoy atento a tus comentarios.
12 julio, 2020 a las 5:33 pm #19186Sebastian Sayes
ParticipanteMuchas gracias álvaro, me quedó claro.
Qué estés bien 🙂16 julio, 2020 a las 11:49 am #19261AlvaroM
SuperadministradorDe nada Sebastian! =)
5 agosto, 2020 a las 12:18 am #19554Alnardo Garcia
Participantesaludos alvaro, disculpa si mi pregunta es un poco fuera de linea, pero es que en ciertos ejercicios es necesario la calcuadora o el lapiz y papel, se y entiendo que la practica nos da la velocidad para resolver, pero se presentan muchos ejercicios en el examen de este tipo? es decir converciones de hexadecimal de 4 (DBAC) a decimal, o cifras mas largas de 6 digitos hexadecimales (CDABCA)?
gracias de ante mano, buena clase…
5 agosto, 2020 a las 7:00 pm #19565AlvaroM
SuperadministradorHola Arnaldo!
No te preocupes que no te pedirán nada «fuera de lugar» que no pueda ser calculado con un lápiz y un papel, efectivamente necesitas ser ágil en estas conversiones por el tema del tiempo, pero no te pedirán nada que realmente necesite una calculadora. Los cálculos son realizados con cantidades pequeñas! No te preocupes por ello! =)
Atento a tus comentarios.
SAludos cordiales.
15 junio, 2021 a las 12:45 am #25026NELSON FABIAN GOMEZ VALBUENA
ParticipanteBuenas noches Profesor,
Me puede explicar esta
5. ¿Qué mecanismos fueron implementados a corto plazo para evitar el agotamiento de las direcciones IPv4? (2 opciones)
NAT
ARP
IPv5
IPv6
CIDR
DHCP16 junio, 2021 a las 10:01 am #25034AlvaroM
SuperadministradorHola Nelson!
Claro que sí, los mecanismos utilizados para evitar el agotamiento de las direcciones IPv4 son NAT y CIDR. Recuerda que un tiempo solo utilizábamos direcciones Classful y no Classless (CIDR), por lo tanto se desperdiciaban muchas direcciones IP al entregar redes lógicas muy grandes para redes que eran pequeñas, por ejemplo si entregabas una red clase B a una empresa, esa empresa tenía 65534 direcciones IP para sus hosts a pesar que solo tenga 10-100 dispositivos (una perdida bastante grande de direcciones IP). Es por ello que se introdujo CIDR donde solo se entregaban subredes de un tamaño determinado a los clientes al modificar la máscara de subred.
El otro mecanismo es NAT del cual ya hemos hablado en el tema de direcciones privadas y públicas y también hablamos sobre este mecanismo en el módulo 4, lo que NAT permite hacer, es que permite REHUSAR direcciones privadas en las empresas; podrías tener en una empresa A la red lógica 192.166.10.0/24 y la misma red lógica podías utilizarla en otra empresa ya que las empresas se comunicarían (si es que se comunican) a través de Internet. En Internet no se permite la circulación de paquetes con direcciones IP privadas, en realidad lo que se hace es enmascarar las direcciones IP privadas hacia una menor cantidad de direcciones IP públicas, puedes verlo mejor acá: https://netwgeeks.com/topic/1-11-direcciones-privadas-publicas-y-especiales-2/
Estoy atento a cualquier consulta.
Saludos cordiales! =)
19 julio, 2022 a las 5:40 am #31929Eduardo Sosa Garea
Participante -
Esta respuesta fue modificada hace 2 años, 11 meses por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.