NUESTROS CURSOS › Foros › CURSO CCNA 200-301 › Service sets (Topologías inalámbricas WLAN)
Etiquetado: AlvaroM
- Este debate tiene 7 respuestas, 7 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 meses, 2 semanas por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
20 diciembre, 2019 a las 6:43 pm #13979
AdminNG
Superadministrador15 abril, 2020 a las 3:15 am #17021Edward
ParticipanteHola Alvaro,
Sobre este tema, queria consultarte si el ESS (Extended Service Set) puede representar a un WLAN Controller? ya que este podria administrar a 2 o mas AP’s que a su vez representarian a un BSS(Basic Service Set)?
15 abril, 2020 a las 5:36 pm #17048AlvaroM
SuperadministradorHola Edward, un ESS es simplemente una agrupación de Access-points que son conectados por una infraestructura común y ofrecen el mismo servicio, acá el WLC no tiene nada que ver… el WLC puede estar administrando varios APs… pero si los APs no ofrecen el mismo SSID no sería equivalente a un ESS, sería equivalente a diferentes BSSs.
Por ejemplo cuando tu estas una universidad seguramente ves el SSID «Ingenieria» y te conectas a ese AP… vas caminando en el campus y te asocias a otro AP que tiene el mismo SSID «ingenieria», tu no tienes que introducir nuevamente tus credenciales para saltar de un AP a otro AP, todo se hace de manera automática… entonces esos 2 APs forman un ESS, los 2 APs te proporcionan la posibilidad de conectarte a la misma red inalámbrica ya sea que los APs sean administrados o no por un WLC.
Visto de otra manera, un ESS es una agrupación de BSSs configurados exactamente de la misma manera y conectados a través de un DS común, independiente si existe o no un WLC, el WLC no entra en juego.
Espero que con esto quede un poco más claro! =)
15 abril, 2020 a las 7:03 pm #17050Edward
ParticipanteSi está bien Profesor, entonces estaba mal mi relación de WLC con ESS, muchas gracias.??
23 junio, 2020 a las 5:55 pm #18874Andy Landaveri
ParticipanteBuenas Alvaro,
En un ESS cumple la misma función que una Red Mesh Wifi?24 junio, 2020 a las 9:16 pm #18884AlvaroM
SuperadministradorHola Andy!
En realidad existe una denominación de service Set para las topologías MESH, esta es denominada Mesh Basic Service Set (MBSS), este service set fue definido en el estándar 802.11-2016.
En este caso el Mesh BSS está conformado por los Mesh Portals que proporcionan la conexión a la infraestructura cableada, los Mesh Points que no se conectan a la infraestructura cableada, y los BSS que son los que proporcionan el acceso a los clientes. En un ESS tenemos BSSs conectados a través de un Distribution System (red cableada), y en el MBSS tenemos a los BSS conectados a través de un Wireless Distribution System (red inalámbrica).
Sin embargo, el estándar 802.11-16 (punto 4.8 si lo buscas) indica que diferentes BSSs en la red cableada pueden ser agrupados gracias a un MBSS para formar un ESS. Por lo tanto son topologías que pueden trabajar de manera conjuntaEstas topologías cumplen la misma función en el sentido que pueden hacer más extensa a la red inalámbrica a través de un Distribution System ya sea cableado o inalámbrico.
Atento a tus comentarios!
5 diciembre, 2022 a las 2:34 pm #33565GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteBuenas tardes, una consulta, hay alguna tabla o página donde indique las ganancias y potencias que debe tener un AP ya sea indoor o outdoor para poder tener una idea del alcance que podría tener a nivel de cobertura ? Tambien la otra consulta seria en el servicio mesh, si no se alimentan por un switch poe, cual y como seria su fuente de alimentación ?
6 diciembre, 2022 a las 10:44 am #33574AlvaroM
SuperadministradorHola Gianfranco, si buscas realmente una tabla con algo «teórico» ya definido, acá en esta página de Wikipedia te dan una tabla con los valores aproximados de distancia tanto para indoor como para outdoor de los estándares existentes: https://en.m.wikipedia.org/wiki/IEEE_802.11 , en la práctica veras que la distancia es solo uno de los muchos factores que se debe tomar en cuenta para implementar una solución, ya que la distancia teórica desaparece con CUALQUIER obstáculo que se pille en frente. De nada sirve que ahí te digan que un AP con estándar 802.1b te brindara 140 metros de distancia de señal, si colocas una pared de metal, seguramente la señal no llegara ni a 10 metros, así que ojo con eso.
Si gustas una calculadora, esta es una que encontré: http://afar.net/rf-link-budget-calculator/ , ahí puedes jugar con diferentes valores; puedes obtener tu distancia introduciendo los otros valores de ganancias de transmisión y recepción, frecuencia, y pérdidas y ganancias de los otros componentes de un sistema inalámbrico.
Te recomiendo que le des una mirada a las clases de ENCOR de conceptos de capa física para entender que es un dB, dBm, dBi (si es que no los conoces todavía), para que comprendas mejor lo que te piden que introduzcas en esa herramienta de la página anterior. También te recomiendo que estudies las matemáticas de las RF respecto a las ecuaciones de distancia y FSPL, nosotros no vemos esas ecuaciones ya que no se trata de un curso de diseño.
Respecto a tu segunda consulta, debes conseguir una fuente de alimentación, no hay otra forma, los APs no vienen con baterías integradas (o por lo menos los AP Cisco).
Atento a tus comentarios
Saludos! =)
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 meses, 2 semanas por
AlvaroM.
-
Esta respuesta fue modificada hace 9 meses, 2 semanas por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.