NUESTROS CURSOS › Foros › Curso CCNA R&S 200-125 › Voice VLANs
Etiquetado: AlvaroM
- Este debate tiene 6 respuestas, 5 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 1 mes, 3 semanas por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
31 agosto, 2019 a las 8:38 pm #11398
AdminNG
Superadministrador11 diciembre, 2019 a las 1:21 am #13498Chrisstopher1893
ParticipanteHola!!
Una consulta… Por que las tramas que transportan el tráfico de VOZ tienen una etiqueta 802.1Q. El trafico de dato podría tener la etiqueta 802.1Q también?11 diciembre, 2019 a las 8:52 pm #13586AlvaroM
SuperadministradorHola Chris!! … bueno … qué pasa si no etiquetas la trama de voz con el protocolo 802.1Q? recuerda que el puerto desde el teléfono hasta el switch, transporta los datos del propio teléfono (voz) y de la computadora (datos)… esas tramas llegan al switch a un puerto de acceso configurado con 2 VLANs no es cierto?… cómo va saber el switch si una trama que le llega a ese puerto va pertenecer a la VLAN de telefonía o va pertenecer a la VLAN de datos?… el switch tiene que conocer esto para darle un trato adecuado a las tramas de acuerdo a la VLAN donde sea recibida… entonces gracias a este etiquetado de tramas es posible,… AHORA… existen DIVERSAS formas de configurar un puerto de acceso que se conecta a un teléfono, la forma que he explicado en el video, es la más utilizada y es sobre la cual son evaluados en el examen, sin embargo este comportamiento puede cambiarse con otros comandos, por ejemplo acá te muestro algunas variaciones:
switchport voice vlan vlan-id
El anterior comando es el que hemos mostrado en la clase, básicamente «etiqueta» a las tramas de «voz» que se dirigen al switch, las tramas de «datos» NO van etiquetadas.
switchport voice vlan untagged
El anterior comando le dice al teléfono que no realice un etiquetado de las tramas de «voz» ni de «datos»… por lo tanto el switch que recibe esas tramas tiene que tener la capacidad de analizar otros valores de los headers de capas superiores para diferenciar las tramas que llevan información de «voz». El switch tendría que tener la capacidad de analizar los headers de capa 3, y esta capacidad lógicamente no las tienen todos los switches.
switchport voice vlan dot1p
Este comando provoca que las tramas de «voz» viajen etiquetadas con una VLAN especial denominada «VLAN 0», esto permite al switch diferenciar las tramas de «datos» y de «voz», las tramas de «datos» llegan a la VLAN de acceso configurada en el puerto, y las tramas de «voz» también son recibidas en la VLAN de acceso configurada en el puerto, pero estas tramas de voz tienen un diferenciador especial en el header de capa 2 lo que permite darles un trato especial. Este método evita que tengamos que crear una VLAN de voz.
En síntesis, depende de la configuración del puerto del switch donde se conecta el teléfono para que las tramas viajen etiquetadas o no, sin embargo con conocer la primera forma «switchport voice vlan vlan-id» es más que suficiente para el examen ccna.
Este tema la verdad se queda corto porque hay muchísimas cosas de que hablar sobre la telefonía, pero eso la verdad otro mundo donde hay que conocer muchísimos otros conceptos que salen del alcance de este curso.
Espero que con esto quede un poco mas claro. =)
30 enero, 2020 a las 10:34 pm #14630Edgard López Sánchez
ParticipanteUna consulta Alvaro,
La vlan de voz no se debe configurar en un puerto troncal? He probado en packet tracer y me permite el comando «switchport voice vlan 30» en el puerto 0/24 de 2 switches (enlace troncal). En el puerto de acceso lo veo normal, pero ejecutar ese comando en los 2 puertos de la troncal sirve para algo? o ya no es necesario porque ya están con la etiqueta de 802.1Q?. Probé la red y en ambos casos (con «switchport voice vlan 30» en las 2 interfaces del enlace troncal y sin «switchport voice vlan 30») puedo hacer llamadas. Si ejecuto ese comando, el switch le dará alguna prioridad ante otras vlans que puedan estar pasando por la troncal?
Switch#show int f0/24 sw Switch#show int f0/24 switchport Name: Fa0/24 Switchport: Enabled Administrative Mode: trunk Operational Mode: trunk Administrative Trunking Encapsulation: dot1q Operational Trunking Encapsulation: dot1q Negotiation of Trunking: On Access Mode VLAN: 1 (default) Trunking Native Mode VLAN: 99 (vlan_nativa) Voice VLAN: 30 Administrative private-vlan host-association: none Administrative private-vlan mapping: none Administrative private-vlan trunk native VLAN: none Administrative private-vlan trunk encapsulation: dot1q Administrative private-vlan trunk normal VLANs: none Administrative private-vlan trunk private VLANs: none Operational private-vlan: none Trunking VLANs Enabled: 20,30,99 Pruning VLANs Enabled: 2-1001 Capture Mode Disabled Capture VLANs Allowed: ALL Protected: false Appliance trust: none
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años por
Edgard López Sánchez.
31 enero, 2020 a las 7:23 pm #14664AlvaroM
SuperadministradorHola Edgar!
Esa es una configuración que en este caso esta «demás», si te das cuenta también puedes configurar el comando «switchport access vlan» en un puerto troncal, sin embargo el puerto no deja de ser troncal. El comando «switchport voice VLAN» está permitido en un puerto troncal pero no va estar activo hasta que cambies el modo de la interface a acceso. Estos «comandos extras» solo tienen efecto de acuerdo al modo operativo de la interface, según lo que me muestras, estas en un modo operativo «troncal» entonces los comandos «switchport voice vlan y switchport access vlan» no tendrán efecto, de la misma forma que no tendría efecto el comando «switchport trunk native vlan» cuando el modo operativo de la interface sea «acceso».
Cuando la trama de «voz» llega a un puerto de acceso con voice VLAN, la trama llega etiquetada y es transportada de esa manera al segundo switch, en temas de prioridad no tiene nada que ver, para que una trama de Voz tenga prioridad en un enlace troncal, tienes que implementar otros mecanismos de calidad de servicio.
Según las guías de configuración, «Voice VLAN» solo está soportado en puertos de acceso y no en puertos troncales a pesar que la configuración sea permitida. Entonces esto nos dice basicamente que ese comando no tiene efecto alguno.
Espero que quede un poco mas claro el panorama.
saludos!
9 diciembre, 2022 a las 6:55 pm #33635GIANFRANCO IBAÑEZ ANAMARIA
ParticipanteBuenas tardes, alguna página que recomiende para aprender mas sobre los conceptos de telefonía ?
14 diciembre, 2022 a las 9:38 am #33677AlvaroM
SuperadministradorHola Gianfranco, yo partiría por los libros de Cisco Press de la antigua versión de CCNA Voice 640-461, y CCNA Collaboration 210-060 y CCNA Collaboration 210-065. Si bien esas certificaciones ya no existen, de todas formas muchos de los contenidos y la teoría siguen vigentes.
Saludos!
-
Esta respuesta fue modificada hace 3 años por
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.