NUESTROS CURSOS › Foros › Examen CCNA R&S 200-125 › Consultas sobre el examen de certificación CCNA 200-125
- Este debate tiene 140 respuestas, 13 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 3 años, 1 mes por
AlvaroM.
-
AutorEntradas
-
12 noviembre, 2019 a las 6:32 pm #13236
AdminNG
Superadministrador@Arturo, justamente de eso hablamos en esta clase: https://netwgeeks.com/topic/4-7-introduccion-a-bgp-y-a-qos/ , traffic shaping sirve para evitar que el proveedor de servicios descarte nuestros paquetes que exceden el CIR, nosotros almacenamos (buffer) esos paquetes que exceden el CIR y los vamos enviando en un cierto orden (queues) a medida que el medio de transmisión hacia el ISP no se encuentre saturado. Esto deja como la opción correcta a la respuesta A.
20 diciembre, 2019 a las 10:26 pm #13997Arturo Martinez
ParticipantePodrian ayudarme con la pregunta 700?
21 diciembre, 2019 a las 9:12 pm #14001AdminNG
SuperadministradorHola Arturo!!
Claro que sí, existe una lista de las características que son compatibles con port-security, la lista es la siguiente:
Type of Port or Feature on Port Compatible with Port Security DTP Port No Trunk port Yes Routed port No SPAN source port Yes SPAN destination port No EtherChannel No Tunneling port Yes Protected port Yes IEEE 802.1x port Yes Voice VLAN port Yes IP source guard Yes Dynamic Address Resolution Protocol (ARP) inspection Yes Flex Links Yes
De acuerdo a esta lista podemos determinar que las opciones correctas son B y E. La fuente de esta lista es cisco.com
SAludos! =D
6 enero, 2020 a las 5:25 pm #14102Horacio
Participanteno entiendo la 447 por favor su ayuda
7 enero, 2020 a las 2:37 pm #14114AdminNG
SuperadministradorHola Horacio, esta pregunta es bastante básica, nos pide que elijamos las características de los switches en capa 2.
La primera opción indica que la «micro segmentación disminuye el número de colisiones en la red»
– Esta afirmación es correcta, la micro segmentación hace referencia a que cada puerto en un switch es 1 solo dominio de colisión, esto provoca que no existan colisiones.La segunda afirmación indica que si un switch recibe una trama para un destino desconocido, utiliza ARP para resolver la dirección
– Acá estamos hablando de switches de capa 2, por lo tanto la dirección a cual se hace referencia es una dirección MAC. Tomando en cuenta estos datos, cuando un switch recibe una trama con dirección MAC de destino desconocida, el switch realiza el proceso de flooding. ARP no tiene nada que ver en esta situación.La tercera afirmación indica que se utiliza Spanning Tree para compartir información de VLANs
– Claramente este enunciado esta erróneo, para compartir información de VLANs utilizamos el protocolo VTP. Spanning Tree lo utilizamos para evitar loops de capa 2.La cuarta afirmación indica que en una red en correcto funcionamiento con caminos redundantes, existirá un switch dentro de un dominio de broadcast que tendrá el rol de root bridge con sus puertos en FS y el resto de los switches tendrán cada uno 1 RP.
– Acá estamos hablando de Spanning-tree, si tenemos una red correctamente diseñada, esto va significar que de todos los switches que conforman el dominio de broadcast, uno de ellos será el root bridge, y todos los cálculos de Spanning-tree se realizarán en base a ese Root bridge, los «Non-root-bridge» switches, tendrán cada uno 1 root port que identifica el camino con el costo más bajo para llegar al root bridge. Por lo tanto esta afirmación es correcta.La quinta afirmación indica que mientras más VLANs tengamos, mayor cantidad de dominios de broadcast obtendremos
– Esta afirmación es correcta. Cada VLAN es 1 dominio de broadcast, mientras más VLANs, mayor cantidad de dominios de broadcast.La sexta afirmación es errónea ya que los switches no toman decisiones en base al header de capa 3, sino en base al header de capa 2 (direcciones MAC).
De acuerdo a todas estas explicaciones, las respuestas correctas son la A, D y E.
Espero que con esto quede claro! =D
13 enero, 2020 a las 11:30 am #14220Jonathan Atenas Marchan
ParticipanteHola Profesor.
Buenos días tengo la duda en la siguiente pregunta lo que pasa es que me pide cual es la opción de comando de como se cambia el nombre a un Router y me sale como opción la respuesta D pero como por experiencia esos equipos se configuran como muestra la respuesta C.
753. Which command and mode will successfully configure a hostname of R1 on a Cisco IOS router?
A. Router(config)#name R1
B. Router# hostname R1
C. Router(config)#hostname R1
D. Router#name R1
E. Router>hostname R1
F. Router>name R1Se Agradece su Ayuda.
13 enero, 2020 a las 12:02 pm #14223AdminNG
SuperadministradorEfectivamente la respuesta es C, ya se ha realizado la corrección! =) Para configurar un dispositivo solo sirve el comando hostname R1 desde el modo de configuración global!
15 enero, 2020 a las 9:29 pm #14250Arturo Martinez
Participantehola por favor podrian explicar la pregunta 837? gracias
16 enero, 2020 a las 9:50 pm #14254AdminNG
SuperadministradorHola Arturo, esta pregunta esta enfocada sobre DHCP y el orden en el cual suceden los eventos de este protocolo.
Lo primero que sucede cuando un dispositivo solicita direccionamiento a través de DHCP, es que el dispositivo «grita» en toda su red por direccionamiento IP, es decir «solicita» direccionamiento IP, por lo tanto el primer paso es «requesting» no?… A continuación el servidor responde con una oferta de direccionamiento IP seleccionada de su base de datos, por lo tanto el segundo paso del proceso sería «selecting». Después el cliente solicita al servidor esa IP ofertada, por lo tanto el tercer paso es «requesting». El cuarto paso es que el servidor realiza una asociación (bounding) de la dirección MAC con la dirección IP ofertada al cliente. Esos son los 4 primeros pasos de DHCP.
Cuando un cliente ya obtiene su dirección IP y el tiempo de «préstamo» de la dirección IP finaliza o está por finalizar, el cliente realiza el proceso de «renewing» (quinto paso), básicamente significa que el cliente vuelve a solicitar al servidor DHCP la misma IP que fue entregada para no quedarse sin conexión. Si el cliente no recibe una respuesta del servidor a su proceso de «renewing», se da el proceso de «rebinding» (sexto paso), en este proceso el cliente vuelve a realizar todos los pasos iniciales buscando un servidor DHCP que pueda proporcionarle una IP.
Espero que con esto quede más claro!
18 enero, 2020 a las 9:13 am #14281Ricardo Frias
ParticipanteDudo con la pregunta 93.
B. Ok.Pero C. El proceso de encapsulación ocurre en todas las capas, con lo que la B no sería cierta.
D. Sería mi respuesta buena, pues no es exluyente y esto de verdad ocurre. TRUE
E. Incorrecta porque la encapsulación empieza desde la capa de application a la de transporte.18 enero, 2020 a las 11:05 am #14282Ricardo Frias
Participante86. La correcta es la C
18 enero, 2020 a las 6:20 pm #14283AdminNG
SuperadministradorHola Ricardo, efectivamente esta es una de las respuestas que no hemos logrado corregir, al ser semejante cantidad a veces se nos va alguna.
Desarrollemos las opciones.
No puede ser la respuesta A, porque en cada capa NO se añade un trailer, solo se añade un trailer en la capa de Enlace de datos en el modelo OSI. La pregunta B efectivamente es correcta, cada capa añade un header y «a veces» podría añadirse un trailer (haciendo referencia a la capa 2) al PDU recibido de la capa superior. La respuesta C, es incorrecta porque la encapsulación no solamente se da en la capa de Transporte. La respuesta D, es correcta, debido a que indica que el proceso de encapsulación ocurre en la capa de Internet, efectivamente el proceso de encapsulación ocurre en la capa de Internet, y en las otras capas del modelo de red… la respuesta no está argumentando que el proceso de encapsulación SOLAMENTE ocurre en la capa de Internet… y finalmente la respuesta E es incorrecta porque el proceso de encapsulación no comienza en capa de Internet, sino en el capa de Transporte. Como indicas, efectivamente las respuestas son B y D, el ejercicio ya está corregido.
Por otro lado, ten cuidado con los nombres que se utilizan en cada modelo de red, a veces con las diferencias que existen entre los nombres nos pueden llegar a marear… Por ejemplo en el modelo OSI la capa donde se realiza el enrutamiento es la capa de «RED» y en el modelo TCP/IP se denomina capa de «INTERNET», esos detalles no tenemos que olvidarlos ya que podrían significar la diferencia entre una respuesta correcta e incorrecta.
Saludos! =)
19 enero, 2020 a las 6:57 am #14292Ricardo Frías
InvitadoEntonces según la explicación, la D sería incorrecta, pues no existe capa de red en TCP/IP, no??
19 enero, 2020 a las 10:43 am #14293AdminNG
SuperadministradorSi el nombre fuera capa de Red, si, sería una respuesta incorrecta. Sin embargo, hemos corregido el nombre de capa de «Red» a capa de «Internet» para evitar confusiones, entonces esto nos lleva a pensar que el dump está incompleto o se equivocaron en la transcripción de la pregunta al crear el dump. Los dumps son obtenidos directamente del examen oficial, existen algunas preguntas que no las logran obtener en su totalidad y se dan casos como estos. Pero a no preocuparse, en estos casos especiales donde las respuestas se encuentran incompletas, la idea es conocer la teoría detrás de la pregunta para estar preparado en el examen.
22 enero, 2020 a las 8:05 pm #14416Arturo Martinez
Participantebuenas noches podrian darnos recomendaciones de que nos encontraremos en el examen? tenemos que estudiar todos las preguntas o solo las mas actuales? cuantas preguntas practicas nos encontraremos en el examen? agradecido por su ayuda
-
AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.