Introducción a la capa de Enlace de datos

NUESTROS CURSOS Foros Curso CCNA R&S 200-125 Introducción a la capa de Enlace de datos

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Autor
    Entradas
  • #11195
    AdminNG
    Superadministrador
    #17229
    Jose Manrique
    Participante

    Hola, saludos.

    ¿Qué significa que una dirección de capa 3 sea jerárquica?

    #17239
    AlvaroM
    Superadministrador

    Buenas tardes Jose!

    El termino jerárquico en las direcciones IP, simplemente significa que estas direcciones tienen una estructura de niveles que permite tener una organización de direccionamiento, en este caso tienen una porción de red y una porción de host. Si no existiría esta estructura jerárquica de porción de red y porción de host, no tendríamos como separar o agrupar diferentes dispositivos en diferentes redes lógicas, y por lo tanto no existiría una forma de realizar el enrutamiento, ya que las direcciones IP estarían desordenadas por todo el mundo sin ninguna estructura, y los routers tendrían que tener una ruta para cada dirección IP existente lo cual es una locura.

    Las direcciones MAC por el lado contrario, no tienen ninguna estructura que sea utilizada para mantener la organización de una red, una dirección MAC de una computadora no guarda relación alguna con otra dirección MAC de otra computadora que pueda estar a su lado o al otro lado del mundo. En estas direcciones no existe ninguna porción de red o host por lo tanto no son direcciones Jerárquicas.

    Espero que hora quede un poco más claro.

    Atento a tus comentarios.

    #17371
    Jose Manrique
    Participante

    Hola Alvaro,

    Entendido perfectamente.

    Gracias.

    #23097

    La consulta es:
    Cada interface de dispositivo finales y intermedios tinen una dirección mac distinta?

    #23100
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Nimecio!

    Efectivamente, en «teoría» se tienen direcciones MAC únicas en el mundo, ya que el código «Organizational Unique Identifier» (OUI), es asignado a un fabricante diferente en el mundo, por ejemplo CC:46:D6 es el OUI asignado a Cisco y 3C:5A:B4 es asignado a Google. Por lo tanto ellos ya asignan los siguientes 6 bytes a sus interfaces que van creando. Esto da como resultado direcciones MAC únicas.

    Sin embargo esto es en «teoría» ya que puedes modificar tu dirección MAC a través de diferentes softwares y tener una MAC similar a la de otro dispositivo.

    Espero haberte ayudado.

    Estoy atento a tus comentarios.

    #31329

    Alvaro que tal , espero te encuentres bien , tengo dudas respecto a la subcapa LLC , en algunas documentaciones encuentro que la subcapa LLC se comunica «UNICAMENTE» con la capa fisica , como también encuentro otras documentaciones en la cual indica que se comunica tanto con la Capa SUPERIOR (RED) y con la capa inferior ( FISICA) , Cual concepto debería tomar ?

    Adjunto Link de dicha información :
    https://www.sapalomera.cat/moodlecf/RS/1/course/module5/5.1.1.1/5.1.1.1.html?

    Sobre la capa LLC que se conecta unicamente con la física lo escuche en una clase virtual (cuando estudio redes me gusta investigar varias fuentes )

    Muchas gracias .

    #31345
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Omar!

    La única fuente de información que tendrá 100% relevancia y veracidad será el estándar Ethernet creado por las entidades oficiales IEEE. El estándar que habla sobre ello es el 802.2.

    LLC nos permite proporcionar servicios a la capa de red y permite la comunicación entre la capa de red y la capa física, es gracias a esta capa que podemos utilizar cualquier protocolo en las capas superiores (3 para arriba) independiente de los protocolos de capa inferiores (2 para abajo). Por lo tanto el concepto que SOLO se comunica con la capa física es incorrecto de acuerdo al estándar; tal vez podrías facilitar un enlace a la fuente que dice que solo sirve para la capa física y así analizar su punto de vista. Dicho esto, una de las diversas funciones que nos proporciona LLC, es la identificación del protocolo de capa superior que se envía a la capa 2 para su posterior envío por la red… cuando un host recibe una trama, es gracias a esta identificación del protocolo de capa superior que se puede entregar los datos al protocolo correcto; si solo se enfocaría en la capa física, no habría como entregar los datos al protocolo de capa superior correcto; en Ethernet con el tipo de entramado «Ethernet II» utilizamos para este propósito el campo «Ethertype».

    LLC no solo proporciona lo anteriormente mencionado, conceptualmente hay varias características y funciones que se deberían proporcionar en esta capa, es un tema amplio, sin embargo, lo que es más relevante acá, es que las características que realmente se implementen, dependen del protocolo de capa 2 que estemos utilizando; recuerda que acá estamos hablando de manera GENERICA sobre la capa 2, y no así solo de “Ethernet II”. LLC también puede proporcionar funciones/servicios como control de flujo o reconocimiento de datos, eso no lo utilizamos en “Ethernet II”, ya que en nuestro ámbito de TCP/IP esas funciones son desarrolladas por otros protocolos de capas superiores como TCP; cuando estas otras funciones son implementadas, ya se utilizan otros headers extras para la implementación correcta de dichas funciones. Si le das una mirada, encontraras información que en LLC se utilizan headers DSAP/SSAP/Controlbits que generalmente son utilizados cuando se trabajaba con protocolos antiguos (por ejemplo protocolos del modelo de red SNA de IBM); cabe mencionar que al utilizar estos headers extras nuestro tamaño total para la porción de datos se reduce en la trama.

    Espero no haberme hecho un lio y dejarme entender

    Estoy atento a tus comentarios.

    Saludos

    #31474

    me quedo claro , muchas gracias .

    #31796

    Hola Alvaro, saludos.

    Quisiera puedas aclarar la pregunta Nro. 3

    3. ¿Qué afirmaciones son correctas? (2 opciones)
    Un router modifica el contenido de las tramas que recibe para enviarlas a través de otra interface
    Un switch modifica el contenido de las tramas que recibe para enviarlas a través de otra interface
    Un hub modifica el contenido de las tramas que recibe para enviarlas a través de otra interface
    La direcciones IPv4 que se encuentran en los paquetes, no cambian en su trayecto al destino final
    La direcciones IPv4 que se encuentran en los paquetes, en los paquetes cambian en su trayecto al destino final

    En cuanto a la duda de porque el Router SI modifica el contenido de la trama y el Switch no.

    Te agradezco de antemano

    #31819
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Cristhian!

    Recuerda que un switch simplemente analiza las tramas, y trabaja con esos datos para conmutarlas a sus respectivos destinos. El Switch analiza la dirección MAC de origen y Destino para conmutar la trama hacia un puerto de salida sin modificar la trama. Lógicamente acá estamos hablando en este punto de aprendizaje de un switch de capa 2. Si hablaríamos de un puerto de capa 3 de un switch L3, el comportamiento sería el mismo que un router; el router si bien analiza las direcciones MAC/IP, este dispositivo elimina el header de la trama y la reemplaza por otro header de acuerdo a la tecnología que tenga la interface de salida; aún si se trataran de interfaces Ethernet de entrada y salida, de todas formas se elimina el header de la trama para introducir los nuevos datos de las direcciones MAC de origen y destino.

    Atento a tus comentarios.

    Saludos!

    #33736
    richchri
    Participante

    Si la trama que se envía está conformada por estos bits 101010101 y la trama que se recibe está conformada por estos bits 10101101. ¿Qué medidas tomara el dispositivo receptor?*
    El protocolo de capa 2 realizara una recuperación de errores
    La trama será descartada
    La trama será enviada a las capa superiores para su análisis
    El protocolo IPv4 detectara que existe un error en la trama

    Me parece que esta respuesta es ambigua, si el protocolo IPv4 detecta que existe error en la trama, la trama va ser descartada ! aplicarìa cualquiera de estas dos opciones!

    #33744
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Richichri!

    Si el error se encuentra a nivel de Capa 2 (a nivel de la trama), esto significa que la trama es descartada antes que se llegue a procesar el paquete IP; por otro lado, a nivel de la capa de Red se analiza el header de capa 3 (el paquete) y no así la trama, el protocolo IPv4 no analiza el header de Capa 2, y por ende IPv4 no puede detectar que existen errores en «la trama».

    Espero que ahora quede claro.

    Saludos! =)

    #39596
    Mauricio MV
    Participante

    Hola Alvaro! Tengo un conjunto de preguntas que quiero resolver para entender mejor.

    1. Respecto a la topología con el hub, no entiendo muy bien cuando mencionas que las 3 computadoras comparten un medio de transmisión común al utilizar un hub y lo digo porque entiendo que un hub tiene un número de puertos y cada dispositivo se conecta a un solo puerto con un cable propio. Me puedes aclarar aquello por favor?
    2. cuáles son la posibles causas que provocan que una trama sufra alteraciones al llegar al siguiente salto? el medio de transmisión tiene algo que ver o sucede algo a la trama antes de que sea colocada en el medio de transmisión?
    3. si las direcciones físicas van cambiando en cada salto, eso quiere decir que no llega a ser algo crítico en cuanto a seguridad? y si las direcciones físicas cambian en cada salto, cuál es el propósito de querer cambiar la dirección física de una computadora con herramientas que hace posible eso?

    Gracias de antemano. Saludos.

    #39601
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Mauricio!

    1. Respecto a esta pregunta, seguramente todo queda más claro al analizar el siguiente video de métodos de control de acceso al medio. De todas formas, todo se da por el hecho del funcionamiento interno del hub… a pesar que todos los dispositivos tengan sus propios cables, cuando el tráfico llega al hub, el hub reenvía esa información a todos los puertos, así es como funciona. Esto significa que solo 1 de TODOS los dispositivos conectados al hub puede utilizar el medio de transmisión en un determinado momento; si 2 utilizan el cable al mismo tiempo, el hub recibiría los datos, y reenviaría esa información a todos sus puertos AL MISMO TIEMPO; esto provocaría colisiones de señales, lo cual resultaría en una señal que no tiene sentido para el receptor, ya que se trata de una señal mezclada, y no de la señal original que envió el dispositivo de origen.

    Por lo tanto, TODOS comparten el medio de transmisión, ningún dispositivo conectado a un hub puede disponer del medio de transmisión cuando guste, tiene que esperar a que el medio se encuentre libre (EN TODOS LOS PUERTOS DEL HUB) para así evitar las colisiones.

    2. Si hablamos de una alteración a nivel físico, pueden existir diferentes tipos de factores; los medios de transmisión defectuosos pueden provocar que la señal sea alterada, de manera que la información sea irreconocible en la recepción, también pueden existir colisiones de señales (como en el hub)… otro ejemplo puede ser la interferencia externa, los cables de cobre están sujetos a interferencias electromagnéticas que alteran los bits en el cable, lo que obviamente resulta en una señal de recepción totalmente distorsionada; la atenuación es otro efecto que modifica el comportamiento de la señal, por ejemplo si tienes un cable de cobre UTP de más de 100 metros entre 2 dispositivos, la señal poco a poco será siendo irreconocible para el receptor. La lista no termina acá, y obviamente hay otros factores que pueden afectar la calidad de la señal.
    Si no era esto a lo que te referías, coméntame =)

    3. Sí llega a ser crítico a nivel de seguridad. El cambio de dirección física te servirá para redirigir el tráfico a un nivel local, es decir en una red LAN… si yo me conecto a tu switch, puedo ponerme tu dirección MAC, y obligar a que todos los paquetes destinados originalmente a ti, en su lugar vayan hacia mí; estoy falsificando tu identidad. Obviamente de nada me sirve clonar tu dirección MAC si yo me encuentro en Bolivia, y tu te encuentras en Chile, no tiene sentido realizar eso ya que no nos encontramos en la misma red LAN.

    Espero haberte aclarado tus dudas.

    Estoy atento, saludos! =)

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 17)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.