Lab – HSRP

NUESTROS CURSOS Foros CCNP 350-401 ENCOR Lab – HSRP

  • Este debate tiene 22 respuestas, 4 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 6 meses por AlvaroM.
Viendo 8 entradas - de la 16 a la 23 (de un total de 23)
  • Autor
    Entradas
  • #35177

    Buenas,

    GNS3 ya lo tengo en la versión .35 pero la VM no soy capaz de cambiarla de versión, en la parte de upgrade cuando intento cambiarlo a la versión .35 me sale un error, tengo captura pero no la puedo poner por aqui

    #35178

    Buenas,

    Nada, conseguí cambiar tanto la version de la VM como la del gns3 pero los problemas persisten

    Un saludo

    #35195
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola José

    Qué lástima que persistas con el problema, lastimosamente no hay mucha información del mismo, ni siquiera por parte de GNS3. He estado investigando un poco y encontré esta información donde hablan de tu problema, que de nuevo, es un problema bastante reciente al parecer con las últimas versiones:

    https://gns3.com/community/featured/hello-i-have-a-problem-with-my-gns3-sesion-are-freezening-after-config-and-going-back-to-the-sesion

    https://gns3.com/gns3-2-2-37-released

    https://gns3.com/community/featured/2-2-35-1-greater-than-2-2-36-breaks-console-connections (un usuario dice que tuvo que hacer rollback hasta la versión 2.2.26)

    En el primer enlace puedes ver que indican una serie de sugerencias que podrían resolver el problema.

    Si no tienes éxito, una opción que creo la más adecuada, sería pedir asistencia a la gente de GNS3 en su comunidad, lo puedes hacer acá: https://gns3.com/community/featured , digo que la hagas tú (y no yo), porque seguramente te pedirán constantemente datos de tu instalación para la resolución del problema (si es que existe alguno fuera de probar otras versiones).

    De todas formas, en los links proporcionados, facilitan un instalador «development version» que tal vez podrías instalar para analizar si con eso se resuelve el problema.

    Atento a tus comentarios, y lamento no ser de mayor ayuda.

    Saludos! =)

    • Esta respuesta fue modificada hace 7 meses por AlvaroM.
    #35237

    Buenos días,

    Tengo un problema con el OSPF, parece que el router únicamente coge las rutas desde el SW1, parece que no esta funcionando entre el router y el SW2 y no se porque, ya no se si es por algo que he hecho mal o si es debido a mal funcionamiento del programa.

    En el caso de que no haya cometido un error en la configuración del OSPF
    ¿Es posible realizar todos los laboratorios de este curso en packet tracer?
    ¿Cuáles serían las desventajas de hacerlos ahi?

    Lo digo más que nada porque ya he perdido bastante tiempo de estudio tratando de hacer funcionar todo bien en el GNS3 y quiero poder avanzar.

    Adjunto configuración:

    R1
    interface FastEthernet0/0
    ip address 1.1.1.2 255.255.255.252
    ip ospf 1 area 0
    duplex full
    end

    R1#show run int fa1/0
    Building configuration…

    Current configuration : 112 bytes
    !
    interface FastEthernet1/0
    ip address 2.2.2.2 255.255.255.252
    ip ospf 1 area 0
    duplex auto
    speed auto
    end
    !
    interface Loopback0
    ip address 8.8.8.8 255.255.255.0
    ip ospf 1 area 0
    end

    Gateway of last resort is not set

    1.0.0.0/8 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
    C 1.1.1.0/30 is directly connected, FastEthernet0/0
    L 1.1.1.2/32 is directly connected, FastEthernet0/0
    2.0.0.0/8 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
    C 2.2.2.0/30 is directly connected, FastEthernet1/0
    L 2.2.2.2/32 is directly connected, FastEthernet1/0
    8.0.0.0/8 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
    C 8.8.8.0/24 is directly connected, Loopback0
    L 8.8.8.8/32 is directly connected, Loopback0
    O 192.168.10.0/24 [110/2] via 1.1.1.1, 00:17:06, FastEthernet0/0
    O 192.168.20.0/24 [110/2] via 1.1.1.1, 00:17:06, FastEthernet0/0

    SW1
    !
    interface GigabitEthernet0/2
    no switchport
    ip address 1.1.1.1 255.255.255.252
    ip ospf 1 area 0
    duplex full
    no negotiation auto
    end

    Switch1#show run int vlan 10
    Building configuration…

    Current configuration : 81 bytes
    !
    interface Vlan10
    ip address 192.168.10.1 255.255.255.0
    ip ospf 1 area 0
    end

    Switch1#show run int vlan 20
    Building configuration…

    Current configuration : 81 bytes
    !
    interface Vlan20
    ip address 192.168.20.1 255.255.255.0
    ip ospf 1 area 0
    end
    Gateway of last resort is not set

    1.0.0.0/8 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
    C 1.1.1.0/30 is directly connected, GigabitEthernet0/2
    L 1.1.1.1/32 is directly connected, GigabitEthernet0/2
    2.0.0.0/30 is subnetted, 1 subnets
    O 2.2.2.0 [110/2] via 1.1.1.2, 00:03:02, GigabitEthernet0/2
    8.0.0.0/32 is subnetted, 1 subnets
    O 8.8.8.8 [110/2] via 1.1.1.2, 00:18:59, GigabitEthernet0/2
    192.168.10.0/24 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
    C 192.168.10.0/24 is directly connected, Vlan10
    L 192.168.10.1/32 is directly connected, Vlan10
    192.168.20.0/24 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
    C 192.168.20.0/24 is directly connected, Vlan20
    L 192.168.20.1/32 is directly connected, Vlan20

    SW2
    !
    interface GigabitEthernet0/2
    no switchport
    ip address 2.2.2.1 255.255.255.252
    ip ospf 1 area 0
    duplex full
    no negotiation auto
    end

    Switch2#show run int vlan 10
    Building configuration…

    Current configuration : 81 bytes
    !
    interface Vlan10
    ip address 192.168.10.2 255.255.255.0
    ip ospf 1 area 0
    end

    Switch2#show run int vlan 20
    Building configuration…

    Current configuration : 81 bytes
    !
    interface Vlan20
    ip address 192.168.20.2 255.255.255.0
    ip ospf 1 area 0
    end

    Gateway of last resort is not set

    1.0.0.0/30 is subnetted, 1 subnets
    O 1.1.1.0 [110/2] via 192.168.20.1, 00:19:23, Vlan20
    [110/2] via 192.168.10.1, 00:19:23, Vlan10
    2.0.0.0/30 is subnetted, 1 subnets
    O 2.2.2.0 [110/3] via 192.168.20.1, 00:03:12, Vlan20
    [110/3] via 192.168.10.1, 00:03:12, Vlan10
    8.0.0.0/32 is subnetted, 1 subnets
    O 8.8.8.8 [110/3] via 192.168.20.1, 00:18:59, Vlan20
    [110/3] via 192.168.10.1, 00:18:59, Vlan10
    192.168.10.0/24 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
    C 192.168.10.0/24 is directly connected, Vlan10
    L 192.168.10.2/32 is directly connected, Vlan10
    192.168.20.0/24 is variably subnetted, 2 subnets, 2 masks
    C 192.168.20.0/24 is directly connected, Vlan20
    L 192.168.20.2/32 is directly connected, Vlan20

    #35244
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola José!

    No entiendo muy bien tu topología, pero puedo mencionar algunas cosas:
    1. Estas creando las mismas redes lógicas en diferentes lugares de tu topología, si este es tu objetivo, efectivamente el router R1 debería estar recibiendo las 2 redes lógicas de ambos switches y no solo de 1 lado. Sin embargo estarías creando enrutamiento asimétrico.
    2. En la tabla de enrutamiento del Switch 2 hay algo que esta raro, tienes configurada tu interface giga0/2 con la red lógica 2.2.2.0/30, sin embargo la tabla de enrutamiento te muestra que esa red lógica se aprende a través de OSPF con 3 saltos… así que de entrada eso no tiene mucho sentido. Deberías ver la red lógica 2.2.2.0/30 como una red directamente conectada.
    3. Según veo, desde el SW2 llegas a todas las redes lógicas externas a través de las interfaces VLAN, lo cual me indica que tienes una conexión troncal entre tus 2 switches

    De acuerdo a todo lo anterior, lo más probable que está sucediendo, es que tu enlace entre el router R1 y el switch 2 no está funcionando… probablemente la interface del switch 2 es la que tiene problemas, es por esta razón que intentas llegas a una red «supuestamente» directamente conectada a través de tu enlace troncal dando una vuelta entera, y lo mismo ocurre con todas tus otras redes lógicas remotas, a todas ellas llegas a través de tu enlace troncal y no a través de tu interface directamente conectada, es como si no existiera. Intenta cambiar de interface y verifica que los paquetes OSPF salgan de esa interface, podría ser un error de la imagen (siempre verifica antes de configurar algo, la conectividad entre dispositivos de red directamente conectados); por otro lado, GNS3 no trabaja bien cuando existen errores a nivel de capa 2 o capa física, si tienes un error y la interface no funciona en el switch 2, de todas formas la interface vecina del router R1 seguirá funcionando (lo cual no sería posible en la vida real), y es por ese motivo que todavía ves a la red 2.2.2.0/30 siendo publicada hacia el switch remoto. Prueba utilizar otra interface, prueba primero la comunicación directa entre dispositivos, y recién configura lo que desees. Coméntame como te va.

    De casualidad tienes RAM excedente en tu PC?… he experimentado problemas con dispositivos al trabajar al RAM al 100%.

    Respecto a tus otras consultas, sí puedes trabajar con Packet Tracer, pero lastimosamente no te va servir para todo lo explicado y mostrado acá, solo para una parte; en mi opinión, Packet Tracer es el que menos recomendaría a este nivel, ya que solo es un simulador, y no un emulador que te acerca más al comportamiento de la vida real. Lastimosamente el tema de utilizar simuladores/emuladores, es que muchas ocasiones no vas a saber al 100% de certeza si un error que tienes corresponde al software o corresponde a tu configuración, en diferentes oportunidades me he visto obligado a utilizar dispositivos reales para verificar errores que no entendía porque ocurrían en los diferentes software, y en muchas ocasiones te llevas la sorpresa de que falla el software, o que alguna característica no está implementada en el software, etc., etc. También ten en cuenta que GNS3 no es el único software para emular… las mismas imágenes facilitadas pueden ser utilizadas con PNET LAB o con EVE-NG, también está la opción de utilizar CML de Cisco, sin embargo todas tienen un comportamiento similar respecto a las características y funcionamiento del IOS.

    Atento a tus comentarios.

    Saludos! =)

    #35245

    Buenas,

    La topología en cuestión es la del laboratorio HSRP, estaba realizando ese ejercicio y a no ser que me pasara algún punto esta igual que en el video.

    De acuerdo, comprobare el tema de la interfaz como comentas y probaré a asignar algo más de RAM eso no es problema.

    Gracias, un saludo

    #35247
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola José!

    Como no tenías la configuración de HSRP, ahí la confusión.

    Atento a tus resultados.

    Saludos! =)

    #35891
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola José!

    Comentarte que ya salio la nueva versión de GNS3 donde afirman que ya resolvieron el problema de «cannot reopen console», adjunto las nuevas características de su lanzamiento:

    GNS3 2.2.38 Released

    We are super excited to release some upgrades and bug fixes to GNS3 Version 2.2.38, and we are excited to get ready for the upcoming alpha release of GNS3 V2.3 in the coming month. Some of the new features:

    TPM emulation: check swtpm version (v0.8.0 or above is required) and start swtpm before qemu
    Fix broken websocket console with Python 3.11
    Fix «cannot reopen console». Ref #2182
    Updated images for Cisco NX-OSv 9000, PA-VM and FortiWeb appliances

    Atentos a tus comentarios.

    Saludos!

    • Esta respuesta fue modificada hace 6 meses por AlvaroM.
    • Esta respuesta fue modificada hace 6 meses por AlvaroM.
Viendo 8 entradas - de la 16 a la 23 (de un total de 23)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.