1.4. Diseño y topologías de red


Nota: Lastimosamente el contenido completo solo está disponible para miembros… por favor suscríbete

PREGUNTAS

Las preguntas que encontraras en esta sección, son similares a las que te encontraras en el examen de certificación.

Paso 1 de 5

  • Hidden

¡PARTICIPEMOS!

Si te quedaron dudas de la lección, escríbela a continuación y así todos podemos participar y ayudarte.
¿Quieres participar en los debates?… por favor suscríbete

NUESTROS CURSOS Foros Diseño y topologías de red

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 42)
  • Autor
    Entradas
  • #10837
    AdminNG
    Superadministrador
    #13120
    Chrisstopher1893
    Participante

    Cual es la diferencia entre nucleo y nucleo colapsado? .. o es lo mismo?

    #13123
    AlvaroM
    Superadministrador

    @chrisstopher1893, la capa de «núcleo» formalmente es parte del diseño de 3 niveles de Cisco (Acceso, Distribución y Núcleo), la capa de núcleo tiene sus propias funciones como proveer conectividad de alta velocidad. La capa de «Núcleo colapsado» formalmente forma parte del diseño de 2 capas de Cisco (Acceso y Núcleo colapsado), la diferencia entre la capa de Núcleo y Núcleo colapsado es que en Núcleo colapsado se «fusionan» en una sola capa, todas las funciones de la capa de Distribución y de Núcleo que tenemos en el diseño de 3 niveles.

    Espero que ahora quede un poco más claro. =)

    #15587
    dsabillon
    Participante

    En la pregunta 25
    Que afirmaciones son correctas cuando tenemos una red LAN diseñada en 2 niveles (2 opciones)
    No estoy seguro si los servidores van conectados en la capa de acceso. No deberian estar conectados en un nivel superior de la topologia? Como puede un servidor estar conectado a un switch e acceso donde la red es mas vulnerable?

    #15590
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Hector y bienvenido al foro!

    Tienes toda la razón respecto a que se debe proteger a los servidores, sin embargo cuando hablamos de una red de 2 niveles, esto significa que se trata de una red bastante simple y pequeña y la seguridad de los servidores se puede dar a través de las listas de acceso en la capa de distribución/núcleo, todo esto lo vemos más adelante cuando realizamos la segmentación de la red con subnetting y VLANs y analizamos las listas de acceso, probablemente tendrías a tus servidores en una VLAN aislada que no tenga comunicación con los dispositivos finales de los usuarios, tu seleccionarías que dispositivos tienen permitido tener comunicación con los servidores. OJO que asumimos que se trata de una red pequeña y los servicios ofertados por los servidores son bastante básicos.

    En la vida real si hablamos de una red que tiene un tamaño mediano a grande y se tienen muchos servidores que realizan diferentes tareas, ahí probablemente tendrás una granja de servidores protegida a través de un firewall donde los servidores se conectan a sus propios switches de data center (Nexus) y la conexión de estos switches sea con la capa de núcleo y no con la capa de acceso. De esta manera los servidores se encontrarían protegidos a diferentes niveles y no solo a nivel lógico sino también a nivel físico, pero de nuevo en las redes pequeñas esto no es lo común… si tienes 10-20 usuarios en tu red, probablemente no tendrías una granja de servidores dedicada, ni mecanismos de protección extras ya que el costo no lo justifica no es cierto?, con listas de acceso vas bien para proteger tu red.

    Volviendo a la pregunta, tal vez esto pueda causar confusión en otros estudiantes y hemos modificado la respuesta a que los teléfonos IP deben ser conectados siempre a la capa de acceso.

    Espero que quede más claro el panorama.

    #15620
    dsabillon
    Participante

    Si. Muy claro. Gracias.

    #16235
    fpinto
    Participante

    Me podrías explicar por que si las redes WAN por ser de mayor capacidad y manejar mayor trafico, no contempla mayores velocidades que una red LAN??? esa pregunta del Quiz no me quedó clara. Saludos

    #16250
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Felix!, esta misma pregunta la hizo Alex… te copio la respuesta vale? =)

    »
    Hay mucha teoría detrás de tu pregunta, vayamos por partes tratando de resumir un poco esto.

    Las redes WAN sirven para interconectar redes LAN, si tú tienes una red LAN de tu empresa en una ciudad, y quieres implementar una sucursal con su correspondiente red en otra ciudad lo puedes hacer, sin embargo tus 2 redes estarían incomunicadas y no sería una buena opción para el negocio. Entonces lo que generalmente se hace es que se alquilan redes WAN a los proveedores de servicio como tu bien lo mencionas. Nosotros como administradores de redes empresariales, NO somos administradores de las redes WAN, ¿por qué? porque el costo de implementar y administrar una red WAN es INMENSO, si tienes una red de 20 computadoras, lógicamente no vas a poder implementar una red WAN que tenga 10-100-1000km de longitud, es lógico no? … entonces de nuevo, nosotros alquilamos estos servicios a los proveedores de servicio.

    Actualmente los proveedores de servicio tienen implementadas redes WAN de gran capacidad entre ciudades (anteriormente no era lo común), sin embargo esta capacidad total NO ES UTILIZADA por 1 sólo cliente de las redes empresariales. Si tú quieres «alquilar» una red WAN, generalmente el proveedor de servicio te ofrecerá diferentes soluciones donde los anchos de banda NO SON considerables, existen soluciones de 64 kbps, 500kbps, 1 Mbps, 2Mbps, 10 Mbps… y así sucesivamente, son anchos de banda bajos en comparación a los anchos de banda que tenemos en nuestras redes LAN empresariales… ¿por qué son bajos estos anchos de banda?… pues basicamente porque la cantidad de información que intercambies con tu red remota NO va ser de consideración, ¿cuántas personas utilizarían ese enlace WAN con la oficina central al mismo tiempo?… probablemente no muchas, y la comunicación con la red central sería para acceder a un servidor web, para acceder a un servidor de archivos, para realizar llamadas entre teléfonos IP y TAL VEZ para obtener Internet a través de ese enlace WAN, sin embargo obtener Internet a través de un enlace WAN no es lo común y cada red remota debería tener su propia conexión local a Internet.

    Por otro lado el COSTO de alquilar estos enlaces WAN es bastante alto, no conozco a NADIE que alquile un enlace de 10 Gbps de los proveedores de servicios, no tiene sentido ya que la cantidad de tráfico entre la central y las regionales «generalmente» es POCA, seguramente podrías alquilar 10 Gbps pero te costaría un riñón cada mes =D…

    Ahora introduciéndonos a la pregunta de manera específica, existen 2 respuestas, primero, históricamente los proveedores de servicios han tenido enlaces WAN que son de poca capacidad (64 kbps, 2 mbps, hasta 160 Mbps), si te das cuenta eso es POCO en relación a lo que podemos obtener en una red LAN, te compras una computadora la conectas a otra computadora con un cable UTP Ethernet … y listo, ya tienes 1 Gbps sin dificultades. Hoy en día claro está, ya los proveedores de servicios tienen enlaces de MUCHA capacidad.

    Por el otro lado desde la perspectiva de nuestras redes empresariales… nuestra red WAN tendrá la capacidad que alquilemos al proveedor de servicios, esta capacidad como lo mencionamos es POCA, a nosotros no nos interesa (ni sabemos) que capacidad real tendrá el proveedor de servicios.

    Es por esto que se dice que las velocidades que se puede alcanzar en las redes WAN son menores a las de las redes LAN (desde la perspectiva de la red empresarial OJO).

    Espero te haya ayudado un poco mi respuesta!»

    Atento a tus comentarios! =)

    #16534
    Mariajose Tovar
    Participante

    Hola, quisiera por favor saber un poco mas sobre que dispositivos van en cada capa del diseño de 3 niveles se que hay switch (acceso), switch core (distribución) y para núcleo también serian switch core?

    #16539
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Maria Jose y bienvenida al foro! =)

    Muy buena consulta, sin embargo tienes que saber que los detales sobre los modelos de switches utilizados en las redes empresariales NO ingresan al examen. Dicho esto, las posibilidades son muchísimas y como todo… la respuesta es «DEPENDE», depende de tu presupuesto y de tu necesidad para optar por uno u otro switch en las diferentes capas.
    Cisco tiene muchísimos modelos de donde elegir.

    – Si tu red es una SOHO (pequeños negocios), esto significa que no tienes una estructura de acceso/distribución y núcleo, en estos casos generalmente se utilizan los switches más económicos, estos switches son los denominados «Small Business Network Switches», acá tienes a los switches de la serie 250, cuando decimos switches de una «serie», esto quiere decir que se tienen una gama de diferentes modelos de switches donde cada uno tiene diferentes características, por ejemplo en los switches serie 250, existen 18 MODELOS DIFERENTES, alguno de ellos es por ejemplo el switch SG250X-24 que tiene 24 puertos, otro es el SG250-18 que dispone de 18 puertos, el SG250-08P dispone de 8 puertos y así sucesivamente, tú tienes que analizar qué modelo de switch de esa serie se ajusta a tu presupuesto y a tu necesidad, no todos los switches ofrecen las mismas características de funcionamiento y no todos los switches soportan los mismos protocolos. Es para esto que nos sirven los «data sheets», los «data sheets» son documentos que indican todas las características que soporta un dispositivo en particular, los «data sheets» de cada dispositivo se encuentran en la página http://www.cisco.com, por ejemplo acá te pongo el «data sheet» de los switches de la serie 250 https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/switches/250-series-smart-switches/datasheet-c78-737061.html

    – Otras series de switches que se utilizan en pequeños negocios son los switches de la serie 350, los precios comienzan desde los 270 dólares por unidad, otros switches que podemos utilizar son los 350X que los precios comienzan desde los 900 dólares y después tenemos a los switches de la serie Catalyst 1000.

    Si tienes una red más «grande» que ya tiene una capa de Acceso, Distribución y Núcleo, ya utilizamos otro tipo de switches, pero de nuevo todo depende de tu necesidad y presupuesto.

    Según Cisco, tenemos todas estas posibilidades para la capa de Acceso:
    – Serie 9400
    – Serie 9300
    – Serie 9200
    – Serie Catalyst 1000
    – Serie Catalyst 3650
    – Serie 2960-X y serie XR
    – Switches Meraki de acceso

    Como ves las posibilidades son simplemente INMENSAS, sin embargo los switches más utilizados en la capa de acceso y los más populares, son los switches de la serie 2960-X y XR, y CCNA se enfoca en utilizar estos switches para los ejemplos de configuración. Sin embargo, Cisco está empujando a que todos adquieran los nuevos switches que son los de la serie 9400, 9300 y 9200 (más costosos), esto porque estos switches soportan todo tipo de integración con las nueves «tendencias» de las redes inteligentes que están surgiendo poco a poco en el medio, sin embargo los switches 2960 todavía siguen siendo los más populares.

    Ahora para la capa de distribución, Cisco nos sugiere el uso de los siguientes switches:
    – Serie 3850-X
    – Serie 6807-XL SUP 6T
    – Serie 6880
    – Serie 6840
    – Serie 9500-24Q

    En mi experiencia los switches que más he visto que se hayan utilizado en la capa de Distribución son los switches 3750 y 3850. Los otros switches en la lista, a excepción del switch 9500, son switches modulares bastante robustos que pueden costar bastante y no lo veos veo necesarios para una red de tamaño mediano. De nuevo, Cisco está empujando a que todos adquieran los nuevos switches de la serie 9500.
    Para la capa de núcleo Cisco sugiere los siguientes:
    – Serie Nexus 7700 SUP 2E
    – Serie 6807-XL SUP 6T
    – Serie 9600

    Te soy sincero nunca he visto la implementación del switch Nexus 7700 como switch de núcleo, ya que se trata de un switch enfocado al uso de las redes de Data Center, estas redes tienen diferentes formas de trabajo a los switches de las redes empresariales. El Switch 6807 es un switch modular bastante robusto y bastante costoso que si lo he visto implementado en varias redes. De nuevo, Cisco está presionando para que todos adquieran los nuevos switches Catalyst 9600, y es por esta razón que poco a poco se están deteniendo las ventas de algunos otros switches que eran utilizados en las diferentes capas para que la gente adquiera los nuevos switches, un ejemplo de un switch BASTANTE popular en la capa de núcleo, era el switch de la serie 6500, este switch se mantuvo como uno de los preferidos en la capa de Núcleo por 20 años, ya no puedes adquirir este switch y Cisco te recomienda que saltes a la adquisición del switch 9600.

    Ahora… gran detalle… LA LISTA PROPORCIONADA NO ES UNA REGLA DE ORO!… es simplemente una sugerencia por parte de Cisco, si tu red es pequeña, podrías utilizar tranquilamente un switch 3850 como switch de núcleo, switches 2960 como switches de distribución y switches SG como switches de la capa de acceso, todo se resume a que tan grande es tu red y que necesidades tienes!

    Espero haberte ayudado un poco con esta respuesta, estoy atento a tus comentarios! =)

    #16581
    Nicolás Madrid
    Participante

    Hola…por favor, no me quedo claro sobre las preguntas de la topologia Mesh. Me complique con esas preguntas porque en la clase esta explicado solo cuando es parcial, pero entre capas no lo se.
    Lo otro, para Cisco en esas preguntas se asume que son redes pequeñas y se pueden conectar los servidores en la capa de acceso. Lo pregunto porque acordándome de la clase, en el dibujo salia que los servidores era mejor instalarlos en la capa de distribución.
    Gracias

    #16582
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Nicolás!

    Una topología Mesh es básicamente una conexión de TODOS los nodos con TODOS los otros nodos. Dicho esto expliquemos las opciones de la pregunta 24.
    Una opción nos dice lo siguiente: «el diseño utiliza una topología mesh entre los switches de la capa de Acceso y la capa de Distribución», olvídate un momento del resto de los dispositivos y enfócate en los dispositivos de esas 2 capas, dicho esto… ¿Los switches de Acceso y los Switches de Distribución se conectan todos con todos?… la respuesta es NO… los switches de Acceso sí pueden tener conexión con varios o todos los switches de Distribución dependiendo el modelo de la red, pero los switches de acceso no se conectan entre sí en las redes empresariales, por lo tanto ya no estaríamos hablando de una red mesh.

    Otra opción nos dice lo siguiente: «El diseño utiliza una topología Mesh parcial entre los switches de la capa de Acceso y Distribución», Mesh parcial es básicamente una conexión entre diversos dispositivos que nos brinda alta disponibilidad, pero no llega a ser una red mesh donde todos los dispositivos están conectados con todos los otros dispositivos. Entre los switches de la capa de Acceso y Distribución si existen conexiones redundantes (o deberían existir), un switch de Acceso se conecta con diferentes switches de Distribución, si un switch de Distribución llega a caer, esto no afecta en el rendimiento de la red ya que existe otro(s) switch de Distribución que ofrece conexión con los switches de Acceso. Por lo tanto esta opción es correcta. (No todos los switches están conectados entre sí, pero existe un nivel de alta disponibilidad)

    Lo mismo ocurre entre los dispositivos de la capa de Distribución y Núcleo, no todos los switches de Distribución se conectan entre sí, pero los switches de Distribución sí se conectan a diferentes switches de Núcleo, si un switch de núcleo cae, no hay ningún problema ya que existe una conexión redundante para continuar enviando los datos (No todos los switches están conectados entre sí, pero existe un nivel de alta disponibilidad)

    Hablando sobre tu consulta de los servidores, ya anteriormente surgió una consulta como esta, y la respuesta la puedes ver arriba, hemos modificado la opción de servidores en esta pregunta para no causar confusiones. Sin embargo, respecto a lo que indicas que existe una gráfica en un video donde se instala al servidor en la capa de distribución, me imagino que haces referencia a esta clase:https://netwgeeks.com/topic/1-1-introduccion-a-las-redes-de-computadoras-y-a-los-modelos-de-red/ al video de métodos de conmutación, y en realidad en ese video estamos conectado al servidor a la capa de distribución/núcleo a una granja de servidores y no a la capa de distribución dedicada, recuerda que tienes 2 tipos de redes, las de 3 capas y las de 2 capas. Sin embargo la intención en ese video no es dar una descripción detallada de donde va cada componente en una red, es simplemente un video introductorio que busca ubicar al estudiante sobre los componentes generales de una red =D. Dale una mirada a la respuesta que di a Héctor (usuario «dsabillon»), y si existen más consultas estamos acá!

    Espero haber ayudado en algo a despejar tus dudas!

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 5 meses por AlvaroM.
    #16603
    Nicolás Madrid
    Participante

    gracias por tu respuesta.
    quiere decir que entre una capa y otra (acceso/distribución y distribución/núcleo) deberían ser topologias mesh parciales, cuando son en 3 capas?
    y en el caso de 2 capas debe ser parcial una mesh obviamente entre acceso/collapsed core?
    gracias

    #16666
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Nicolás!

    Exactamente como lo mencionas, tenemos redes Mesh Parcial entre las capas de Acceso-> Distribución y Distribución -> Núcleo en la arquitectura de 3 capas, y también tenemos una Mesh Parcial en la arquitectura de 2 capas entre la capa de Acceso -> Distribución/Núcleo.

    Estamos atentos a cualquier otra consulta =D

    #17015

    Buenas noches Alvaro quisiera saber si en la practica se pueden conectar dos switch´s de acceso entre si para ampliar la capacidad de puertos. Lo pregunto ya que lo he visto en algunas redes donde hacen conexiones en cascada hasta de cuatro switch´s pero creo que no esta bien.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 42)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.