2.3. Dominio de broadcast y dominio de colisión


Nota: Lastimosamente el contenido completo solo está disponible para miembros… por favor suscríbete

PREGUNTAS!

Las preguntas que encontraras en esta sección, son similares a las que te encontraras en el examen de certificación.

 
logo
SI QUIERES DISFRUTAR DE ESTE CONTENIDO, TE INVITAMOS A QUE TE SUSCRIBAS.

¡PARTICIPEMOS!

Si te quedaron dudas de la lección, escríbela a continuación y así todos podemos participar y ayudarte.
¿Quieres participar en los debates?… por favor suscríbete

NUESTROS CURSOS Foros Dominios de broadcast y dominios de colisión

Etiquetado: 

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 25)
  • Autor
    Entradas
  • #11241
    AdminNG
    Superadministrador
    #16695
    Hebert Delgadillo
    Participante

    2 preguntitas:
    El bridge trabaja en full o half duplex?
    Y como funciona wireshark?, como captura una trama?

    #16701
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Hebert!

    La teoría te indica que un bridge es un dispositivo half-duplex, cada puerto de un bridge crea su propio dominio de colisión, en cada uno de esos puertos se ejecuta el protocolo CSMA/CD por lo tanto pueden existir colisiones, pero un bridge es más inteligente que un HUB al realizar la conmutación de tramas de la misma forma que lo hace un switch.

    Respecto a tu segunda pregunta… te soy sincero el funcionamiento interno y la lógica de programación de cómo funciona Wireshark y cómo captura las tramas no lo conozco… sí sé que se utiliza PCAP para capturar las tramas, tal vez podrías investigar por ese lado como se programan las aplicaciones que utilizan PCAP, sin embargo acá ya nos alejamos de las redes e ingresamos a programación! =)

    Atento a tus comentarios.

    Saludos cordiales

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 5 meses por AlvaroM.
    #17330
    Dennis Chicaiza
    Participante

    Algo que no que me queda muy claro sobre las colisiones. Si se dice que un dispositivo escucha el cable para saber si puede transmitir o no, porqué motivo específico se dan las colisiones????

    #17348
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Dennis!

    En esta clase: https://netwgeeks.com/topic/2-2-metodos-de-control-de-acceso-al-medio-2/ aproximadamente en el minuto 14, explicamos cómo es posible que se puedan dar colisiones si los 2 dispositivos escuchan en el cable al mismo tiempo… básicamente si 2 dispositivos escuchan en el cable y se dan cuenta que NADIE está transmitiendo… ¿qué va pasar?, ambos van a pensar que el medio está libre y por lo tanto van a transmitir sus tramas al mismo tiempo provocando una colisión.

    Imagina que PC1 y PC2 quieren comunicarse con PC3 al mismo tiempo… PC1 y PC2 escuchan en el medio… se dan cuenta que el medio está libre… ambos envían sus tramas… y como el hub es un dispositivo simplemente repetidor… que va pasar?… los datos van a colisionar… el hub va mezclar los datos que le lleguen de la PC1 y la PC2 y va enviar esos datos hacia la PC3 … esa información lógicamente ya no va tener sentido para la PC3.

    Espero que ahora quede un poco más claro! =D

    Atento a tus comentarios.

    #17366

    Buenas noches Alvaro mi consulta es sobre los diferentes proveedores que existen en el mercado. Como diferencio un switch que cumpla las características que explicaste si comercialmente vemos varios llamados switch de 8 puertos (son en realidad switch o Hub). Y es muy común verlos para ampliar coberturas por personal no calificado que afecta el rendimiento de la red.

    #17380
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Jose!

    Para esto se tienen los denominados DATASHEETS, estas son las hojas de datos que proporcionan los proveedores de los dispositivos de red, en estos documentos tienes todas las características que maneja un dispositivo en particular.

    Por ejemplo, si te ofrecen un switch 2960X-48FPD-L y te dicen que este switch tiene la característica de POE+ y tú no crees esto… pues solo te queda irte a la página del fabricante y buscar el DATASHEET del dispositivo, fácilmente podrías irte a Google y escribir «Cisco datasheet 2960X-48FPD-L», ingresar al primer link de Cisco que seguramente será este: https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/switches/catalyst-2960-x-series-switches/datasheet_c78-728232.html … y ahí ya tienes que moverte para explorar todo lo que te ofrece ese dispositivo. Si te fijas en la tabla número 2, en esa tabla hablan sobre la capacidad de POE+ de los switches 2960… el primer ítem en esa tabla es el Switch 2960X-48FPD-L que estamos buscando, ahí te dicen que solamente 24 de los 48 puertos soportan POE+… y así tienes que ir investigando en estos documentos.

    Ahora seguramente tú haces referencia a switches/hubs «económicos» que no son de Cisco o de algún fabricante de renombre, efectivamente he visto muchos de estos switches/hubs de 8 puertos, que son instalados de una manera «improvisada» para apagar fuegos que puedan surgir en un determinado momento en la red.
    En estos casos lastimosamente no te queda otra opción que «creer» lo que diga la etiqueta/manual del dispositivo o lo que te diga el vendedor. Sin embargo, al obtener este dispositivo sí puedes comprobar si se trata de un switch o un hub, fácilmente conecta 3 computadoras al switch/hub… abre Wireshark en la PC1, y comienza a capturar tramas en tu interface, a continuación ejecuta un ping entre la PC2 y la PC3… si tú capturas en tu computadora esas tramas ICMP que van de la PC2 a la PC3, entonces en tus manos tienes un HUB que simplemente está repitiendo las tramas a todos sus puertos, y por lo tanto deberías REGALAR ese dispositivo a tus enemigos… si por el otro lado en Wireshark no capturas las tramas ICMP que son enviadas de la PC2 a la PC3, esto significa que ese dispositivo está trabajando con tablas MAC, y por lo tanto es un SWITCH que no reenvía de manera innecesaria las tramas a todos sus puertos.

    Ahora, gran detalle, hoy en día no he visto que sigan ofreciendo Hubs en el mercado, son dispositivos muy antiguos que ya no son fabricados en la actualidad.

    Espero que mi respuesta te haya ayudado.

    Saludos cordiales!

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 4 meses por AlvaroM.
    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 4 meses por AlvaroM.
    #17389

    Como siempre excelente aclaración Alvaro gracias,.

    #19490
    Sebastian Sayes
    Participante

    Hola álvaro.
    Una consulta, me podrías explicar un poco sobre porqué los equipos aumentan el dominio de colisión y broadcast, y si es así siempre en los hub, router y switch. Por ejemplo, en la pregunta 6, no entendí muy bien qué responder.
    Saludos.

    #19539
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Sebastian!

    En realidad todo tiene que ver con temas históricos y temas sobre como «mejorar» la transmisión de datos en las redes de computadoras.

    Al inicio como mencionamos en la clase, todas las computadoras se conectaban a un cable coaxial y solo una computadora podía transmitir al mismo tiempo, solo una computadora podía enviar tramas al mismo tiempo, esto tiene que ver con la tecnología utilizada. En esas redes no podías añadir o quitar dispositivos sin dejar sin conexión a todos los otros dispositivos conectados al cable coaxial, lo cual era un problema a medida que tu red comenzaba a crecer, … y bueno existían muchos problemas con estas redes.
    Después se vinieron los hubs que ya permitían añadir o quitar dispositivos en la red sin afectar la comunicación de todas las otras computadoras. El funcionamiento para transmitir tramas en estas redes es similar al cable coaxial, solamente 1 dispositivo podía transmitir tramas al mismo tiempo… y esto de nuevo era un problema (entre otros) a medida que tu red comenzaba a crecer.

    La cuestión es que para resolver todos estos inconvenientes es que surgen los switches que ya mejoran las redes LAN en todo sentido, permiten que podamos añadir y eliminar dispositivos sin afectar el funcionamiento de otras computadoras, y por otro lado diferentes dispositivos pueden enviar tramas al mismo tiempo sin ocasionar ningún problema en los otros dispositivos.

    Respecto a tu consulta, efectivamente ese es el comportamiento por defecto en los switches, hubs, y routers.

    Hubs – 1 dominio de colisión y 1 dominio de broadcast en todo el dispositivo
    Switch – 1 dominio de colisión por puerto y 1 dominio de broadcast por cada VLAN (lo aprenderás más adelante)
    Router – 1 dominio de colisión y 1 dominio de broadcast por cada puerto

    Dicho esto, analicemos las opciones de la pregunta 6.

    Los switches aumentan el número de dominios de colisiones

    De acuerdo a las anteriores afirmaciones, si 1 switch crea un dominio de colisión por cada puerto, esto significa que mientras más puertos tenga un switch, va crear más dominios de colisiones. Por lo tanto «Los switches AUMENTAN el número de dominios de colisiones». Opción Correcta

    Los routers disminuyen el número de dominios de colisiones

    Si un router crea 1 dominio de colisión en cada puerto, entonces esto significa que a medida que un router tenga más puertos va crear más dominios de colisiones. Entonces los Routers NO disminuyen el número de dominios de colisiones sino que los incrementan. Opción Incorrecta

    Los bridges disminuyen el número de dominios de colisiones

    Cada puerto en 1 bridge crea un dominio de colisión diferente, por lo tanto mientras más puertos tenga un bridge, esto significa que tendremos más dominios de colisiones. Esta opción es incorrecta.

    Los switches disminuyen el número de dominios de colisiones

    Según lo mencionado, los switches aumentan el número de dominios de colisiones a medida que tenemos mayor cantidad de puertos, por lo tanto esta opción es Incorrecta

    Los bridges aumentan el número de dominios de colisiones

    Según lo mencionado, cada puerto de un bridge crea un dominio de colisión, por lo tanto esta opción es Correcta.

    Los routers aumentan el número de dominios de colisiones

    Según lo mencionado, cada puerto de un router crea un dominio de colisión, por lo tanto esta opción es Correcta.

    Espero que ahora quede claro el panorama. Tal vez tienes una duda más específica?

    Estoy atento a tus comentarios.

    #19544
    Sebastian Sayes
    Participante

    Álvaro, muchas gracias por tu respuesta, en realidad por tus respuestas siempre tan completas.
    Que tengas un buena semana.

    #19751
    erick conde
    Participante

    Alvaro,saludos
    los CMSMA/CD , no evita que las colisiones ocurran
    se podría decir que el mecanismo utilizado en hubs no es eficiente?

    #19778
    AlvaroM
    Superadministrador

    HOla Erick!

    Efectivamente, CSMA/CD no evita que las colisiones ocurran. Por el otro lado, en realidad los hubs NO realizan ningún mecanismo especial de contención de colisiones, es un dispositivo TONTO que solamente reenvía a todos sus puertos todo lo que recibe, es básicamente como un cable que conecta a todos los dispositivos. Este funcionamiento SÍ es ineficiente ya que evita que los dispositivos puedan transmitir al mismo tiempo. Mientras una mayor cantidad de dispositivos accedan a la red conectados a un hub, la velocidad de transmisión de cada dispositivo ira empeorando y las colisiones aumentaran. Recuerda que cuando usas un hub, el HUB no implementa CSMA/CD, en este caso son los dispositivos finales los que implementan CSMA/CD.

    Atento a tus comentarios!

    Saludos cordiales.

    #20139
    Ricardo Casillas
    Participante

    Hola Alvaro
    Me gustaría saber que pasa en una caso real cuando se da una colisión en un hub? Personalmente me ha tocado en donde a trabajo actualmente algunas áreas aun cuentan con hub, y en ocacsiones el usuario reporta que no tiene acceso a internet, y lo que hago pasa solucionarlo es cambiarlo a otro puerto o desconectar y conectar para que vuelva a funcionar. No se si eso es exactamente lo que pasa cuando hay una colisión.

    Gracias de antemano.

    #20160
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Ricardo!

    Pues no hay una respuesta absoluta, todo depende de la topología y de los estándares que estas utilizando, si tus computadoras están utilizando un estándar Ethernet Full dúplex y están conectadas directamente a un hub, esto quiere decir que no les importa CSMA/CD y por lo tanto van a transmitir sus tramas en todo momento y esto va ocasionar colisiones. Ahora, cuando exista una colisión, las tramas no van a ser entendidas por los dispositivos de destino y se van a descartar. Dependiendo de la aplicación, recuerda que dentro de las tramas estas transportando datos de UDP y TCP. Si los datos que transportas son de TCP (navegación web), esto quiere decir que las tramas se volverán a reenviar, sin embargo, si el otro extremo que causo la colisión también vuelve a enviar su trama en el mismo momento, nuevamente tendrás una colisión y las tramas se descartaran, y todo desencadena en nuevas transmisiones, nuevas colisiones y nuevas tramas descartadas.

    En el caso que tus computadoras estén utilizando un estándar Ethernet half/duplex que utilice CSMA/CD, las colisiones no deberían ser un problema, ya que el punto de CSMA/CD es evitar una segunda colisión una vez que se experimenta la primera colisión.

    En la situación que planteas, no me parece que sea un problema de colisiones, cuando tienes colisiones esto no significa que vas a perder la comunicación de manera total en los dispositivos, lo más probable es que experimentes lentitud en tus servicios debido a las tramas que se van perdiendo. Además deberías experimentar lentitud en todas las computadoras conectadas al hub y no solo en una. Cuando vuelvas a experimentar este problema en solo ese usuario, intenta probar un ping, generalmente los pings funcionan sin problemas cuando estas experimentando colisiones frecuentes. Si los pings no funcionan y se pierde absolutamente toda la comunicación, entonces lo más probable es que no sería un problema de colisiones y habría que buscar otros problemas.

    Según lo que comentas, más me parece un problema de loop de capa 2 por Spanning-tree, eso también lo aprendes más adelante. Si gustas sube una foto de tu topología con los estándares utilizados en tus dispositivos y analizamos que podría estar pasando.

    Atento a tus comentarios.

    Saludos cordiales.

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 25)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.