1.2. Componentes de la red empresarial


Nota: Lastimosamente el contenido completo solo está disponible para miembros… por favor suscríbete

PREGUNTAS

Las preguntas que encontraras en esta sección, son similares a las que te encontraras en el examen de certificación.

Paso 1 de 4

  • Hidden

¡PARTICIPEMOS!

Si te quedaron dudas de la lección, escríbela a continuación y así todos podemos participar y ayudarte.
¿Quieres participar en los debates?… por favor suscríbete

NUESTROS CURSOS Foros Componentes de las redes empresariales

Etiquetado: 

  • Este debate tiene 50 respuestas, 23 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 9 meses por AlvaroM.
Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 51)
  • Autor
    Entradas
  • #10812
    AdminNG
    Superadministrador
    #12731
    Jose
    Invitado

    Gracias, clase basica pero buena. Una consulta… en este curso se analizan los Meraki?

    #12765
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola José, lastimosamente no, los dispositivos Mekari no son analizados en este curso a un nivel práctico. Sin embargo la lógica de funcionamiento de los protocolos en los switches, routers, APs es la misma en todos los dispositivos independiente del fabricante (Meraki, Juniper, HP, etc). Lo único que cambia es la manera de acceder a la interface de administración y configuración.

    #12895
    juans
    Participante

    Conocimiento general, buen quiz

    #12897
    AlvaroM
    Superadministrador

    ¡Como estas Juan!… y si, son conocimientos básicos que muchas veces los damos por conocidos. Sin embargo ten en cuenta que te podrías encontrar muchas preguntas de este contenido en el examen, por ejemplo las funciones de la capa de Acceso, Distribución y Núcleo son preguntas clásicas que siempre se encuentran en el examen.

    #13119
    Chrisstopher1893
    Participante

    Para utilizar correctamente los Transceivers… Que criterios debo tener para elegir de cobre o de fibra óptica.

    #13121
    AlvaroM
    Superadministrador

    @chrisstopher1893, depende, en la clase de Ethernet se desarrolla un poco más ese tema, sin embargo, el transceiver que vayas a utilizar ya sea de cobre o de fibra depende de varios factores:

    – Primero tenemos el factor de la distancia, según mi criterio, este es el factor más importante… la distancia a la cual se conectan tus dispositivos, en las redes LAN conectamos a los switches de acceso con los switches de distribución y a los switches de distribución con los switches de núcleo, si la distancia entre los switches es mayor a 100 metros (normalmente es así), ya no puedes utilizar cables de cobre por sus limitaciones físicas y por ende los transceivers SFP de cobre ya no te sirven, para distancias mayores a 100 metros tienes que utilizar si o si fibra óptica y sus correspondientes transceivers de acuerdo a que fibra óptica necesites, tienes que tener en cuenta si vas a utilizar fibra óptica monomodo o multimodo, tienes que tener en cuenta los tipos de conectores y la distancia a la cual se encuentran los dispositivos.

    – Otro factor a considerar es el costo, si tus switches se encuentran a menos de 100 metros de distancia, el utilizar un SFP de cobre es más económico que utilizar un SFP de fibra óptica, sin embargo, la tendencia actual marca que los precios se están nivelando poco a poco. En un futuro lo más probable es que todas las conexiones sean de fibra óptica, de hecho ya vi en mi país una empresa donde se está implementando una red LAN netamente con fibra óptica y ya no con cables de cobre.

    – Otro factor a considerar son los puertos que tengan tus switches, que tal si un switch no tiene puertos SFP para fibra óptica y otro switch si los tiene… en esta situación solamente podrías conectarlos utilizando cables de cobre y sus correspondientes SFP.

    – Existen otros factores de menor peso como la temperatura de los transceivers, los transceivers de cobre generan mayor temperatura que los transceivers de fibra óptica y también está el factor de las interferencias externas, los enlaces de cobre siempre van a estar más propensos a interferencias electromagnéticas, los cables de fibra óptica están protegidos de este tipo de interferencias, la verdad nunca tuve problemas de interferencias en cables de cobre, pero es algo que puede ocurrir.

    – Por otro lado tienes que tener en cuenta el tema de la COMPATIBILIDAD que muchas veces lo pasamos por alto, no cualquier transceiver puede funcionar en cualquier dispositivo, cuando adquieres un dispositivo Cisco, existe una lista de transceiver SFP o SFP+ que puedes introducir y créeme que existen cientos de transceivers. En esta página de Cisco puedes buscar la compatibilidad de los transceivers con los dispositivos en general – https://tmgmatrix.cisco.com/?ct=2

    Espero haberte ayudado con esta respuesta =)

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 11 meses por AlvaroM.
    #15703
    Carlos Valencia
    Participante

    Hola buenas tardes, se supone que me he suscrito para 1 mes, pero en los videos de los modulos me dice que no los puedo acceder porque solo son para miembros, si he pagado por un curso, no me hace miembro automaticamente?

    Saludos.

    #15705
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Carlos! te hemos enviado un mail, si te fijas en tu balance de cuenta, el pago no se ha realizado, el pago «falló», en el correo te indicamos que si tu país no soporta el pago con tarjeta de crédito/débito con nuestra plataforma, puedes utilizar Paypal, con Paypal no tendrás ningún problema para acceder a todos los contenidos. Estamos atentos a tus comentarios! =)

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 6 meses por AlvaroM.
    #16087
    Edward
    Participante

    Jola Alvaro. con respecto a una de las preguntas del cuestionario, si sobre los puertos del switch se utilizan la misma tecnología, no se contradice a lo que explicaste un poco? no se supone que también existen puertos donde se introducen Transceivers donde atravez de estos se aplican diversas tecnologías, porque claro que los switches normales de capa 2 se utilizan la mayoría de puertos ethernet pero que hay de los puertos donde tienen para poner tarjetas o colocar Tranceivers? bueno , no se a lo mejor estoy entendiendo mal.

    #16104
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Edward!

    En realidad todos los «Transceivers» o tarjetas que puedas introducir a un switch van a tener la tecnología/protocolo Ethernet, recuerda para qué utilizamos a un switch en el contexto de las redes empresariales… lo utilizamos para crear REDES LAN, en las redes LAN utilizamos tecnología ETHERNET, los puertos o módulos pueden seguir otros estándares Ethernet que permitan utilizar cobre, fibra óptica y alcanzar velocidades de 10 Mbps, 100 Mbps, 1 Gbps, 10 Gbps, 40 Gbps, 100 Gbps o 400 Gbps pero siguen siendo puertos con tecnología «Ethernet».

    Esos transceivers o módulos de los switches no van a tener tecnologías como PPP, HDLC, ATM u otras tecnologías que no están diseñadas para las redes LAN.

    Como ejemplo te pongo a los switches de la serie 2960-X y 2960-XR que generalmente los utilizamos en la capa de acceso, acá te dejo su «data sheet» que son las hojas que indican todas las características generales del switch.

    https://www.cisco.com/c/en/us/products/collateral/switches/catalyst-2960-x-series-switches/datasheet_c78-728232.html

    Si te fijas en «product highlight» te indica lo siguiente:

    4 fixed 1 Gigabit Ethernet Small Form-Factor Pluggable (SFP) uplinks or 2 fixed 10 Gigabit Ethernet SFP+ uplinks

    En esos «SFP» ports introduces los transceivers, te dice que el switch soporta 4 transceivers Gigabit Ethernet o 2 transceivers 10 Gigabit Ethernet. Solo cambia el estándar Ethernet utilizado, pero de todas formas siguen siendo puertos con tecnología Ethernet.

    Espero que quede claro el panorama!

    Atento a tus comentarios.

    #16205
    fpinto
    Participante

    Excelente quiz, con el avance se pone mas interesante.

    #16214
    AlvaroM
    Superadministrador

    Gracias por los comentarios Felix! =D

    #16321
    DiegoAv
    Participante

    buenas , en esta sección vino estas preguntas de wireless pero donde podría saber mas de esos estándares de wifi que vienen en la cerficacion para el ccna ?
    esas son las preguntas que hiciste (Cuál es la máxima velocidad que se puede alcanzar si utilizamos el estandar 802.11b es 11 Mbps
    Cuál es la frecuencia que utiliza el estándar 802.11g)

    #16346
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Diego y bienvenido al foro!

    Existen varias secciones donde hablamos solo de comunicación inalámbrica en el curso! =) tal vez no lo notaste pero las clases inalámbricas las tienes desde la lección 1.34 hasta la lección 1.41 (solo teoría), en el segundo módulo también tienes diversas clases sobre la comunicación inalámbrica (parte práctica).

    El detalle de los estándares lo hablamos en esta clase: https://netwgeeks.com/topic/1-37-entidades-reguladoras/

    Estamos atentos a tus comentarios!

    Saludos!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 51)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.