1.21. Tipos de direcciones IPv6 (Global Unicast) y Subnetting IPv6


Nota: Lastimosamente el contenido completo solo está disponible para miembros… por favor suscríbete

PREGUNTAS!

Las preguntas que encontraras en esta sección, son similares a las que te encontraras en el examen de certificación.

Paso 1 de 2

  • Hidden

¡PARTICIPEMOS!

Si te quedaron dudas de la lección, escríbela a continuación y así todos podemos participar y ayudarte.
¿Quieres participar en los debates?… por favor suscríbete

NUESTROS CURSOS Foros Tipos de direcciones IPv6 (Global Unicast) y Subnetting IPv6

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 19)
  • Autor
    Entradas
  • #11037
    AdminNG
    Superadministrador
    #16976
    dsabillon
    Participante

    Hola. Espero estes bien.
    Tengo una consulta. En video tutorial de esta leccion, a partir del minuto 20 aproximadamente, estabas presentando el ejemplo de una direccion IPV6 on un prefix de 64 bits. Si lo vemos desde un punto de vista tradicional de IPv4 esta seria la porcion de red. Lo que me queda duda es como se calcula el subnet ID? es por estandar que queda en 16 bits o este puede variar dependiendo el prefijo de toda la direccion?

    #16995
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Hector!

    Efectivamente como tú lo planteas… el prefijo llega a ser la porción de red en IPv4… sin embargo el prefijo en IPv6 en las direcciones Global Unicast está dividido en 2 partes, se divide en Global Routing Prefix y SubnetID, ahora… el tamaño que tu tengas del SubnetID depende del tamaño del Global Routing Prefix que te asigne el ISP… recuerda que estas son direcciones «PÚBLICAS»… el ISP tiene que asignarte estas direcciones Global Unicast, no puedes utilizarlas como te dé la gana si es que quieres tener comunicación con Internet. Volviendo al tema… hasta el año 2005, los RIR «recomendaban» a los ISPs que se entreguen Global Routing Prefix de un tamaño /48 a los clientes finales, esto quería decir que el cliente final tenía un Subnet ID de 16 bits para utilizarlo como quiera en sus redes finales… y esto es lo «común» que vas a ver en la gran mayoría de los textos que puedas encontrar, que siempre se asigna un Global Routing Prefix /48 un SubnetID /16 y una interface ID /64.
    Ahora, lo descrito anteriormente NO es regla de oro… a partir del año 2005 se comenzó la discusión de que ahora los ISPs no deberían dar a cualquier cliente un Global Routing Prefix /48… una de las razones para esto, es que existen categorías de clientes, no debería ser correcto que una empresa que tiene 10 mil dispositivos, tenga la misma cantidad de direcciones IPv6 públicas en comparación a un cliente que tiene una red en su casa, esto no debería ser correcto, por lo tanto ahora «recomiendan» dar un Global Routing Prefix /56 a los clientes, esto te deja un Subnet ID de 8 bits, con 8 bits puedes crear 256 subredes sin ningún tipo de problema, 256 subredes es más que suficiente para la mayoría de las redes empresariales existentes.

    Al final, todo se reduce a qué Global Routing Prefix te asigna tu ISP, ya sea /48, /56 o cualquier otro valor…a ese Global Routing Prefix le incrementas los 64 bits de tu interface ID y lo restante será tu subnet ID.
    Si quieres puedes darle una mirada a los RFC que hablan de estas recomendaciones, son el RFC 6177 https://tools.ietf.org/html/rfc6177 y el RFC 3177 https://tools.ietf.org/html/rfc3177.

    Atento a tus comentarios

    Saludos cordiales!

    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 5 meses por AlvaroM.
    • Esta respuesta fue modificada hace 3 años, 5 meses por AlvaroM.
    #17266
    Andy Landaveri
    Participante

    Buenas Alvaro, una consulta en la pregunta 5 la respuesta no deberia ser 5780:1234::1

    #17309
    AlvaroM
    Superadministrador

    Buenas tardes Andy!

    La dirección IPv6 es la siguiente: 2001:ABCD:56:1:578:1234::1/64, tú indicas que la respuesta debería ser 5780:1234::1 en lugar de 0578:1234::1, la selección de hextetos que realizas efectivamente está correcta, sin embargo te olvidaste de la primera regla de los resúmenes de las direcciones IPv6. La primera regla te dice lo siguiente – Los primeros «ceros» en cualquier hexteto no necesitan ser escritos. Si existen menos valores hexadecimales en cada hexteto, se asume que existen ceros por delante -, considerando esta afirmación, en el quinto hexteto de izquierda a derecha se tiene el valor 578, el hexteto debería estar conformado por 4 valores hexadecimales, falta 1 valor, según la regla tenemos que asumir que existen ceros DELANTE, no existen ceros detrás. Esto quiere decir que el valor 578 es en realidad 0578, y por eso que la respuesta correcta es 0578:1234::1.

    Espero que ahora quede más claro!

    Atento a tus comentarios.

    #17697

    Hola Alvaro,
    Con respecto al ejemplo que pones en el video. La red principal es /48 pero luego cuando asignas a las subredes le pones /64 ahí me perdí un poco a que se debía el cambio?

    Saludos

    #17705
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Bronnier!

    Recuerda la estructura de la dirección IPv6 Global Unicast, está conformada por el Global Routing prefix, por el Subnet ID, y por el valor de Interface ID, también recuerda que el tamaño de prefijo en IPv6 te permite identificar la porción de red y la porción de host en una dirección IPv6.

    El valor del Global Routing Prefix llega a ser tu «red principal», ese Global Routing Prefix está compuesto por 48 bits, y como no tenemos un subnetting realizado, es por eso que ves el valor /48 en la dirección IPv6, eso te muestra que los primeros 48 bits son la porción de red, y los restantes son la porción de host.

    Sin embargo en la dirección Global Unicast sí tenemos una porción para las subredes, para esto se utilizan los siguientes 16 bits denominados «Subnet ID». Cuando tu asignas 16 bits para tu subred (como el ejemplo), esto quiere decir que el tamaño de prefijo cambia de valor… ahora la porción de red está conformada por el Global Routing Prefix y por el Subnet ID, dando como resultado 48+16 = 64 y los bits restantes conforman la porción de host.

    Espero que ahora quede más claro el panorama. =)

    Atento a tus comentarios.

    #17706

    Gracias Álvaro.
    Ya entendí muchas gracias.

    #18626
    Elias Gonzalez Varas
    Participante

    Hola master.

    Tengo una duda con la última dirección de host del ejemplo. Dice que todos los bits en 1 estarían representando la dirección de «broadcast» y en el ejemplo aparece como 2001:0DB8:ABCD:0001:1111:1111:1111:1111/64, sin embargo a mi pensar si todos los bit del interface ID estuvieran en uno la representación sería 2001:0DB8:ABCD:0001:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF/64.

    Quedo atento y gracias!

    #18737
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Elias!

    Toda la razón!

    El valor 2001:0DB8:ABCD:0001:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF/64 debería estar en lugar de 2001:0DB8:ABCD:0001:1111:1111:1111:1111/64.
    Ya hemos editado el video para dejar clara la observación! Muchas gracias por el detalle, sin embargo el concepto se mantiene, la IP 2001:0DB8:ABCD:0001:FFFF:FFFF:FFFF:FFFF/64 podrías asignarla a un dispositivo! =)

    Saludos cordiales.

    #19148
    jbaezc120
    Participante

    Hola Alvaro tengo la duda en la pregunta 6 podrias darme mayor detalle saludos

    #19167
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola!

    En realidad la pregunta 6 es una pregunta trampa…como mencionamos en la clase de IPv6, NO existe el concepto de direcciones Broadcast en IPv6 así como existen en IPv4. Si un host IPv6 quiere comunicarse con TODOs los dispositivos en la misma red lógica, se utiliza la comunicación del tipo Multicast y no así Broadcast.

    Por lo tanto la única respuesta correcta en esta pregunta, es la respuesta «Ninguna de las anteriores». Ten cuidado con este tipo de preguntas que pueden venir en tu examen!

    Estoy atento a tus comentarios!

    Saludos cordiales.

    #19391
    Ricardo Casillas
    Participante

    Hola Álvaro
    Un gusto saludarte.

    Dentro del vídeo donde expones la topología para empezar el subneteo, una de las subredes queda como:
    2001:0DB8:ABCD:0000:/64

    y la primera IPV6 que asignas a un equipo es:
    2001:0DB8:ABCD:0000::1/64

    esto vendría siendo una reducción de la siguiente ip?
    2001:0DB8:ABCD:0000:0000:0000:0000:0001/64

    Si lo anterior es correcto ¿porque no se reduce también el 4 hexteto para que quede de la siguiente manera?
    2001:0DB8:ABCD::1/64

    Esta duda es referente al minuto 26 aproximadamente.
    Gracias de antemano.

    #19396
    AlvaroM
    Superadministrador

    Hola Ricardo!

    Efectivamente todo lo que dices es correcto. La reducción no la realizamos para que quede clara la sección de SubnetID y así evitar confusiones con la parte que pertenece a la interface ID.

    En realidad si tu configuras 2001:0DB8:ABCD:0000:0000:0000:0000:0001/64 o 2001:0DB8:ABCD:0000::1/64 o esta otra 2001:0DB8:ABCD::1/64… las 3 direcciones IPv6 son la misma dirección. Tú puedes elegir trabajar con un resumen parcial, con un resumen total o sin resumen, NO es obligatorio que trabajes con una forma determinada. De todas formas si trabajas con una dirección IP con un resumen «parcial» o «sin resumen», entonces el sistema operativo automáticamente va reducir el tamaño de la dirección IPv6 donde sea posible.

    Espero que ahora quede clara la duda!

    Atento a tus comentarios.

    Saludos cordiales

    #19407
    Ricardo Casillas
    Participante

    Muchas gracias por la respuesta.

    Saludos!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 19)
  • Debes estar registrado para responder a este debate.