NUESTROS CURSOS › Foros › Introducción al Cisco IOS y a Packet tracer
Cual es la diferencia entre utilizar Packet tracer o el otro simulador que enseñan GNS3?
Buenos días Juan, en realidad tienes que considerar que Packet Tracer es un SIMULADOR no un EMULADOR. Packet tracer no está utilizando un sistema operativo REAL, simplemente está intentando «copiar» el comportamiento del sistema operativo, Packet Tracer tiene muchos errores y bugs PERO te sirve para el examen CCNA ¿por qué?, porque en CCNA solo se analizan configuraciones muy básicas. Cuando intentes aprobar tu examen CCNP o CCIE, te darás cuenta que Packet Tracer se queda muy muy corto, necesitas tener comportamientos más reales de los dispositivos y los protocolos que se utilizan, y es ahí donde GNS3 le toma ventaja, GNS3 utiliza el SISTEMA OPERATIVO REAL, es como si tuvieras el dispositivo en tus manos, lo que ocurre en GNS3 es lo que ocurrirá cuando configures un equipo 100% REAL.
A medida que avances en tu preparación, te iras olvidando de Packet Tracer y no será porque lo quieras, sino porque necesitas un emulador real de dispositivos.
Estimado, en el modo de simulación de packet tracer, hay una casilla «Constant Delay» a lado de Reset simulation, en que influye ese parámetro en la simulación?
Hola Javier!
Para comenzar… cuando estás en modo simulación, puedes ver un registro de un timer que te indica en qué momento se desarrolló ese evento no es cierto?. Esto lo puedes ver en la columna “Time(sec)”.
Cuando estas en modo simulación y tienes la casilla «Constant Delay» activada, esto quiere decir que cada evento que corresponda a un mismo flujo de datos va tener una diferencia de tiempos de 1 ms… por ejemplo si tú quieres ver una trama CDP que viaja de un switch 1 a un switch 2… el momento que la trama CDP salga del switch 1 al switch 2 va ser registrado en la lista de eventos en la columna “Time(sec)” , supongamos que será en el segundo 10.220 de tu simulación, entonces cuando esa trama llegue al switch 2, se va registrar un nuevo timer, la diferencia de ese timer es lo que le tomo a la trama para viajar de un dispositivo a otro, en este caso verías que la trama llega al segundo 10.221, a esa trama le ha tomado 1 ms en viajar de un switch a otro. Esta diferencia de 1 ms la veras todo el tiempo cuando una trama viaja de un dispositivo a otro si la casilla «Constant Delay» se encuentra activada.
Por el otro lado si tu desactivas la casilla «Constant Delay» y haces la misma prueba, veras que la trama ya no tarda 1 ms en viajar de un switch a otro, sino que en esta oportunidad se introducen ciertos «delays» (retrasos) a la trama para «simular» un ambiente más real… ya no veras la variación de 1 ms en todos los eventos, podrías ver 1 ms o 2 ms u otros valores.
Espero que con esto quede más claro!
Atento a tus comentarios.
Saludos.
Hola Alvaro
Para trabajar con GNS3, me recomiendas usar una workstation?, ya que eh escuchado que requiere de muchos recursos del sistema, y mi computador actual solo tiene 4 GB de RAM y un procesador intel icore 5 de tercera generación.
De antemano gracias.
Hola Roberto!
LA instalación de GNS3 la hacemos en el módulo 3 para trabajar el enrutamiento sobre esa plataforma… sin embargo NO es necesario que instales GNS3. Para el nivel de CCNA, Packet tracer es lo único que necesitas. Nosotros utilizamos GNS3 por tener una alternativa más «apegada a la realidad», ya que Packet tracer es solamente un simulador y no un emulador y por lo tanto no tiene TODAS las funcionalidades reales de un dispositivo. Pero de nuevo, esto no es algo crítico para el estudio de CCNA, y todo lo puedes hacer con Packet Tracer.
Dicho esto, acá puedes ver los requerimientos de recursos para el funcionamiento de GNS3: https://docs.gns3.com/docs/getting-started/installation/windows/
Como puedes ver, estas al límite con el tema de los recursos… así que lo único que podrías hacer, es intentar instalar el software y probar su funcionamiento.
La instalación de GNS3 la vemos en esta clase: https://netwgeeks.com/topic/3-3-introduccion-al-emulador-gns3-2/
Atento a tus comentarios.
Saludos cordiales!