NUESTROS CURSOS › Foros › Configuración FTP y TFTP
Buenas noches Alvaro interesante explicacion de estos protocolos, con estos comandos vistos podemos hacer pruebas de velocidad de transferencia de un canal ???. Que otros comandos me podrian servir
Hola Jose!…
No creo que te sirvan estos comandos para hacer las pruebas de velocidad de transferencia de un canal, esto porque los dispositivos Cisco tienen una memoria bastante limitada y pequeña, y por lo tanto no podrías transferir archivos de gran tamaño que te proporcionen medidas adecuadas de la velocidad de transferencia de un canal, estos protocolos en estos dispositivos no están diseñados para estas tareas. Por otro lado, cuando tú utilizas TFTP, el funcionamiento interno del protocolo, evita que llegues a las velocidades reales de tu canal y por lo tanto NO te sirve para este propósito.
En tu caso, FTP te serviría para transferir archivos entre 2 dispositivos finales, y así medir la velocidad a la cual se envían esos datos por la red. Sin embargo, existen herramientas que están diseñadas para estas tareas de medición de velocidades en la red.
Un programa que me olvide recomendarte para generar tráfico desde una computadora para hacer pruebas de transmisión y recepción, es el programa TFGEN, con este programa tu colocas la IP de destino a la cual quieres enviar datos, y colocas la cantidad de datos que quieres enviar. OJO con este PROGRAMA, si utilizas mal este programa, va saturar tu red en pocos segundos dejándola inutilizable para tus otros dispositivos. NO GENERES una gran de cantidad de tráfico, haz pruebas con poca cantidad de tráfico, y ve subiendo poco a poco. Te recomiendo que estas pruebas se hagan en horarios fuera de oficina para no afectar el funcionamiento de otras computadoras en la red. He visto caer redes GRANDES al utilizar de manera errónea este programa.
Otra herramienta que es bastante buena para estas mediciones de canal es iperf. Dale una mirada a esas 2 herramientas! =)
Por otro lado, el protocolo SNMP que se estudia a continuación, también te podría servir para analizar/monitorear el consumo de ancho de banda que tienes en un determinado canal en un determinado momento.
Espero que mi respuesta te ayude! =)
Saludos cordiales.
Gracias por tu aclaracion.
Hola Alvaro,
De ante mano gracias por la explicación, Teniendo en cuenta la explicación de NAT y PAT, es posible configurar un servidor FTP en mi red domestica(con el equipo que nos brinda el proveedor ISP) para acceder desde otra red a estos archivos?
Hola Oscar!
Estoy asumiendo que te refieres a «Internet» cuando dices «desde otra red». En ese caso sí es posible hacerlo pero depende de un par de factores. Primero necesitas una dirección IP pública solo para ti. Generalmente los ISPs venden como servicio aparte el asignarte una IP publica solo para ti. Si no adquieres una IP pública, entonces no podrás cumplir tu objetivo ya que la IP pública de las conexiones de las casas es compartida por muchos clientes y tú no tienes acceso al dispositivo donde se realiza el nateo.
Eso por un lado, por otro lado, tendrías que tener el acceso al dispositivo del proveedor de servicios y que te permitan hacer las configuraciones que deseas para tener acceso a tu servidor FTP desde Internet, o por el otro lado, tendrías que eliminar el equipo del proveedor de servicios (dependiendo que servicio te ofrezcan), e instalar tu propio dispositivo que permita hacer el nateo y en el enrutamiento.
Estoy atento a tus comentarios.
Saludos cordiales
Buenas tardes.
Todo este tema de Servidores FTP y TFTP es parte de CCNA ?
Osea, si Cisco tambien cuenta con este tipo de dispositivos (servidores) bajo su marca?
Hola Edgar!
Efectivamente es parte de CCNA, pero no quieren que aprendas a implementar servidores a gran escala o que sea un experto en servidores, sino que sepas cómo funcionan y para qué nos pueden servir en el ámbito de las redes de computadoras, es lo mismo con servidores DNS, DHCP, WEB, etc. Si bien no los estudiamos a fondo, si es una parte fundamental de todas las redes de computadoras y necesitamos conocer por lo menos para que nos sirven.
Cisco SI vende servidores dedicados (los más conocidos los UCS), pero el servicio que tu instales al servidor ya depende de ti, ellos no te venden «servidor FTP, servidor TFTP, servidor DNS», ellos solo te venden el fierro y tú ya ves como los utilizas y qué instalas ahí. El área de los servidores es muy grande y por eso generalmente existen diferentes ramas de estudio para ellos, por ejemplo para aprender sobre los servicios Windows (DNS, DHCP, FTP, etc.) a instalar en servidores, ellos manejan sus propias certificaciones similares a CCNA donde estudias netamente servicios a instalar. Cisco maneja la certificación Data Center donde una parte se enfoca en el estudio de los servidores UCS, NO estudias los servicios, sino las tecnologías que utiliza el servidor para otorgar el servicio instalado. En este caso te puedes dar cuenta que estaríamos hablando de 2 certificaciones diferentes para aprender servidores, una certificación para aprender a instalar servicios, y otra certificación para manejar el servidor donde se instalan los servicios.
Estoy atento a cualquier otro comentario.
Saludos cordiales.