NUESTROS CURSOS › Foros › Configuración y verificación OSPF
Buenas,
tras leer mucha documentación realmente no me queda claro cuándo usar el DR/BDR en OSPF, depende de la fuente esto cambia y las posibilidades son muchas. Por ejemplo, si tengo un equipo conectado a una antena, o un equipo cisco 4g, ¿interesaría usar una red sin DR, con DR o cambiar de protocolo a OLSR, por ejemplo?
Hola Anstor!
Lo que importa para definir si se utiliza DR y BDR es como se distribuyen los paquetes en tu red, «QUE TIPO DE RED TIENES», es una red Ethernet? es una red FR? es una red ATM?. Esto lo explicamos en esta clase: https://netwgeeks.com/topic/3-19-generalidades-ospf/ (01:18:00). De acuerdo al tipo de red, sabrás cómo se distribuyen los paquetes, si estás trabajando en una red punto a punto, no tiene sentido elegir un DR y un BDR, de hecho NO se hace la elección, PERO si trabajas en una red Multi Acceso como Ethernet, SI debes elegir un DR y un BDR para no originar una cantidad significativa de paquetes en la red, recuerda que todos los routers intercambian entre sí paquetes Hellos, LSACks, LSRs, DBD, LSUs, por lo tanto si tienes por ejemplo 4 routers conectados a un switch a la misma VLAN, se generarían muchos paquetes OSPF entre ellos si se van a establecer adyacencias «full», por esto surge DR y BDR, cuando tienes DR y BDR, la comunicación de todos los routers SOLAMENTE es con el DR, el DR se encarga de distribuir todos los paquetes OSPF a todos los routers y por ende se disminuye significativamente la cantidad de paquetes OSPF que son distribuidos en el mismo segmento.
Cuando hablas de tus antenas, si la comunicación es punto a punto no tiene sentido elegir un DR y un BDR. Respecto al protocolo OLSR, te soy sincero no he trabajado con el ya que en Cisco NO se trabaja con ese protocolo a nivel de las redes empresariales. De hecho he buscado información sobre ese protocolo en la página de Cisco y NO existe información disponible, esto me hace pensar que ninguno de sus dispositivos ofertados trabaja con ese protocolo.
Atento a cualquier otro comentario.
Perfecto, gracias por la aclaración!
Hola
Quería saber si mas adelante enseña a configurar redes con distintos protocolos de enrutamiento, como lo menciono en un vídeo anterior.
Gracias
Hola Nicolas!
De acuerdo al nuevo requerimiento del examen, solamente se hacen simulaciones con OSPF, puedes encontrar diferentes ejercicios en el curso práctico de Packet Tracer!
Sin embargo, en el curso de CCNP que comenzaremos la siguiente semana, sí se tendran simulaciones más complejas, redistribuciones de rutas, políticas de enrutamiento, etc.
Saludos! =)
Buenas tardes estimado Alvaro, en el establecimiento de adyacencia, según la explicación, en Two Way se determina el router maestro y router esclavo, y en Exstart el DR y BDR, cual es la diferencia entre router maestro y DR, o es lo mismo?
Hola Javier!
En el Two-way state, se define el DR y el BDR, estos routers centralizan el intercambio de mensajes OSPF, es decir si tienes 5 routers en un mismo dominio de broadcast, solo se establecen adyacencias con el DR y con el BDR, por lo tanto esto evita la generación excesiva de mensajes OSPF en una misma red lógica.
Los DBD solo se intercambian con el BDR y DR… la elección de maestro y esclavo en el paso Exstart, se realiza para ver QUIEN INICIA el intercambio de DBD, cualquier router ya sea DR, BRD o DROTHER puede ser maestro o esclavo. El maestro se encarga de temas de sincronización de DBD y números de secuencia, este proceso ya es un tema más avanzado, pero por ejemplo, este proceso sirve para tener los datos más actuales de LSAs, si tú envías tu DBD con un número de secuencia 10… y envías posteriormente otro mensaje DBD con un numero de secuencia de 11, el router receptor aceptara la información del DBD con el número de secuencia más «alto» ya que se asume que ese paquete tiene información más actual de enrutamiento, y por lo tanto procederá a solicitar la información más actual sobre los estados de enlace del router vecino (LSAs).
Espero que ahora quede claro.
Estoy atento a tus comentarios.
Saludos cordiales.
Gracias estimado, ahora me queda más claro
Buenas tardes..
Me quedo algo de las interfaces loopback.. Esta interfaz significa algo para los routers vecinos?
En algun protocolo se comparte la direccion IP de esta interfaz loopback como si fuera una interfaz fisica?
Hola Hebert!
La interface loopback por sí sola no tiene ninguna importancia para el router vecino, sin embargo ese valor puede utilizarse como valor de router-ID… el valor de router-ID sí tiene importancia para los routers vecinos para identificar a un router en todo el dominio de enrutamiento OSPF, sin embargo no importa si no tienes una interface loopback ya que puedes configurar estáticamente el valor de Router-ID o el router puede obtener ese valor de alguna de sus interfaces activas (no loopbacks).
Si tu creas la interface loopback, es como si tuvieras otra interface en tu router, por lo tanto CUALQUIER protocolo de enrutamiento puede compartir la IP de esta interface como si fuera una interface física. Si tu publicas la red lógica de la interface loopback en OSPF o a través de cualquier protocolo de enrutamiento, todos los routers de OSPF van a poder tener comunicación con esa interface lógica… ¿por qué un router quisiera comunicarse con una interface loopback?… un ejemplo puede ser para ADMINISTRAR remotamente al dispositivo… la interface loopback nunca va caer ya que no está asociada a una interface física, esto quiere decir que si tienes 5 interfaces en un router, a través de cualquier interface vas a poder tener comunicación con la interface loopback para administrar el dispositivo siempre y cuando se encuentre enrutada… si caen 4 interfaces (y no sabes cual está activa), de todas formas la interface loopback va estar siempre activa para que puedas comunicarte con el dispositivo.
La interface loopback también es bastante utilizada en otras tecnologías como en VOIP y BGP.
Espero que ahora haya quedado claro.
Estoy atento a tus comentarios.