NUESTROS CURSOS › Foros › Rutas estáticas a una red en particular y rutas estáticas por defecto
Hola!
En la ruta estatica aparecia lo siguiente ; S 192.168.50.0/24 [1/0] via 10.10.10.1, que quiere decir [1/0] ?
Hola Chris!,
estos valores corresponden a la distancia administrativa y la métrica, esto se explica en esta clase que aún no viste: https://netwgeeks.com/topic/3-7-introduccion-al-enrutamiento-dinamico/
Si tienes alguna duda sobre esa clase, estamos acá!
Saludos!
Buenas noches.
En la pregunta:
10. De acuerdo a la imagen, R1 recibe un paquete con dirección de origen 192.168.50.50 y dirección de destino 10.10.10.5. ¿Qué afirmación es cierta?
La respuesta correcta indican El router R1 utilizará su ruta directamente conectada para entregar el paquete.
Sin embargo esto no me asegura que la comunicación de la ip de origen hacia la ip destino van a tener comunicación ya que son segmentos diferentes.
Hola John!
Efectivamente, nada te asegura que el paquete puede llegar a su destino, el objetivo de la pregunta no es verificar que se cumpla o no la comunicación entre dispositivos de 2 segmentos diferentes, el objetivo de la pregunta es simplemente estudiar el comportamiento que tiene el router R1 cuando reciba un paquete con las direcciones IPs mencionadas. Si el router recibe un paquete con esas direcciones IPv4, utiliza su ruta directamente conectada para entregar el paquete a su destino.
En este caso si el dispositivo de destino no existiera en la red, la ruta directamente conectada tampoco existiría en la tabla de enrutamiento ya que el enlace se encontraría inactivo.
Espero que ahora quede clara la respuesta!
Estoy atento a tus comentarios.
Estimado te comento que simule en packet tracer la topología de ejemplo de los videos (en las que tenemos computadoras en ambos lados), con la ruta estática por defecto:
Router(config)#ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 fa 0/0
Esto en R1 y R2, y probé conectividad de extremo a extremo con ping, y si resultó. Entonces se pudo dar formato a la trama entre R1 y R2, cómo pudo ser posible si estoy usando ethernet y el método Directly connected static-route
Hola Javier!
Buena pregunta… en CCNA no se enseña un concepto denominado Proxy ARP. Trabajemos con la topología utilizada en la clase para explicar esta situación y el por qué funciona cuando lo configuraste.
PC1 <-> R1 <-> R2 <-> PC2
(PC1) 10.10.30.45 – 10.10.30.1 (R1) 10.10.10.2 – 10.10.10.1 (R2) 192.168.50.1 – 192.168.50.50 (PC2)
En el router R1 tienes la ruta por defecto «ip route 0.0.0.0 0.0.0.0 Fastethernet0/0».
Ok… la PC1 quiere comunicarse con la PC2, envía su mensaje ARP request buscando la MAC del Gateway no es cierto?… el ARP llega al Router 1 y este responde con su mensaje ARP reply que tiene la MAC de su interface Fa1/0. Ahora la PC1 tiene lo necesario para enviar su trama, la envía al Gateway R1, a continuación el router R1 necesita la ruta para enviar el paquete a la IP de destino 192.168.50.50, como solo existe la ruta por defecto con interface de salida, ¿qué es lo que pasa?… el router R1 no puede enviar un mensaje ARP buscando la dirección MAC de la IP correspondiente a la interface de siguiente salto porque no sabe cuál es la IP de siguiente salto, no existe esa ruta configurada, solo existe una ruta con interface de salida.
Entonces según lo mencionado en el video, el router R1, va enviar un mensaje ARP request buscando la MAC de la IP de destino del paquete, en este caso busca la MAC correspondiente a la IP 192.168.50.50, el mensaje ARP request llega al router R2. Acá viene el detalle, cuando tenemos activado Proxy ARP, (ahora la mayoría de los routers lo tiene activado por defecto) el router RT2 se da cuenta que «alguien» está buscando a la IP 192.168.50.50, entonces el router RT2 gracias a proxy ARP dice algo así «Ok… alguien está buscando esta IP, yo veo en mis tablas de rutas que SÍ conozco la manera de llegar a esa IP ya que tengo esa red directamente conectada a mi interface fastethernet1/0, por lo tanto, me voy a hacer pasar por la IP 192.168.50.50. Le voy a decir al router R1 a través del mensaje ARP reply, que la MAC de mi interface fastethernet0/0 es la correspondiente a la IP 192.168.50.50″… el router R2 suplanta la identidad de la PC2, para que el router R1 le pueda enviar su paquete y así el router R2 pueda entregar el paquete a la PC2. Entonces con esto, el router R1 recibe el mensaje ARP reply del router R2, y ahora puede construir la trama, la envía al router R2 y el router R2 puede entregar los datos a la PC2. Y es por eso que funciona la comunicación, porque tienes activado proxy ARP por defecto.
Si deseas ver si tienes o no activado Proxy ARP puedes ejecutar el comando
show ip interface nombre_interfaz
, ahí veras el resultado «Proxy ARP is enabled».
El detalle está, en que este procedimiento de configurar una ruta estática con interface de salida en una red Ethernet, NO DEJA de ser erróneo a pesar que tengas PROXY ARP activado. ¿Por qué?… porque el router R1 va crear una entrada ARP para cada IP diferente que tengan los paquetes que le lleguen y que necesiten ser enrutados a través de su interface Fa0/0. Cuando el router R2 respondió que él era el dueño de la IP 192.168.50.50, el router R1 creó una entrada ARP en su tabla ARP que decía lo siguiente:
– IP 192.168.50.50 – MAC FA0/0 R2
¿Qué pasa el momento que el router R1 necesite enviar un paquete a la IP 192.168.50.51?… todo el proceso anterior se va repetir, se va ejecutar Proxy ARP, y el router R1 va tener una segunda entrada en su tabla ARP:
– IP 192.168.50.50 – MAC FA0/0 R2
– IP 192.168.50.51 – MAC FA0/0 R2
– ¿Qué pasa cuando se necesite enviar un paquete a la IP 192.168.50.52?… lo mismo:
– IP 192.168.50.50 – MAC FA0/0 R2
– IP 192.168.50.51 – MAC FA0/0 R2
– IP 192.168.50.52 – MAC FA0/0 R2
…y así sucesivamente con CADA IP que necesite enrutar el router R1, el detalle es que si por ejemplo tu salida a Internet se da a través del router R2, esto significa que tu tabla ARP en el router R1 va ser INMENSA, CADA IP existente en el mundo va tener una entrada en la tabla ARP en tu router R1… te imaginas una tabla ARP con 4 billones de IPs? lógicamente esto no existe y tu procesamiento del router se va ver totalmente degradado.
Si colocarías una ruta con IP de siguiente salto ya no tendrías 4 billones de entradas en tu tabla ARP, solamente tendrías la correspondencia de la IP de siguiente salto (R2) con la MAC de su interface fastethernet0/0:
– IP 10.10.10.1 – MAC FA0/0 R2
¿Entiendes el problema de fondo? …cuando utilizas la interface de salida en una ruta y tienes Proxy ARP activado, generas una entrada MAC-IP en la tabla ARP por cada IP que busques y esto va impactar negativamente en tu router. Si utilizas una IP como siguiente salto en la ruta, solamente vas a tener una entrada MAC-IP en la tabla ARP por TODAS las IP que busques.
Espero que ahora quede claro el panorama.
Atento a tus comentarios.
Buenas Álvaro
He intentado ir replicando tu explicación en Packet Tracer y en el momento del vídeo en que intentas borrar la ruta estática creada (minuto 37 aproximadamente), en mi caso se borra tanto la ruta estática como la ruta directamente conectada hacia la dirección 10.10.10.1.
Trato de volver a definir la ruta directamente conectada hacia la dirección 10.10.10.1 tampoco la reconoce, en cambio cuando vuelvo a configurar la ruta estática, es decir, ejecuto el comando «ip address 192.168.50.0 255.255.255.0 10.10.10.1» me vuelven a aparecer ambas rutas en la tabla de enrutamiento…
¿Es debido a alguna peculiaridad de Packet Tracer o puede que sea el modelo de router elegido (estoy utilizando el router 1841)?
Muchas gracias por todo Álvaro
Un saludo
Hola Javier!
Me parece raro que se borre la ruta directamente conectada, recuerda que la ruta directamente conectada no es una ruta que tú configuras, es algo que aparece de manera automática en la tabla de enrutamiento cuando tienes una interface configurada con una IP y esa interface está con los estados UP/UP, esa ruta directamente conectada la puedes eliminar solamente apagando la interface.
Intenta verificar apagando la interface y volviéndola a encender, eso no debería pasar.
Si gustas pásame el archivo a alvarom@netwgeeks.com para darle una mirada y analizar que puede estar pasando, pero más me parece un error de Packet Tracer que otra cosa… el modelo del router tampoco debería importar porque todos utilizan el mismo sistema operativo en Packet Tracer (IOS).
Estoy atento a tus comentarios.
Saludos cordiales.
Buenas tardes Alvaro,
En la pregunta 10:
10. De acuerdo a la imagen, R1 recibe un paquete con dirección de origen 192.168.50.50 y dirección de destino 10.10.10.5. ¿Qué afirmación es cierta?
RTA: El router R1 utilizará su ruta directamente conectada para entregar el paquete
No seria: El router R1 utilizará su ruta local para entregar el paquete
Teniendo en cuenta que los routers utiizan la ruta local como mecanismo para enviar los paquetes de una manera mas eficiente?
Si no es asi, para que se crea la ruta Local?
HOla Oscar!
Recuerda lo que dijimos en la clase, es un tipo de ruta que se utiliza para enviar los paquetes que están destinados AL PROPIO dispositivo. En la pregunta, el paquete no está destinado a la IP 10.10.10.6 del router, sino a la IP 10.10.10.5, por lo tanto, la única forma de enviar el paquete es utilizando una ruta directamente conectada.
Entre las funciones de las rutas locales tenemos que una ruta local se utiliza para comunicarse con una IP de una interface de un router o switch, no se utiliza para alcanzar a dispositivos finales o para alcanzar a otras redes. Esta «ruta local» permite mejorar la eficiencia del procesamiento de los paquetes cuando están destinados a una interface de un router/switch (proceso CEF), también es utilizada para los procesos de Multi Topology Routing, y también para Redistribución de rutas, todos estos temas están MUY fuera del nivel de CCNA.
El concepto que te tiene que quedar claro acá, es que utilizas esa ruta local para comunicarte con el propio dispositivo y no para comunicarte con OTROS dispositivos externos ya sea que se encuentren en tu red local o en otras redes.
Espero que ahora quede claro el concepto.
Estoy atento a tus comentarios.
Hola Alvaro buenas noches.
En la pregunta:
1. ¿Qué afirmaciones son ciertas si una persona tiene una computadora con la dirección IP 192.168.10.10/27 y envía un ping a la dirección IP 192.168.10.34?*
La respuesta es: La computadora de origen realiza el proceso ARP para encontrar la dirección MAC asociada a la IP del Gateway.
Pero no se supone que están en la misma red?. a no ser que en la dirección 192.168.10.34 maneje otra mascara cambiando el prefijo /27 a otra como por ejemplo /24, me podrías explicar, gracias.
Hola Roberto!
Tienes que tener muy claros los conceptos de subnetting y VLSM. Si tenemos la IP 192.168.10.10/27, esto significa que la IP pertenece a la red lógica 192.168.10.0/27, el número mágico es 32 y por lo tanto la última dirección IP utilizable de esa red lógica es 192.168.10.30. Esto quiere decir que la IP 192.168.10.34 NO se encuentra en la misma red lógica que la IP 192.168.10.10, al no encontrarse en su misma red lógica, la computadora tiene que enviar el paquete al Gateway y es por esto el motivo de la respuesta.
Espero que ahora haya quedado claro.
Atento a tus comentarios!
Saludos cordiales.
Hola Álvaro, solo una pequeña corrección: la última IP utilizable es la 192.168.10.30 ya que la .31 es de Broadcast.
Gracias Victor!
Tienes razón, la .31 es de broadcast, ya corregí la respuesta a Roberto.
Saludos!