NUESTROS CURSOS › Foros › Introducción a QoS
Etiquetado: AlvaroM
Estimado, el delay one way y el concepto de latencia, es lo mismo?
Hola Javier!
Mucho depende del contexto donde se emplea el termino latencia, de manera «no formal» efectivamente los 2 términos hacen referencia a lo mismo, esto es al tiempo que se tarda en enviar algo desde un punto A hacía un punto B. Sin embargo en algunas fuentes se toma en cuenta al termino latencia como el Round Trip Time…esto es el tiempo que le toma a un paquete en llegar hasta un dispositivo de destino y volver al dispositivo de origen.
En los documentos de Cisco que pude ver, utilizan el término latencia para referirse a los diferentes tipos de delays que influyen en el tiempo que tienen los paquetes en llegar de un punto “A” a un punto “B”, entre estos delays están el «Serialization delay», «Propagation Delay» y «Queuing Delay».
Lo que debes hacer, es analizar en qué contexto están utilizando a la latencia… si es el tiempo de viaje A–>B o si es el tiempo de viaje A–>B–>A.
Espero haberte ayudado!
Estoy atento a tus comentarios.
Hola profesor:
Para la pregunta 3, con respecto al ancho de banda mínimo para trafico de video, no dependería del tipo de video que se va a utilizar, el modo de Multicast a implementar y la cantidad de dispositivos de escucha?
Hola Edward!
La verdad esto depende de muchos factores, esa es simplemente una pregunta «genérica» que se adecua a un nivel introductorio de CCNA y no tiene como objetivo que tengan claro todo respecto a las soluciones de ancho de banda en implementaciones de audio y video.
Estos son algunos de los factores que al final van a definir el ancho de banda que vas a necesitar para implementar una solución de video:
– Solución implementada (Webex, Telepresencia, Jabber, Cámaras IP de vigilancia, Streaming, Videollamada, etc.) <- Cada una de estas soluciones tiene diferentes requisitos para un funcionamiento óptimo
– La configuración de FPS de cada dispositivo
– La cantidad de cámaras activas en una sesión
– La resolución de la cámara
– La actividad que realizas (si transmites video o solo recibes)
– Contenido compartido (Desktop, App Sharing)
– Video Layout
– Media assure
El requerimiento mencionado de 384Kbps – 20 Mbps no habla de una solución específica, sino sobre el tráfico promedio generado cuando se envía tráfico de video en un sentido utilizando al protocolo RTP.
Atento a tus comentarios.
Saludos! =)
Ok muchas gracias Profesor, me quedo bien claro y felicitarlo por sus clases
Gracias Edward! =D
Buenos días, una consulta, a que hace referencia «Packet Buffers» con unidad KB o MB ? tiene relación con el WFQ ?
Hola Gianfranco
A qué parte del video haces referencia para que podamos darte una respuesta adecuada.
Saludos! =)